• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Schuster : “las empresas cordobesas deberán aprovechar el escenario de competencia que viene”

Punto a Punto por Punto a Punto
5 años atras
en Córdoba
0
Share on FacebookShare on Twitter

El consultor Alberto Schuster, director de la unidad de competitividad de la consultora ABECEB visitó Córdoba para dar la charla “La competitividad en tiempos de cambios”, organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC). En ese marco, PaP dialogó con él sobre temáticas de coyuntura.

-¿Hubo acciones por parte del gobierno para mejorar la competitividad?

-Se viene trabajando en la mejora de la competitividad en dos etapas: primero, con una política de gradualismo estabilizador,  que implicó salirse del default, la liberación de la economía, la regularización de las tarifas de servicio público. Segundo, con un gradualismo más reformista, con medidas transversales para apoyar al sector empresarial Pyme, para que pueda competir con las empresas más grandes. Entre ellas, podemos mencionar la revisión de las cargas sobre el trabajo y la conversión de las normas laborales. Habrá más impuestos a las personas y menos a las empresas.

Otro punto  importante es si las empresas están con capacidad de competir  en un marco de endeudamiento y de déficit fiscal.

-Con ese marco, ¿qué evaluación hace sobre el desafío para ser más competitivos?

-Es necesario bajar a las limitaciones al comercio exterior. Si siempre vamos a estar en un escenario de balanza comercial negativa y de endeudamiento, no va a ser sostenible El desafío es aumentar la competitividad para que las empresas exporten más, se defiendan de las importaciones compitiendo en un ambiente con las normas internacionales del comercio.

-¿Cuáles son los temas que considera que urgen de cara a la reforma fiscal y laboral?

-Para mejorar la competitividad, los costos laborales unitarios. El costo total por hora de un trabajador es muy alto. Argentina con sus salarios y costo laboral debería producir mucho más de lo que se produce y eso es lo que el gobierno está tratando de hacer, reformando esto, para producir más de lo que se produce actualmente.

– Ante ese escenario, ¿cuál puede ser la respuesta de los gremios?

-Una, seguir como están y otra, generar negociaciones positivas que les permitan a los gremios poder tener más gente trabajando. Eso implicará tratar de colaborar con el progreso del país.

-¿Qué evaluación hace sobre el tipo de cambio ideal?

-El escenario conveniente es uno inaplicable: que sea un tipo de cambio relativo, mejor que el que tenemos hoy, pero no se puede. El problema es que el tipo de cambio está influenciado por el financiamiento del déficit y el dinero que entra del exterior aprovechando la alta tasa de interés. Si entran muchos dólares porque hay una tasa financiera muy buena y no salen, el problema es que el dólar tiene mucha oferta. Al tener mucha oferta el tipo de cambio se plancha, se baja. La solución para mejorar la competitividad no viene por el tipo de cambio,  viene por mejorar la productividad.

-Ante la apertura internacional,  ¿cómo proyecta al ámbito exportador?

-Los sectores exportadores son diversos, no son iguales ni los mismos, cada uno es diferente. Los sectores que compiten son los que más valor agregado tienen que sumar a su producto. Ésta es una sociedad dinámica que se da cuenta que la forma del país cerrado no nos funcionó. Argentina tiene respecto del comercio internacional total por capita el 22% del producto bruto y la mayoría de países excepto Brasil tienen el doble.

– A partir de su visita a Córdoba, ¿qué diagnóstico hace del ámbito empresarial cordobés?

-Hay que mejorar las empresas cordobesas, que deberán aprovechar el escenario de competencia que se viene. Hace casi 20 años que el país no compite. La gimnasia de competir es una gimnasia nueva.

 

Tags: ABECEBAlberto Schustercompetitividadreforma fiscalReforma laboral
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

¿Cómo es y para qué sirve el proyecto que busca crear el “Sujeto Pyme”?

por María Gabriela Simonetti
pymes

  En el marco de un plan en el que participan la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se confeccionó...

Leer más

Metalúrgicos: “estamos cansados de muchas promesas y pocos hechos”

por Renata Palazzi
Metalúrgicos: “estamos cansados de  muchas promesas y pocos hechos”

  Dificultad en las importaciones, escasez de divisas, inflación sin techo y falta de previsibilidad son los ejes que golpean de lleno a los metalúrgicos. El empresariado cordobés...

Leer más

Bullrich en tono presidencial: «la primera medida es la autonomía del Central»

por Renata Palazzi
Bullrich en tono presidencial: «la primera medida es la autonomía del Central»

  Patricia Bullrich, presidenta del PRO a nivel nacional, pasó por Córdoba y le dio su visto bueno a la definición de la fórmula a gobernador en la...

Leer más

Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

por Punto a Punto
Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

  El Club Atlético Talleres presentó el primer Observatorio del Fútbol en Argentina con el fin de producir información que posibilite la comprensión del funcionamiento de las diversas asociaciones...

Leer más
Next Post

Desarrollistas piden a Municipalidad “final de obra provisorio”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados