• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.190% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.150% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Córdoba

Smart cities: cómo está Córdoba en un Ranking global

El Índice Cities in Motion de la Universidad de Navarra analiza el desempeños en relación a 9 dimensiones clave. Las mejores smart cities.

José Busaniche por José Busaniche
6 meses atrás
en Córdoba, DESTACADA
0
Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba. Desde hace unos años el IESE, la Escuela de Negocios que forma parte de la Universidad de Navarra en España, elabora y difunde un ranking de ciudades sustentables o smart cities.

El objetivo del “Índice Cities in Motion” (ICIM) es analizar y determinar cómo están trabajando las administraciones de las ciudades para mejorar en aspectos centrales de algunos indicadores que son los que deberían determinar y definir la calidad de vida de sus habitantes.

Para ello se analizan algunas dimensiones como la educación y capital humano, la relación con el medio ambiente, la adopción con la tecnología, la cohesión social, la versatilidad para hacer negocios, entre otros.

El informe analiza el desempeño de 183 ciudades y es valioso en el sentido que pone en consideración muchas de estos aspectos centrales que determinan el buen funcionamiento de una ciudad y al mismo tiempo, permite elaborar algunas conclusiones extra al tener un recorrido de varios años de análisis.

En su última edición de 2022 se explica que el ICIM pretende ayudar a los ciudadanos y a los gobiernos a comprender el desempeño de dimensiones fundamentales para una ciudad y que los indicadores se unen con un fin estratégico que conduce a un tipo de desarrollo económico y social diferente que conlleva la creación de una urbe global, la promoción del espíritu empresarial, la innovación y la justicia social, entre otros aspectos.

“Cada urbe es única e irrepetible y tiene sus propias necesidades y oportunidades, por lo que deberá diseñar un plan propio, establecer sus prioridades y ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios”, dice el trabajo de Joan Enric Ricart y de Pascual Berrone. Berrone por caso, estudió en la UCC de Córdoba y fue investigador de la Bolsa de Comercio de esta ciudad.

El trabajo insiste en que las ciudades inteligentes generan numerosas oportunidades de negocio y posibilidades de colaboración entre el sector público y el privado. “Todos los grupos de interés suman, de modo que ha de desarrollarse un ecosistema en red que los involucre a todos: ciudadanos, organizaciones, instituciones, Gobiernos, universidades, empresas, expertos, centros de investigación y entidades sin ánimo de lucro”.

Dimensiones. Para la confección del Índice se consideran 9 dimensiones, todas con numerosas variables internas en juego. En forma resumida abarcan:

-Capital humano: El principal objetivo de toda ciudad debería ser mejorar su capital humano. Una urbe con una gobernanza inteligente tiene que ser capaz de atraer y retener talento, crear planes para mejorar la educación e impulsar tanto la creatividad como la investigación.

-Cohesión social: Durante las últimas décadas, el rápido proceso de urbanización ha conducido a la segregación de grupos sociales con muy poca o ninguna mezcla social. Este patrón de urbanización tiene un impacto negativo sobre las áreas urbanas y ha comportado la fragmentación social de las ciudades.

-Economía: Incluye todos aquellos aspectos que promueven el desarrollo económico de un territorio: planes de promoción económica local, de transición e industriales estratégicos; generación de clústeres; innovación e iniciativas emprendedoras.

-Gobernanza: designa la eficacia, la calidad y la buena orientación de la intervención del Estado. Deben tenerse en cuenta factores como el nivel de participación ciudadana y la capacidad de las autoridades para involucrar a los líderes empresariales y agentes locales, así como la aplicación de planes de gobierno electrónico.

-Medioambiente: El desarrollo sostenible de una ciudad puede definirse como «un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades».

-Movilidad y transporte: Las ciudades del futuro tienen que hacer frente a dos grandes retos en el ámbito de la movilidad y el transporte: facilitar el desplazamiento y el acceso a los servicios públicos.

-Planificación urbana: La planificación siempre se ha considerado un impulsor del desarrollo y de la reducción de la pobreza. Hoy constituye un ejercicio colectivo que debe involucrar a todos los actores de sectores público y privado, los organismos multilaterales y el ámbito académico.

-Proyección internacional: Mantener la proyección global pasa por mejorar su marca y su reconocimiento internacional a través de planes turísticos estratégicos, la atracción de inversión extranjera y la representación en el exterior

-Tecnología: Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de la espina dorsal de cualquier sociedad que pretenda alcanzar el estatus de “inteligente”.

Ranking

Ranking general
La ciudad de Londres quedó en el puesto número 1 del Índice Cities in Motion, liderando las dimensiones de Capital Humano, Planificación Urbana y Proyección Internacional. Es seguida por Nueva York que lidera dimensiones como Economía y Movilidad y transporte. El podio lo completa París, muy fuerte en el plano Proyección internacional y Movilidad y Transporte.

A nivel regional, la ciudad mejor posicionada en Santiago de Chile, en el puesto 75°. Y en Argentina la ciudad mejor ubicada de las analizadas en Buenos Aires, que ocupa el puesto 103°.

Córdoba, con luces de alerta. La posición de Córdoba en el Ranking revista varios análisis. La ciudad ocupa el puesto 135° y figura de la mitad para abajo del Ranking en casi todas las dimensiones que se analizan. La ciudad quedó particularmente atrasada en las dimensiones que se refieren a la Economía y la Proyección internacional:

Capital humano: 142
Cohesión social: 126
Economía: 165
Gobernanza: 139
Medioambiente: 74
Movilidad y transporte: 133
Planificación urbana: 145
Proyección internacional: 156
Tecnología: 144

Cabe destacar que la vecina Rosario, que atraviesa desde hace varios años serios problemas de violencia urbana por la presencia del narco ocupa el puesto 133°, con mejores performance que Córdoba en Capital humano; Economía; Gobernanza, Planificación urbana y Tecnología.

Tags: CiudadescórdobaIESERankingsmart cities
Share32Tweet20Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: josebusaniche@gmail.com En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más

Lanzan nuevo parque industrial y logístico a US$20 el m2

por María Gabriela Simonetti
Lanzan nuevo parque industrial y logístico a US$20 el m2

    El Parque Industrial y Logístico Eco Villa (PILEV) se encuentra próximo a iniciar su primera etapa de desarrollo. Para conocer sobre este emprendimiento, Punto a Punto conversó...

Leer más
Siguiente Noticia
Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

Economía desbordada: ¿se viene el desdoblamiento cambiario?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados