• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.540% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.200% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.07% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.01% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Ualabee sale a buscar US$ 1 millón para activar operaciones en Chile y México

La startup cordobesa que busca brindar soluciones de movilidad y democratizar el acceso a la información del transporte, fue recientemente invertida por la Municipalidad de Córdoba y busca alcanzar una facturación de US$ 800 mil para 2023.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
1 semana atras
en DESTACADA, NEGOCIOS, Startups
0
Ualabee sale a buscar US$ 1 millón para activar operaciones en Chile y México
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hace seis años, cuatro emprendedores cordobeses crearon Ualabee, una empresa de tecnología que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing, brindando soluciones de movilidad para las personas, las empresas y las ciudades.

Joaquín Di Mario (CEO), Alexis Picon (COO), Franco Rapetti (CTO) y José Montalvo (CSO) son los fundadores de la startup que está presente en las principales ciudades de Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y México. Hoy cuenta con más de 600 operadores de transporte integrados en la plataforma, presencia en 30 ciudades de la región y 2,2 millones de usuarios únicos.

“Ualabee nació formalmente en 2019 con la intención de optimizar los desplazamientos en la ciudad, mejorar el tráfico, ahorrar tiempo y mitigar el impacto ambiental que genera el transporte ineficiente. Surgió con el concepto de ‘movilidad como servicio’, funciona como un integrador de múltiples medios de transporte y un usuario que va desbloqueando los diferentes mecanismo de movilidad a través de una plataforma”, describe Joaquín Di Mario, quien cuenta con más de diez años de experiencia en el sector de la movilidad.

La compañía tecnológica arrancó con la visión de apuntar al usuario final, con un modelo de negocios B2C, facilitando que el usuario pueda abonar su pasaje a través de Ualabee. “Arrancamos en 2019 en Córdoba y rápidamente nos fuimos a Buenos Aires, luego desplegamos en varias ciudades de Argentina. Ese año tuvimos un crecimiento orgánico muy grande y llegamos al millón de usuarios únicos sin acciones de marketing. Luego llegó la pandemia y donde las métricas de usuarios cayeron un 80%”, comenta el CEO de la app.

Para Ualabee, el 2020 fue un año para realizar alianzas y contactar a partners claves para posicionar el producto: “nos enfocamos en construir una red de partners para interconectar medios de transporte público, micromovilidad, vehículos compartidos, entre otros. También comenzamos a ofrecer tecnología de viaje e información anónima de usuarios a la industria de las smart cities, a gobiernos, empresas de mapas, automotrices y empresas de electromovilidad. Fue un año para marcar el camino”.

“El 2022 fue un año para trabajar en el posicionamiento de la marca dentro de la industria de la movilidad, trabajamos en ofrecer a Ualabee como plataforma para el sector privado. Más que un año de crecimiento exponencial, fue un año para validar la tecnología como solución para las necesidad que tiene la movilidad”, dice Di Mario, y agrega: “Hoy estamos trabajando con compañías muy grandes a nivel Latinoamérica”.

El año pasado, la compañía tuvo un crecimiento promedio de 20% mensual en función del usuario y alcanzó una facturación de US$ 200.000. De cara al 2023, los objetivos de Ualabee están enfocados en activar operaciones en seis ciudades de Chile y México y cerrar el año con una facturación de US$ 800.000.

Para 2025, la idea de los emprendedores es armar un modelo de suscripción completo, donde el usuario tenga el pago mensual y la oferta de varios servicios de movilidad dentro de la plataforma.

Recientemente, Ualabbe cerró una alianza con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y con Entel, ambas entidades de Chile. Además se encuentra realizando integraciones y alianzas para incorporar a la plataforma del usuario y está en conversaciones con el ministerio de transporte de Nación Argentina.

Otro de los hitos que se suma a la lista de Ualabee es la inversión que realizó la Municipalidad de Córdoba en la startup. Se trata de más de US$ 117.000 provenientes del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, una iniciativa ejecutada por Córdoba Acelera para acompañar e impulsar startups. El dinero fue financiado en un 85% por la Municipalidad de Córdoba y el 15% restante por el BID Lab.

“Estamos trabajando en un proyecto que tiene que ver con el monitoreo y planificación urbana a partir de datos de plataformas como Ualabee. Elaboramos tableros de data analítica para potenciar la planificación y monitoreo en tiempo real para el centro de monitoreo de Córdoba. El proyecto debería quedar activo y funcionando en la primera mitad del año”, comenta Di Mario.

Desde su nacimiento, Ualabee ya recibió una inversión cercana a los US$ 500.000 entre fondos públicos y privados. Ahora se prepara para salir a buscar una nueva ronda seed de inversión de un millón de dólares, con fondos fuera de Argentina.

El  mensaje para los inversores

«El sector de la movilidad está atravesando un cambio de paradigma. Hoy las compañías automotrices están evolucionando en compañías de servicios, hoy la movilidad no se centra en el vehículo sino en la persona y eso lleva a cambiar la infraestructura de la ciudad, la forma en la que las automotrices brindan servicios, la forma en la que los gobiernos se involucran con las personas para atender la demanda de los consumidores”, explica el CEO.

Y finaliza: “frente a una movilidad que cambia, nosotros somos el único actor, dentro de Latam, que está en el medio de los operadores y usuarios.  Apostar por Ualabee es ser dueño de la movilidad porque nuestro fuerte es integrar a múltiples operadores en una misma plataforma. Es invertir en el nexo que une a los actores de la movilidad”.

Tags: Municipalidad de CórdobastartuptranporteUalabee
Share42Tweet26Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
Inversión: qué oportunidades hay en real estate y agro con brecha por encima del 80%

El campo en contra del encuentro con Massa: "no se presten a reuniones que conducen al fracaso"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados