• stride-staked-injectiveStride Staked Injective(STINJ)
    $0.00-4.32% 24H
  • jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.230% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.33% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio INTERNACIONALES

Siemens y AES crean gigante mundial del almacenamiento de energía

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en INTERNACIONALES, NEGOCIOS, TECNOLOGÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

Siemens y The AES Corporation anunciaron hoy el acuerdo para formar una nueva tecnología mundial de almacenamiento de energía y servicios, la empresa Fluence. La empresa conjunta juntará los diez años de experiencia que define la industria de AES al desplegar almacenamiento de energía en siete países con más de un siglo de liderazgo de tecnología de la energía de Siemens y su presencia mundial en ventas en más de 160 países. Al combinar las plataformas probadas de almacenamiento de energía Advancion y Siemens Siestorage con los servicios expandidos, Fluence ofrecerá a los clientes una amplia variedad de opciones para enfrentar los desafíos de un panorama de energía que se transforma muy rápido. La empresa empoderará a clientes de todo el mundo para navegar mejor el sector de almacenamiento de energía fragmentado pero que crece de forma rápida y satisfará las necesidades urgentes para obtener soluciones de almacenamiento de energía amplias, flexibles y competitivas en costos.

Siemens y AES unirán el control de la empresa y cada uno tendrá una participación del 50 por ciento. Las sedes mundiales de Fluence estarán ubicadas en la zona de Washington DC con oficinas adicionales en Erlangen, Alemania y ciudades selectas de todo el mundo. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre del año 2017, sujeta a aprobaciones normativas y de otro tipo.

Fluence operará de forma independiente de las empresas matrices y combinará las habilidades sólidas y la experiencia del grupo de soluciones de almacenamiento de energía basado en baterías de Siemens en la división Administración de energía con la filial de AES, AES Energy Storage. AES y Siemens están posicionadas entre los integradores de almacenamiento de energía mundial por Navigant Research. Juntas, las dos empresas han desplegado o se les ha otorgado 48 proyectos los que hace un total de 463 MW de almacenamiento de energía basado en baterías de 13 países, incluido el proyecto de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio cerca de San Diego, California.

“A medida que el mercado de almacenamiento de energía se expande, los clientes enfrentan el desafío de encontrar un socio tecnológico de confianza con una cartera apropiada y un profundo conocimiento del sector de energía. Fluence llenará esta brecha importante en el mercado. Con el alcance mundial de una fuerza experta de ventas internacionales y la plataforma líder tecnológica de Siemens, Siestorage a su disposición, Fluence estará perfectamente equipada para cumplir con este mercado muy interesante», dijo Ralf Christian, Director ejecutivo de la División de Administración de energía de Siemens.

“En los últimos diez años, AES se ha convertido en un líder mundial en almacenamiento de energía basado en baterías a nivel de empresas eléctricas. En la actualidad, la plataforma Advancion de AES está presente en siete países con más de 200 MW de almacenamiento de energía desplegados, incluido el sistema instalado de su tipo más grande del mundo”, dijo Andrés Gluski, Presidente y Director ejecutivo de AES.

«La sociedad con Siemens para formar Fluence ofrecerá a los clientes grandes y pequeños la gama completa de soluciones de energía probadas y modernas en más de 160 países. Esto acelerará la integración de energías renovables en la red de energía del futuro».

Se espera que el sector de almacenamiento de energía conectado a la red de distribución se expanda desde una capacidad total instalada de tres gigawatts (GW) a fines del 2016 a 28 GW para el 2022 de acuerdo con IHS Markit, lo que equivale a la energía utilizada por 18,6 millones de hogares. Al incorporar el almacenamiento de energía a través de la red de energía eléctrica, los servicios y las comunicaciones de todo el mundo optimizarán sus inversiones de infraestructura, aumentarán la flexibilidad y la resistencia de la red y acelerarán la integración de la generación de energía renovable.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo se reconfigura el turismo pospandemia y por qué Argentina lidera la recuperación

por Punto a Punto
Sin restricciones, en 2023 turismo vuelve a niveles pre-covid

    De a poco, el sector turismo ha ido recuperándose en Argentina luego de ser uno de los más golpeados por la pandemia. De acuerdo con la...

Leer más

Atenti viajeros: una aerolínea habilita la reventa de sus tickets entre pasajeros

por Punto a Punto
flybondi

    Flybondi presentó su funcionalidad para la industria de los viajes: por primera vez todos sus tickets nacionales podrán revenderse entre pasajeros. La primera low cost de...

Leer más

Campos extranjeros: los países más rentables para invertir en el agro

por Punto a Punto
Campos extranjeros: los países más rentables para invertir en el agro

    Mercados cambiarios complejos, dólar inestable, alta inflación, escasas políticas de mediano y largo plazo y decisiones administrativas de los diferentes gobiernos que afectan el sector rural son...

Leer más

Ganancias: monotributistas reclaman igualdad de condiciones

por Punto a Punto
Exención a ganancias: «buscan mejorar el humor social»

    La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) emitió un comunicado en el que piden que se solucione la inequidad que soportan los Trabajadores...

Leer más

Ohra Pampa lanza plataforma para revolucionar la industria de la carne

por Punto a Punto
Ohra Pampa lanza plataforma para revolucionar la industria de la carne

    Ohra Pampa, la conocida marca de carnes envasadas al vacío de origen pampeano, presentó en un evento realizado en Arenas Studios, "Meatology", una nueva plataforma que tiene como objetivo reivindicar la...

Leer más
Siguiente Noticia

La producción industrial volvió a crecer en mayo a un 2,2% interanual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3750 shares
    Share 1500 Tweet 938
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2809 shares
    Share 1124 Tweet 702
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1036 shares
    Share 414 Tweet 259
  • Argentina se enfrenta a Uruguay en Córdoba: dónde comprar las entradas

    1012 shares
    Share 405 Tweet 253
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    986 shares
    Share 394 Tweet 247
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados