• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.002.94% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.003.75% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.16% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Utrera: “no hay elementos para pensar que caerá la actividad económica”

Punto a Punto por Punto a Punto
5 años atras
en Córdoba
0
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de un almuerzo de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos (CEDUC) vinculado a las perspectivas de la construcción privada, el economista Gastón Utrera, Presidente de Economic Trens, explicó la evolución de la actividad económica.

Según el especialista, el índice general de la actividad económica tocó el piso en septiembre del año pasado y desde allí, viene teniendo crecimiento (según el último dato disponible de junio). “Está yendo a una velocidad bastante acelerada. Si este crecimiento se frena, permite pensar en un piso de actividad para este año. Entonces, si la actividad económica quedara estancada en el nivel que quedó en junio y ese nivel se repitiera durante todos los meses que quedan del año, el promedio de 2017, comprado con el crecimiento del año pasado, daría un crecimiento del 2,9%”.

A su vez, apuntó que el número de crecimiento no será menor porque “para eso tendría que empezar a caer la actividad económica y eso no parece razonable hoy porque no hay ningún elemento para pensar que la actividad económica podría empezar a caer”.

Asimismo, Utrera  realizó un segundo análisis: ¿qué pasa si la economía crece hacia fin de año al mismo ritmo promedio que lo hizo durante estos nueve meses, desde septiembre hasta junio?.  “Si siguiera ese ritmo promedio el promedio  de crecimiento del 2017 quedaría 3,8% arriba que el promedio del año pasado,  pero eso implica crecer más aceleradamente de lo que creció desde septiembre, lo cual no parece muy probable porque siempre en  la salida de las recesiones el crecimiento más grande se da sólo al comienzo”, adelantó el economista.

Es decir, según Utrera, el crecimiento de este año va a estar entre 2,9 y 3,8%.  Sin embargo, Utrera apunta que en distintos sectores no se percibe que esto esté ocurriendo porque la recuperación está siendo muy heterogénea entre sectores. “La construcción está creciendo al 16% anual pero hay sectores con mucha presencia, como por ejemplo en el Gran Buenos Aires, que están muy afectados por el atraso cambiario, por cierta caída del mercado interno, sobrecargas tributarias donde hay rubros como la industria textil, del calzado, parte de la metalmecánica que tienen graves problemas”.

Inflación estancada

Respecto a la inflación, el especialista apuntó que algo importante a tener en cuenta es que hace un año está estancada en el mismo nivel. “Esto es muy importante para entender lo que está ocurriendo y mirar hacia adelante. El Banco Central tuvo el año pasado tasas de interés muy altas en el primer semestre, luego las bajó y ahora siguen altas. Da la impresión entonces que la inflación bajó  pero en realidad sigue estancada, porque la inflación núcleo (que excluye los precios estacionales y regulados y muestra la evolución muestra el proceso inflacionario más allá de cuestiones puntuales) viene teniendo, desde el año pasado, un promedio de 1,7%. “La inflación no se ha movido de ahí durante el último año y no está reaccionando a la política monetaria. Hace siete años que viene ocurriendo esto, es un proceso que tiene componentes que no son sólo monetarios, no tiene sólo que ver con lo que hace el Banco Central. Con este marco, hay que tomarse con precaución los pronósticos de que habrá una inflación que tendrá una baja del 1% mensual”, criticó Utrera.

Tags: actividad económicaCámara Empresarial de Desarrollistas UrbanosCeducEconomic TrendsGastón UtreraInflacionmacroeconomía
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Fuerza aérea: cómo son los aviones que se modernizaron en Córdoba (con aportes del Fondef)

por Punto a Punto
Fuerza aérea: cómo son los aviones que se modernizaron en Córdoba (con aportes del Fondef)

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, presentó junto al jefe de la Fuerza Aérea Argentina, el brigadier General Xavier Isaac, las aeronaves Hércules C-130 y IA 63 Pampa III...

Leer más

Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

por Punto a Punto
Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

  El gobernador Juan Schiaretti anunció este miércoles durante la apertura del 145 periodo legislativo la puesta en marcha de la Agencia de Competitividad, una iniciativa que impulsará...

Leer más

Comercio: cómo se movieron los números durante el primer mes del año

por Punto a Punto
Cómo siguen las ventas minoristas en Córdoba

  La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de enero de 2023, a partir de un relevamiento...

Leer más

Censo 2022: Córdoba, el segundo distrito más poblado del país con casi 4 millones de personas

por Punto a Punto
Roque Lenti: “la política se encargó de destruir al sector privado”

  Argentina tiene una población de 46.082.160 habitantes, de acuerdo con los datos provisionales del censo realizado el año pasado, y dados a conocer este martes por el Instituto...

Leer más

Empresario 2022: Molé produce 150.000 unidades al mes y llegó a Japón con sus alimentos vegetales

por Punto a Punto
Empresario 2022: Molé produce 150.000 unidades al mes y llegó a Japón con sus alimentos vegetales

  “Logramos la primera exportación a Japón, a Uruguay y estamos abriendo nuevos países. Entramos a los principales retail de Argentina. Tenemos distribuidoras trabajando por todo el país....

Leer más
Next Post

Inscripciones abiertas para visitar Expo logística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados