• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,342.000.590% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,718.080.120% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000.100% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.00-0.01% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $323.171.23% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Utrera: “para pensar en los planes económicos del 2023 los relojes ya están corriendo”

El economista considera que la tensión entre el presidente y la vice es lo que genera desconfianza en los mercados y complica el refinanciamiento de la deuda exterior. Las perspectivas de cara al 2023 cada vez se complican más por la suba de precios.

Renata Palazzi by Renata Palazzi
julio 8, 2022
in DESTACADA, ECONOMÍA
0
Utrera: “para pensar en los planes económicos del 2023 los relojes ya están corriendo”
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

En la previa a la renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al frente del ministerio de Economía se realizó un nuevo ciclo de “Análisis de Coyuntura” junto a Gastón Utrera -a cargo de la consultora EconomicTrends.

El encuentro se concretó en Bellocchio de Córdoba Shopping, de la mano de Grupo Edisur. Allí, frente a empresarios y empresarias de diferentes sectores se abordó la (crítica) coyuntura económica que atraviesa el país, el conflicto de gobernabilidad y las proyecciones para el 2023. Más allá del cambio en Economía, una síntesis del análisis que desplegó Utrera sirve para pensar las perspectivas fundamentales que regirán la macro en el mediano y corto plazo.

“Estamos en un contexto de altísima incertidumbre, desde la política hasta la economía. De cara a lo que viene, tenemos dos plazos de mirada: una de ellas es lo que pasará desde ahora hasta diciembre del año que viene. La  otra es lo qué puede pasar desde diciembre de 2023 en adelante. Mucho de lo que va a ocurrir pasa por Córdoba, la mayoría de los equipos económicos que están trabajando tienen conexión directa con la provincia, entonces hay muchas posibilidades de incidir. Para pensar en los planes económicos del 2023 los relojes ya están corriendo”, inició el economista.

Para Utrera, en el camino hacia diciembre del 2023 hay variables clave a las que hay que prestarle atención, entre ellas está la deuda pública, leliqs, emisión monetaria, inflación y la crisis que atraviesa el Frente de Todos.

Deuda pública en pesos

Días atrás, el ahora exministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que desde el gabinete y desde el BCRA se trabajaba para fortalecer el mercado de deuda pública en pesos, al que calificó como «un pilar, un ancla del funcionamiento de todo el sistema».

“El Gobierno planteaba que era un pecado mortal endeudarse en dólares, que era mejor endeudarse en pesos. No estamos con problema de excesivo endeudamiento como teníamos en los 80’. Durante todo el 2021 el pago de intereses de la deuda pública fue el 7% del presupuesto del gasto público nacional, mientras que en 2001 fue del 22%. Cuando teníamos un problema de duda, el ticket de intereses era del 22% en 2001, el año pasado fue 7%”, explicó.

Crisis interna: Fernández vs Fernández

Seguidamente Utrera no dudó en asegurar que “hoy el problema de la deuda es simplemente porque el Gobierno no tiene credibilidad. El oficialismo está jugando en contra del oficialismo. Es muy difícil salir al mercado a generar confianza para refinanciar la deuda cuando te están cortando los cables por parte del mismo sector”.

“El contexto interno que atraviesa el gobierno es muy complicado, por eso la deuda pública está en riesgo. Si eso cambiara, lo que hoy está en riesgo podría bajar la magnitud del problema de un colapso económico. Es difícil pensar cómo este Gobierno, con la situación interna que tiene, podría llegar a hacer un cambio que genere confianza”, analiza el economista, y agrega: “la duda es un problema de confianza y liquidez”.

Banco central y leliqs

“Si no se pueden renovar los vencimientos de deuda, hay que salir a pedirle al Banco Central y hay que emitir dinero. El problema en estos últimos tres años no fue la emisión de dinero, el problema es que subió el stock de leliqs, que no puede crecer indefinidamente porque compromete la emisión de dinero para pagar los intereses que genera un aumento en el desequilibrio entre leliqs y la base monetaria. Hoy las leliqs están en 154% de la base monetaria: la base monetaria es de 3.9 billones de pesos y las leliqs son 6 billones de pesos.

Y explicó: “Hoy estamos en un nivel problemático. Si la deuda de corto plazo en pesos se complica, hay ciertos vencimientos que hay que financiar con la emisión del Banco Central, es cantado que va a haber emisión y colocación de leliqs, con lo cual se va a reemplazar deuda del tesoro con leliqs. Este gobierno juega cada vez más al límite”.

Inflación incontrolable

Para el director de EconomicTrends, la excesiva inflación de marzo fue consecuencia del anuncio sobre la guerra contra la inflación: “fue una movida horriblemente mala, lo único que hizo fue adelantar el aumento a futuro. Es una invitación a aumentar los precios. El 2022 va a acumular una inflación superior al 70%”.

De cara al 2023, si el nuevo equipo económico logra refinanciar deuda, mantener estable la emisión monetaria y la relación con las leliqs, la propia dinámica de las paritarias va a llevar a una inflación parecida a la de este año. “Si esas variables se les van de las manos se abre un escenario donde la inflación puede explotar”, considera Utrera y considera: “es difícil pensar en una inflación inferior al 70%. Estamos en el peor momento de distorsiones de precios, hasta ahora. No sabemos si es el peor hacia adelante”.

