• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.520% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.77% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.17% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Siete tendencias que marcarán el camino del retail en 2023

El mundo del retail atraviesa una transformación digital desde hace varios años que aún no encuentra su techo. Los comerciantes adhieren a tendencias que marcarán el futuro del sector.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atras
en DESTACADA, NEGOCIOS, Uncategorized
0
Qué sectores incrementaron la búsqueda y selección de personal en pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

 

El creciente desarrollo en la industria del software tiene impacto en todos los sectores productivos, y el retail no es la excepción. Gracias a tecnologías cada vez más sofisticadas es posible que se automaticen muchos procesos, como la gestión de stock, el envío de promociones, el procesamiento de pagos, entre otros.

Esto viene de la mano con el crecimiento del e-commerce y su consolidación en todo el mundo, que trae a colación nuevas tendencias que sofistican este canal de venta o bien reivindican a los comercios físicos con nuevos modelos  de tienda, de forma tal que estas se integran al canal online como puntos de compra y pick up, por ejemplo, y ofrecen experiencias diferenciadas.

Según un estudio realizado por Scandit -que contó con la participación de los principales líderes del comercio minorista- más de la mitad de retailers (51%) cree que las tiendas físicas tendrán un modelo híbrido online-offline.

“A partir de la pandemia, se aceleraron muchos procesos de digitalización y como resultado vemos consumidores con mayores expectativas que no solo exigen a las marcas la posibilidad de comprar online, sino que esperan encontrar diversas formas de pago, una web amigable y veloz, ofertas personalizadas y respuestas rápidas a través de diferentes canales, como las redes sociales o WhatsApp. Además, buscan una integración de las tiendas físicas y digitales, con la posibilidad de pasar de un canal a otro durante el proceso de compra” explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

1/ La inteligencia artificial, la estrella del nuevo Retail

Una de las tecnologías que más desarrollo tuvo en los últimos años es la Inteligencia Artificial, la cual produjo un gran impacto en el retail. A través de ella, los retailers pueden recolectar, procesar y analizar información de los usuarios para aplicar estrategias de atracción y retención de clientes, mejorando su operación y logrando más ventas. Esta herramienta se encuentra, por ejemplo, en las búsquedas web, vidrieras digitales, recomendaciones y sugerencias, personalización del email marketing y promociones.

Utilizar los datos a favor como parte del modelo de negocio es fundamental para optimizar procesos, anticiparse y diseñar estrategias comerciales.

2/ Marketplaces y redes sociales

Los marketplaces son una gran opción para los retailers, ya que se configuran como un canal en el que los usuarios navegan de forma espontánea. Estar presentes en múltiples plataformas permite tener más cobertura y más probabilidades de que potenciales compradores descubran a la marca.

En este sentido, las redes sociales también cumplen un rol fundamental, y es conveniente explorarlas para sacar el mayor provecho de cada una. Por ejemplo, Facebook cuenta con un marketplace propio, Instagram ofrece la posibilidad de etiquetar productos en las fotos publicadas, WhatsApp Business permite crear catálogos de productos en el perfil y segmentar los contactos para hacer promociones o difusiones más personalizadas.

Utilizar herramientas de gestión omnicanal para integrar todos estos canales resulta indispensable para optimizar procesos, ahorrar dinero y brindar una mejor experiencia.

3/ Nuevos consumidores, nuevas estrategias de venta

Si bien el social commerce -las ventas a través de las redes sociales- es una tendencia ya consolidada a nivel local, el live streaming ecommerce está llevando este formato a otro nivel. Esta herramienta, que se basa en la integración de dos grandes mundos digitales (social media y el e-commerce), ofrece a los usuarios las ventajas típicas del comercio tradicional, como ver el producto con mayor claridad, hacer consultas y recibir respuestas al instante, pero desde la comodidad de sus casas. Shoppable TV es otra de las funcionalidades que está ganando terreno en las nuevas generaciones. Se trata de una herramienta que permite comprar en vivo los productos que se muestran en la pantalla. A medida que aparecen, llegan acompañados de un código QR para que el consumidor pueda escanear y comprar la pieza en el momento.

4/ Opciones de pago

En los últimos años, la diversificación de los medios de pago creció enormemente y es importante que los retailers den respuesta a esta tendencia, aceptando la mayor cantidad de opciones posibles, lo cual se traduce en una ventaja competitiva.

Poco a poco, las criptomonedas están evolucionando y empiezan a ganar más espacio en el mercado financiero, incluso ya existen grandes organizaciones que aceptan estas divisas como opción de pago. Al tratarse de un medio digital de intercambio, su adopción masiva en el comercio electrónico es cuestión de tiempo.

5/ Pick up points y Smart Lockers

Junto con el crecimiento del comercio electrónico impulsado por la pandemia, hubo un boom del envío a domicilio. Sin embargo, esta no es la única modalidad a la que apuestan los retailers. Algunas tendencias, como la de los «smart lockers» -armarios distribuidos en locales de gran circulación-, están ganando popularidad en el mundo. Se trata de espacios de almacenamiento pensados de forma inteligente para que los usuarios puedan retirar sus productos en diversos puntos geográficos sin necesidad de un servicio logístico puerta a puerta, con grandes beneficios en términos de sustentabilidad, por ejemplo.

Por otro lado, la configuración de la tienda como pick up point se consolida como uno de los métodos más elegidos. Se trata de compras que comienzan online pero terminan en la tienda física. A los usuarios les brinda comodidad y resulta más económico que el envío.

6/ Humanizar a la marca

Para lograr una experiencia de compra única y positiva, es fundamental humanizar la atención durante todo el proceso y que el consumidor se sienta identificado y/o cercano a la marca, lo cual genera su fidelización.

En este sentido, es importante utilizar datos y herramientas para entender al cliente y aquello que le interesa y así generar una conexión afectiva. Para lograrlo, este trato debe abarcar todos los canales de contacto. Por ejemplo, contar con un canal tan popular como WhatsApp es fundamental para brindar una respuesta rápida y personalizada en vez de automática.

Según el Informe de Tendencias Globales de Consumo 2023 de Qualtrics, los consumidores buscan cada vez más una conexión humana en sus interacciones con las marcas, valorando ante todo el servicio individual y personalizado, empático y práctico. El estudio insiste en que la fidelidad del consumidor se gana a través de las conexiones personales con las organizaciones. Es decir, el retail no debería perder de vista la experiencia global del cliente por centrarse únicamente en los objetivos de eficiencia económica.

7/ Realidad aumentada y realidad virtual

La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre la visión de la realidad para mostrar a los compradores cómo se verá un producto cuando efectivamente llegue a sus manos. A partir de esta característica, se abren muchas posibilidades para industrias como la moda o la decoración, que podrán ofrecer una imagen más detallada de cómo queda una prenda de vestir ó un mueble en un determinado espacio de la casa.

Esta tendencia tendrá un impacto significativo en la reducción del cambio o devolución de los productos ya que facilitará una primera impresión de forma 100% remota y virtual, además de una gran mejora en la experiencia de compra para el consumidor.

Tags: comerciointeligenia articialRetail
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
Cómo funciona Ahí-ta, la app que promete devoluciones de hasta el 40% en los precios del súper

Cómo funciona Ahí-ta, la app que promete devoluciones de hasta el 40% en los precios del súper

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    636 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados