• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.11% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.57% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.060% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Tan importante era llegar a un acuerdo con el FMI?

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en Argentina, DESTACADA
0
¿Tan importante era llegar a un acuerdo con el FMI?
Share on FacebookShare on Twitter

 

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ocupan titulares en diarios y medios de comunicación. El ciudadano común mira con incertidumbre sin entender bien que es lo que está en juego. Como ya ocurrió en varias de las muchas negociaciones que hubo en el pasado el gobierno argentino trata de darle a la negociación un contenido épico. Esto agrega confusión y ansiedades.

Como era de esperar, se llegó a un acuerdo porque a ninguna de las partes le convenía que Argentina entre en default. Al FMI porque es uno de los principales deudores de su cartera. A la Argentina porque agrega incertidumbre en una economía extremadamente débil.

Según el gobierno uno de los principales puntos de desacuerdo con el Fondo es el sendero fiscal. Dicho de manera menos elíptica el desacuerdo seria sobre la velocidad con la que se reduce el déficit fiscal. El planteo del gobierno es que quiere tener un déficit fiscal más alto que el que sugieren los funcionarios del FMI. La pregunta pertinente es si les conviene a los argentinos que el gobierno tenga un desequilibrio en las cuentas públicas más alto.

Gastar por encima de los ingresos obliga a emitir deuda pública o a emitir dinero. Esto es lo que la Argentina viene haciendo al menos en los últimos 60 años. Gobiernos con orientaciones políticas muy diferentes sistemáticamente gastaron por encima de sus ingresos. Esta es la principal razón de la alta inflación, exceso de endeudamiento y larga decadencia. También explica las 21 operaciones de crédito firmadas por Argentina con
el Fondo en los últimos 60 años. Tener un promedio de una operación cada tres años hace insostenible el argumento de que hay un ensañamiento del FMI contra la Argentina, y desnuda la insistencia de la Argentina en buscar que el FMI le financie su “política de Estado” de gastar por encima de sus posibilidades.

El acuerdo con el FMI no resuelve el problema. Lo único que logra Argentina es sacarse de encima los vencimientos de los próximos meses. Pero fondos frescos para el déficit fiscal no vendrán del FMI, ni del mercado privado porque se haya firmado con el FMI.

Por lo tanto, todo el déficit hay que cubrirlo con el muy limitado acceso al crédito que viene logrando el gobierno en el mercado interno y, la mayor parte, con emisión. Esta situación deja claro que reducir el déficit fiscal es una meta fundamental, no porque lo imponga el FMI, sino porque es lo mejor para los argentinos.

Aunque sea el tema que todos hablan y que el gobierno lo asume como épico, el arreglo con el FMI es un paso relativamente menor y simple frente a los enormes desafíos que enfrenta la económica argentina.

Alcanza con analizar la dinámica exponencial de las Leliq y los pases (que son los instrumentos que usa el Banco Central para sacar del mercado los pesos que se emiten por encima de lo que la gente quiere) para entender que se necesita mucho más que un acuerdo con el FMI difiriendo vencimientos. El tema de fondo es que la estrategia del gobierno para controlar la inflación no es sostenible en el tiempo porque las Leliq y pases pagan intereses. Al principio, los intereses representan una proporción menor del crecimiento de Leliq y pases, pero a medida que
aumenta el stock, los intereses se acrecientan. Por eso, los analistas advertían tener cuidado con estos instrumentos porque llega un momento en que se convierten en una “bola de nieve”. En lo que va de este año, se observa que el stock de Leliq y pases creció 4,2% del PIB y los intereses de estos dos instrumentos fueron de 3% del PIB. O sea, el 70% del crecimiento del stock se explica por los intereses, la “bola de nieve” ya se formó.

¿Un default hubiese tenido consecuencias para Córdoba y las provincias? No muchas. Un default complicaría aún más el ya limitado acceso al crédito internacional y préstamos de organismos multilaterales como el BID y la CAF. En cambio no resolver el problema del déficit fiscal, si tiene graves consecuencias, ya que probablemente nos
lleve a un escenario de estanflación, con profundos desequilibrios económicos que llevan a una fuerte presión inflacionaria y a la caída de la economía.

Esto lleva a enfatizar que el tema central no es negociar con el FMI, sino avanzar en un ordenamiento integral del Estado, en sus tres niveles de gobierno. Esta es la manera de recuperar sostenibilidad fiscal y gerenciamiento público profesional que brinde servicios del Estado de mucha más calidad. Se trata de una tarea mucho más desafiante que negociar con el FMI.

Por Virginia Giordano, Coordinadora del equipo de investigación de Idesa

Tags: Economía|FMI|Idesa
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

por Punto a Punto
Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

  Desde la Secretaría de Industria se oficializó a través de la Resolución 109/2023 publicada en el Boletín Oficial, el nuevo programa "Emprender Mujeres" que destinará $ 1.000...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más
Next Post
Ocupación hotelera en Córdoba: enero registró números positivos

Ocupación hotelera en Córdoba: enero registró números positivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados