• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.003.48% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.004.38% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.11% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Simonella: «las reservas del Central no alcanzan para un mes de importaciones»

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Simonella: «las reservas del Central no alcanzan para un mes de importaciones»
Share on FacebookShare on Twitter

 

El economista y presidente del CPCE José Simonella, analizó lo que dejó el 2021 y se refirió a las principales expectativas de corto y mediano plazo en el programa “Con el diario del lunes”, el espacio que tienen Punto a Punto y Perfil Córdoba en la pantalla de Canal 10, todos los lunes a las 20. En ese marco remarcó la importancia que tiene lograr un acuerdo rápido con el Fondo que permita reforzar reservas, bajar el nivel de emisión y evitar que la inflación siga escalando por encima del 50%.

-¿Cómo fue el 2021 en materia económica, que balance se puede hacer?
-Lo positivo fue la recuperación de la economía, que fue heterogénea, lideran esa recuperación la industria manufacturera y la construcción, incluso en niveles de prepandemia. También hubo una recuperación del empleo en los últimos meses, pero hay que hacer la aclaración de que el trabajo formal privado ha disminuido y fue reemplazado por monotributistas y sector público.

La otra buena noticia para el Estado fue la recaudación impositiva que creció el 66% y superó ampliamente la inflación. Una vez más, la búsqueda de tratar de bajar el déficit se soluciona aumentando la presión tributaria y no bajando gastos superfluos. Y en lo que hace al frente externo hubo un buen crecimiento de las exportaciones impulsado por volumen, pero también por mejores precios internacionales.

En lo negativo nos quedó la altísima incertidumbre política que afecta las expectativas, genera volatilidad en los mercados de capitales, un altísima inflación que hace que más gente quede por debajo del nivel de pobreza y una brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal muy elevada, del 100%, algo que desalienta las exportaciones. Y para cerrar, las reservas del Banco Central que están muy flacas, al mismo nivel del inicio del año a pesar de que los saldos exportables fueron muy buenos, hubo US$ 14 mil millones extras, más los US$ 4.400 millones que mandó el FMI en concepto de DEG. Así y todo las reservas netas no alcanzan para un mes de importaciones. En este es imprescindible, aunque no suficiente, avanzar en un acuerdo con el FMI para evitar un default.

-Teniendo en cuenta que se van a descongelar precios relativos, ¿imaginás una inflación aún más caliente para 2022?
-Si logramos un acuerdo con el FMI la inflación debería estar por debajo del 50%, si ese acuerdo no se da puede estar disparada mucho más por encima de eso. Estimo que va a haber una inflación elevada el primer trimestre y luego si este acuerdo que se puede firmar con el Fondo disminuye la emisión de dinero y el plan es consistente desde el punto de vista fiscal y monetario la inflación debería ir descendiendo para el segundo semestre del año. Hay que ver como pega la pérdida de subsidios de un grupo importante de consumidores con este criterio de disminución de subsidios segmentados y que es parte de los esfuerzos que hay que hacer para tener un acuerdo con el Fondo.

-¿Crees que va a haber acuerdo con el Fondo en el corto plazo?
-Guzmán viene disminuyendo el gasto real, se ve en jubilaciones y salarios públicos, pero no se ha podido meter con el gasto de la política que es lo deseable. Guzmán es lo que lo dejan ser, yo aspiro que en el gobierno triunfe el pragmatismo sobre la ideología y antes de marzo se esté logrando un acuerdo porque no me imagino a la Argentina en una situación de default con el Fondo que implicaría no solo no recibir ningún recurso de ellos, sino también de ningún organismo multilateral y las empresas no conseguirían financiamiento externo. Guzmán está haciendo lo que puede con el margen político que tiene.

-¿La llegada del nuevo director del Fondo para el Hemisferio occidental, un economista más ortodoxo, puede complicar las negociaciones, o en todo caso el desafío es más interno?
-Yo creo que las negociaciones con el Fondo van  a ser duras, porque en parte el mandato que tienen los burócratas del Fondo, la tarea que tienen es hacer un duro informe de la economía argentina que tiene descalibradas muchas variables, tiene cepo y tiene una emisión muy significativa que genera una inflación con un perjuicio muy grande, cuatro o cinco tipos de cambio. El staff va a ser un informe duro y le va a exigir a Argentina determinadas cosas. Hay que ver qué termina de cerrarse políticamente con el board del Fondo, donde están representados los países más poderosos. Hay tres cosas que nos van a pedir: un sendero de baja de déficit fiscal, terminar con el emisión montería y recuperar reservas. Para eso hace falta achicar la brecha y generar alicientes a la exportación. Esperemos que sea un acuerdo viable y ejecutable en el corto plazo y no un acuerdo que se firma y después Argentina no cumple, porque sino el default con el sector privado no estaría lejos y eso es lo que reflejan los títulos públicos con la tasa que están pagando por estos días.

Tags: Default|FMI|Guzmán|Simonella
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Fuerza aérea: cómo son los aviones que se modernizaron en Córdoba (con aportes del Fondef)

por Punto a Punto
Fuerza aérea: cómo son los aviones que se modernizaron en Córdoba (con aportes del Fondef)

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, presentó junto al jefe de la Fuerza Aérea Argentina, el brigadier General Xavier Isaac, las aeronaves Hércules C-130 y IA 63 Pampa III...

Leer más

Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

por Punto a Punto
Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

  El gobernador Juan Schiaretti anunció este miércoles durante la apertura del 145 periodo legislativo la puesta en marcha de la Agencia de Competitividad, una iniciativa que impulsará...

Leer más

Edición semanal: El turismo de salud, camino a ser Clúster

por Punto a Punto
Edición semanal: El turismo de salud, camino a ser Clúster

  Leé la revista en tu dispositivo favorito Un grupo de empresas y entidades lanzarán en breve el Clúster de Turismo Médico. El objetivo es convertir a Córdoba...

Leer más

Empresario 2022: el plan de Raomed para internacionalización de la empresa

por Punto a Punto
Empresario 2022: el plan de Raomed para internacionalización de la empresa

  Nacida hace 12 años esta pyme cordobesa se dedica al diseño y fabricación de implantes óseos a medida y produce entre 1000 y 1500 unidades al año....

Leer más

Comercio: cómo se movieron los números durante el primer mes del año

por Punto a Punto
Cómo siguen las ventas minoristas en Córdoba

  La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de enero de 2023, a partir de un relevamiento...

Leer más
Next Post
Bancor desembolsó en diciembre préstamos por más de $ 10.000 millones

Bancor desembolsó en diciembre préstamos por más de $ 10.000 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados