• bitcoinBitcoin(BTC)
    $21,525.00-7.99% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,717.73-8.33% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000.100% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000.190% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $286.06-5.90% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Se frenó la recuperación de las exportaciones pampeanas de granos y derivados industriales

José Busaniche por José Busaniche
5 años atras
en Argentina, ECONOMÍA
0
Se frenó la recuperación de las exportaciones pampeanas de granos y derivados industriales
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo confirma uno de los informes de Fundación Mediterránea a partir del análisis de las exportaciones tanto en valor (US$) como en volúmenes (toneladas) a partir de datos oficiales (INDEC); también se estiman los precios medios logrados en los envíos de los diferentes productos.

De acuerdo a información de INDEC y estimaciones propias de IERAL, las exportaciones de granos (cereales y oleaginosas) y sus principales derivados industriales (aceites, harinas) se habrían aproximado a los US$ 26.200 millones en 2017, mostrando un retroceso del 4,2% respecto de las divisas generadas por estos mismos productos en 2016 (US$ 27.350 millones). La caída en las exportaciones responde tanto a un ajuste en los volúmenes como a menores precios de colocación.

Se observan retrocesos en los envíos de productos relevantes, caso de soja grano (- 1,49 millones de toneladas), aceite de soja (-550 mil toneladas) y cebada (-700 mil toneladas). El complejo sojero se ha visto afectado por el menor ritmo de comercialización de la soja de la campaña 16/17; a fines de noviembre los productores llevaban vendidas (con precio cerrado) 36,2 millones de toneladas, 66% de la producción de la campaña (tomando 55 millones de toneladas). Este ritmo de ventas es más lento que el histórico, tanto en términos absolutos como relativos al volumen de granos producido.

En cuanto a los precios medios de exportación, los envíos 2017 se realizaron a menor valor promedio en el caso de la harina de soja (-5%), la harina de trigo (-7%), el biodiesel (-2%), la cebada (-6%) y el sorgo (-10%), entre otros productos.

Escenario 2018

Respecto a qué puede pasar con las exportaciones 2018, un escenario base de trabajo debería considerar envíos similares a los de 2017, es decir, un flujo de divisas próximo a US$ 26.000 millones, según apuntan desde IERAL. En un escenario más optimista, que incluiría: buenas condiciones climáticas y por ende productivas;  precios internacionales estabilizados  y la decisión de los productores de reducir en forma importante sus tenencias de soja (entre 4 y 5 millones de toneladas); las exportaciones podrían ubicarse en un rango de entre US$ 27.500 – US$ 27.900 millones.

Bajo el supuesto que las exportaciones del complejo sojero del 2018 son similares a las de 2017 (en valor, composición y estacionalidad) y que el tipo de cambio se ubica en un promedio de $19,8 por dólar, el costo fiscal directo de la reducción gradual de retenciones se estima en $10.100 millones (US$ 506 millones) para 2018. Si la reducción de retenciones hubiese sido implementada “toda junta en enero”, los ingresos fiscales resignados se habrían aproximado a los $18.600 millones (US$ 944 millones).

En 2016 se había observado una leve recuperación en los envíos y un cambio de tendencia respecto al desempeño que éstos venían manifestando en los años previos, tal como puede apreciarse en el gráfico adjunto. Pero esta recuperación no pudo sostenerse en 2017. Las estadísticas indican que la caída en las exportaciones respondería en parte a un ajuste en los volúmenes colocados y en parte a menores precios.

Respecto a los volúmenes, se observan mayores envíos en trigo (+2,34 millones de toneladas), pero se tienen retrocesos en varios productos, algunos de ellos muy relevantes, caso de la soja (-1,49 millones), el aceite de soja (-550 mil toneladas), la cebada (-700 mil toneladas) o el girasol (-230 mil toneladas). En el maíz, a pesar de la cosecha récord 16/17 (de entre 40 y 49 millones de toneladas según las fuentes), las exportaciones terminarían casi empatadas con las del año pasado (se estima que totalizarían 24,3 millones de toneladas, +300 mil).

La decisión de cuánta soja vender y cuánta conservar afectó negativamente las exportaciones del complejo en 2017 y será un factor determinante de las exportaciones del 2018. Si se intensificase el proceso de retención, la presión sobre los envíos del año que viene será mayor, por el contrario, si las tenencias volviesen a niveles más normales, las exportaciones 2018 pueden tener un plus, un empujón extra de varios millones de toneladas de “soja vieja” que entraría al circuito comercial y se sumaría a la “soja nueva” del ciclo 2017/2018.

En cuanto a los precios medios de exportación, los envíos 2017 se realizaron a un valor promedio menor al del 2016 en el caso de la harina de soja (-5%), la harina de trigo (- 7%), el biodiesel (-2%), la cebada (-6%) y el sorgo (-10%), entre otros productos. Por el contrario se observan subas importantes en maní, tanto procesado como crudo (+17% y +20%), y también mejoras en aceite de soja (+5%).

 

 

Tags: exportacionesexportaciones 2017exportaciones 2018exportaciones cordobesasexportaciones pampeanasIeralIndecsoja
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Cuánto dinero perdió Argentina por los paros laborales

por Punto a Punto
Cuánto dinero perdió Argentina por los paros laborales

    La Argentina registra, según datos oficiales, un alto nivel de conflictos en el ámbito laboral. En promedio, entre 2010 y 2020 cada trabajador perdió casi una...

Leer más

Quita de subsidios: cómo quedó el nuevo esquema tarifario de agua, luz y gas

por Punto a Punto
Quita de subsidios: cómo quedó el nuevo esquema tarifario de agua, luz y gas

    El Gobierno Nacional anunció el nuevo esquema de segmentación tarifario para los subsidios a los usuarios de servicios energéticos. La presentación estuvo a cargo de la nueva secretaria de...

Leer más

Afip dio detalles sobre el adelanto del impuesto a las ganancias para empresas

por Punto a Punto
Afip dio detalles sobre el adelanto del impuesto a las ganancias para empresas

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio detalles sobre la implementación del pago anticipado extraordinario del Impuesto a las Ganancias. La medida fue propuesta por el...

Leer más

Turismo: el fin de semana largo movilizó $20.059 millones

por Punto a Punto
Temporada de verano: Córdoba mantiene alta ocupación turística

    El fin de semana largo por el  feriado que conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín representó un crecimiento económico del 112,6%  respecto al año...

Leer más

Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

por Punto a Punto
Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

    Especial, José Busaniche para Perfil Córdoba. Cuando todavía falta poco más de un mes para el fin del invierno, lo que implica una fuerte erogación para...

Leer más
Next Post
Más de la mitad del crédito pyme cordobés fue destinado a inversión

Más de la mitad del crédito pyme cordobés fue destinado a inversión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3634 shares
    Share 1454 Tweet 909
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    783 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    159 shares
    Share 64 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados