• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.15% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-4.78% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.09% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Se complica alcanzar las metas del FMI: preocupa el déficit fiscal y las reservas

De acuerdo con el último informe de IDESA, el déficit fiscal traspasó el límite en un 24% y la emisión lo hizo en un 100%, mientras que las reservas internacionales continúan en declive, dificultando el cumplimiento del objetivo.

Punto a Punto por Punto a Punto
5 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Se complica alcanzar las metas del FMI: preocupa el déficit fiscal y las reservas
Share on FacebookShare on Twitter

 

El déficit primario en julio fue de $ 75.947 millones, y en lo que va del año asciende a más de $870.000 millones. El objetivo fiscal establecido en el acuerdo con el FMI es llegar a septiembre con un déficit inferior a los $912.000 millones. Esto indica que no se cumplió con la meta fiscal en julio, dado que se superó el objetivo proporcional a este mes en un 24%. Luego de que el FMI le cerrara al gobierno la opción de contabilizar como ingresos corrientes a los ingresos extraordinarios provenientes de las rentas de la propiedad, quedó al descubierto el incumplimiento de la meta fiscal.

Tampoco se cumplió con las metas monetarias. El Banco Central emitió en julio un total de $195.000 millones en concepto de adelantos transitorios al Tesoro, acumulando así una emisión que supera los $950.000 millones en el transcurso del año. Este monto duplica el objetivo fijado para la emisión de julio.

Otro frente aún más complicado de cumplir es el relacionado a las reservas internacionales. En el acuerdo con el FMI se fijó un piso acumulado en la variación de las reservas netas del Banco Central de 4,4% para septiembre. Al 31 de diciembre del 2021 las reservas netas ascendían a US$2.325 millones, sin embargo, actualmente se ubican alrededor de la mitad de ese monto. Es decir que, en un contexto en que las exportaciones se encuentran a niveles récord, no solamente no se están acumulando o manteniendo las reservas, sino que por el contrario vienen cayendo a pasos agigantados, lo que nos aleja cada vez más del cumplimiento de la meta establecida en el acuerdo.

El notable incremento en la recaudación, motorizado por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, y la desaceleración del crecimiento real del gasto primario permitieron reducir por primera vez en el año el déficit fiscal interanual. Sin embargo, para continuar con este sendero es apremiante resolver la crisis del sistema previsional y el esquema de subsidios energéticos, los cuales volvieron a aumentar tras el incremento de los precios internacionales de hidrocarburos.

El pasado 8 de agosto el Ministerio de Economía reintegró al BCRA $10.000 millones. Sin embargo, este monto lejos está de tener algún impacto en la reducción de la emisión, al representar tan solo un 1% de lo que el BCRA le adelantó al Tesoro en el 2022. Mantener la promesa de no utilizar más esta herramienta como financiamiento del Tesoro en lo que resta del año resulta fundamental para no seguir alejándonos de la meta fijada.

Finalmente, la preocupante pérdida de reservas es el resultado de un Banco Central que intenta estabilizar el mercado cambiario, del pago de intereses de deuda y del alza en las importaciones de energía y combustibles. Continuar desdoblando el tipo de cambio, por ejemplo con el “dólar soja”, es tan solo una medida de corto plazo. En un futuro será inevitable tender hacia una cierta homogeneidad en los diferentes tipos de cambios.

Tags: Banco Centraldéficit fiscalFMIreserva
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

por Punto a Punto
Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

  Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron el acto licitatorio correspondiente al Bloque A de la primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar...

Leer más

Turismo en Córdoba: cómo cerró enero y las expectativas para febrero

por Punto a Punto
Córdoba: los niveles de ocupación de este fin de semana fueron superiores al 85%

  Durante el último fin de semana de enero se registró una ocupación promedio cercana al 90% en las principales localidades turísticas de la provincia de Córdoba en todas las modalidades de...

Leer más

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

por Diego Caniglia
En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

  Reconoce que la preocupación de una parte importante de la dirigencia política es cómo “reconquistar la estabilidad”, similar a la que se logó en la década del...

Leer más

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más
Next Post
Los 15 proyectos seleccionados por IncubaCor (van por la validación de negocio)

Los 15 proyectos seleccionados por IncubaCor (van por la validación de negocio)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados