Durante el año, el Centro de Convenciones de Córdoba es el lugar elegido para llevar a cabo eventos nacionales e internacionales. Tal es así que la ocupación para lo que resta del 2022 es del 100%, mientras que para el próximo año ya se reservaron el 63% de las fechas.
El espacio permite que por su amplitud, sectorización y conectividad se puedan realizar eventos de todo tipo. Es por eso que se hicieron reuniones de rubros diversos. Algunos de ellos fueron: el Congreso Nacional de Cardiología, La Cumbre Mundial de Economía Circular, jornadas Idera, entre muchos otros.
“El presente que tiene hoy el Centro de Convenciones es gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado. Tenemos una oferta que no tiene competencia con las estructuras privadas de la ciudad. En eso destaco que hemos podido tener una coyuntura muy positiva, dado que nosotros hemos convocado eventos que no los pueden contener otros espacios de la región”, menciona Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
El movimiento del CCC generó una recaudación aproximada de $37 millones. El precio del alquiler depende de la cantidad de m2 que se requieran y los días que se hará uso del lugar. La realización de ferias, congresos y eventos ayudó a la recuperación post pandemia del sector turístico de la Provincia.
“Buscamos transformar estos eventos en conceptos turísticos. Este sector fue uno de los más golpeados por el Covid-19, pero creo que Córdoba, a diferencia del resto del país, ha tenido un fuerte recupero. Esto de ser único a nivel nacional y estar completo este año habla de la importancia de Córdoba para este tipo de segmento”, sostuvo Avilés.
El actual evento que propone el Centro de Convenciones es una exhibición de Van Gogh, llamada “Van Gogh, el sueño inmersivo” que se encontrará presente hasta el 21 de agosto y que podrá recibir hasta a 10 mil personas por día.