Un presidente sin medidas económicas… ni poder

“Hoy no hay plan económico, no puede haber un plan con un Gobierno que tiene su oposición dentro del propio Gobierno. Hoy tenemos un presidente al que le están vaciando todo el poder, lo de Cristina con Alberto es inédito en la historia. Es muy difícil sostener la economía con un nivel de precariedad tan grande. El contexto político de este Gobierno hace inviable cualquier plan económico”, analiza Utrera.

“Las perspectivas son malas. No sabemos cómo va a terminar la interna del Gobierno, si Fernández sigue o se cae. Si el gabinete del presidente se cae y llega la gente de Cristina, agarrate el cinturón porque las barbaridades económicas que dice son terribles, sería un escenario catastrófico. No podemos esperar nada bueno con un Gobierno que está funcionando de esta manera. El mejor de todos los escenarios posibles es que en 2023 se mantenga la inflación anual en 70%, que no explote la deuda ni las leliqs y que el año que viene entreguen el cargo”.

Plan económico, la pelota para la gestión que viene

“Mirando hacia adelante, no va a haber tiempo para gradualismos, ni para aprender. Ahora es el momento de saber exactamente cuál es el problema y cómo solucionarlo. Con el déficit fiscal tiene que haber un programa de consolidación, ajuste fiscal o reducción de déficit pero que tiene que estar puesto sobre la mesa desde el primer día porque los que tienen que renovar la deuda tienen que saber que el proceso va a ser sostenible. Tiene que haber un buen diseño económico que sea bien vendido a la sociedad y que tenga apoyo político”, proyecta.

Utrera explica que la solución de todo esto es que “la economía crezca y que tengamos políticas económicas razonables. El que agarre el gabinete económico tiene que acomodar las cosas lo suficiente para generar expectativas adecuadas para que los empresarios quieran invertir, que los productores quieran reventar los dólares en la actividad productiva y para que el exportador quiera salir al mercado exterior”.

Finalmente, el economista considera que es clave generar confiabilidad, no solo en los mercados, sino también en la sociedad. “Tiene que haber un buen manejo de la palanca de la macroeconómica y buen sustento político. Lo que pase por el Congreso tiene que tener apoyo político y lo que salga por decreto tiene que tener apoyo social. Es importante un buen diseño que sea vendido a la sociedad”.

Los Invitados:

Andrés Brandan (Grupo Edisur), Santiago Salcedo (Centrofranchising), Juan Negrini (Consultores Pymes), MartínOddo (Bariloche, Glups), Cristian Sancho (Grupo EMI), Marcos Adamoli (XYZ Desarrollos), Omar Yapur (Bettini), Ignacio Ciklic y Tomás Bússolo (InJob), Lautaro Zaragoza y Diego Ghione (Global Think), Pablo Zuter (Brandstore Agency), Luciana Esquinasy y Verónica Echeverria (Fundación Márquez), Miguel Magaldi (Industrias Sur), JavierGiraudo (Colegio Inmobiliarios), Omar Morandini (Regam), Pablo Liendo (Grupo Gestión), Valentina Sala (Instituto Cardiológico), Emiliano Torres y Enrique Alassia (Haus 115), Julio Rodríguez (Vitopel)

Tags: Alberto FernándezBanco CentralCristina FernándezeconomiaGastón UtreraInflacionMartín GuzmánSilvina Batakis
Share30Tweet19Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

El Gobierno comienza las negociaciones para relanzar Precios Cuidados

by Punto a Punto
agosto 7, 2022
El Gobierno comienza las negociaciones para relanzar Precios Cuidados

    El secretario de Comercio, Matías Tombolini, comenzará la semana que viene a entablar reuniones con los principales actores de la cadena de formación de precios, en...

Read more

Se viene el ajuste: Tips para no llegar a los 400 Kw mensuales

by Punto a Punto
agosto 7, 2022
Se viene el ajuste: Tips para no llegar a los 400 Kw mensuales

Ante las medidas anunciadas ayer por el nuevo Ministro de Economía aumentó la preocupación por conocer el consumo promedio de los hogares, cuáles son los electrodomésticos que más...

Read more

En el primer semestre de 2022, startups cordobesas levantaron más de US$ 36 millones

by Renata Palazzi
agosto 5, 2022
En el primer semestre de 2022, startups cordobesas levantaron más de US$ 36 millones

    La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó la tercera edición del Foro Argentino de Capital Emprendedor en la provincia de Córdoba junto con ARCAP (Asociación Argentina...

Read more

El economista que anticipó la crisis del 2001 se sumaría al equipo de Massa

by Punto a Punto
agosto 7, 2022
El economista que anticipó la crisis del 2001 se sumaría al equipo de Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, designará en las próximas horas al economista Gabriel Rubinstein como Secretario de Programación Económica, quien auspiciará de intermediario con el Fondo Monetario...

Read more

La economía by Massa: por qué siguen las dudas sobre los anuncios

by Punto a Punto
agosto 5, 2022
La economía by Massa: por qué siguen las dudas sobre los anuncios

    A dos días de los primeros anuncios de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, desde algunos sectores empresarios se mantienen con alto grado de escepticismo....

Read more
Next Post
Prevención Salud apunta a la digitalización de servicios a través de inteligencia artificial

Prevención Salud apunta a la digitalización de servicios a través de inteligencia artificial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3619 shares
    Share 1448 Tweet 905
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    198 shares
    Share 79 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    157 shares
    Share 63 Tweet 39
  • La nueva propuesta que se prepara para inaugurar Tati Bugliotti

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Cuándo y dónde desembarca el primer Jumbo de Córdoba

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados