• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.650% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.040% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.020% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Schiaretti juega sus cartas: detalles del proyecto para llegar a Retenciones 0%

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en Córdoba
0
Schiaretti juega sus cartas: detalles del proyecto para llegar a Retenciones 0%
Share on FacebookShare on Twitter

 

El gobernador Schiaretti está decidido a jugar en el plano nacional. Hoy dio un paso muy serio en ese sentido, poniendo sobre la pesa un instrumento concreto en medio de la disputa entre el gobierno nacional y el agro. El bloque de diputado de Hacemos por Córdoba presentó un proyecto de Ley para una reducción gradual de retenciones a productos agrícolas hasta llegar a alícuota 0%.

El proyecto plantea que se reduzcan en 3% porcentuales los derechos de exportación para los productos que aparecen en la nomenclatura de exportación que participa del Mercosur y que esa reducción sea del 4% para el complejo sojero. En el caso de los productos agrícolas se plantea que la reducción llegue a 0%. Lleva la firma de los diputados Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca.

«Los problemas de competitividad estructural son variados, pero entre ellos no puede dejar de mencionarse la elevada presión tributaria existente en Argentina, que se agrava en el caso de las ventas al exterior por la existencia de Derechos de Exportación (DEX), con lo cual entre el año 2000 y 2015 la presión tributaria
efectiva pasó de 21,0% a 33,8% del PIB, ubicándose en 2021 en un 31,5%».

«Los DEX son un pésimo tributo, por su carácter altamente distorsivo y por desincentivar aquello que todos los países del mundo quieren estimular, como son las exportaciones. Lejos están de ser una herramienta tributaria de uso generalizado; actualmente muy pocos países y regiones la utilizan, ya que prácticamente no existe tal
tributo en Europa (con excepción de Noruega), tampoco en América (salvo en Argentina y Costa Rica), ni en Oceanía (con excepción de algunas islas menores) y no es muy habitual en África».

«Las retenciones (derechos de exportación) también afectan y distorsionan gravemente el federalismo argentino, ya que generan fuertes inequidades y transferencias de ingresos entre regiones, dado que el 90% de su recaudación se extrae de cinco provincias: Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero y Entre Ríos.

Así, al tratarse de un tributo no coparticipable, el costo de este tributo para provincias como Córdoba o Santa Fe resulta -como mínimo- tres veces superior al de otras jurisdicciones del país, en la medición por habitante, dada la elevada participación que tienen dichas jurisdicciones en las exportaciones nacionales de productos altamente gravados con DEX», señala el proyecto.

Los artículos destacados:

Artículo 3.- Fijase una reducción gradual de 3 (tres) puntos porcentuales anuales en las alícuotas de Derechos de Exportación de las mercaderías comprendidas en todas las posiciones arancelarias de los distintos capítulos de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM), excepto para los productos del complejo sojero (poroto, aceite de soja, harina de soja y biodiesel), cuya reducción anual será de 4 (cuatro) puntos porcentuales.

Artículo 4.- El esquema de reducción anual de derechos de exportación al que refiere el artículo 2, se mantendrá hasta tanto se alcance la alícuota 0 (cero) en el año que corresponda en todas las posiciones arancelarias, con excepción de aquellas que se corresponden con las siguientes mercaderías: hidrocarburos, minerales básicos, metales preciosos, semillas oleaginosas y cereales, para las cuales las alícuotas finales no podrán superar los
3 (tres) puntos porcentuales.

Artículo 6.– La reducción gradual dará inicio en enero del año posterior a la entrada en vigencia de la presente ley para todas las posiciones arancelarias, con excepción de los productos asociados al complejo de la soja (grano y sus derivados), los hidrocarburos, los minerales básicos y los metales preciosos, para las cuales la baja comenzará en enero del segundo año contado a partir de la entrada en vigencia.

Artículo 7.– A partir del mes de enero posterior a la entrada en vigencia de la presente ley, los productores agropecuarios accederán a la conversión de una proporción incremental de sus desembolsos en concepto de derechos de exportación en cupones de crédito, los que podrán ser aplicados a la cancelación del impuesto a las ganancias y a otras finalidades

Tags: Agro|retenciones|Schiaretti|soja
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

por María Gabriela Simonetti
“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

  En el marco del desayuno de coyuntura organizado por Punto a Punto en las oficinas de Re/Max el pasado 18 de mayo, el economista Gastón Utrera abordó...

Leer más

Afirman que impiden el avance de la fibra óptica en San Francisco

por Punto a Punto
Afirman que impiden el avance de la fibra óptica en San Francisco

  De acuerdo a lo manifestado por la Cámara de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI), el municipio viene frenando las obras de despliegue de fibra óptica de la...

Leer más

Rappi desembarcó en Carlos Paz y Río Cuarto: qué piden los cordobeses

por Renata Palazzi
Rappi desembarcó en Carlos Paz y Río Cuarto: qué piden los cordobeses

  Rappi, la app de delivery, continúa expandiéndose por todo el país y planea desembarcar en más de 16 ciudades este año. Ayer comenzó a operar en Carlos...

Leer más

MODO llegó a Córdoba en busca de nuevos talentos: cómo sumarse al equipo

por Punto a Punto
MODO llegó a Córdoba en busca de nuevos talentos: cómo sumarse al equipo

MODO, la solución de pagos que respaldan más de 35 bancos, busca a los mejores talentos en Córdoba para seguir evolucionando la experiencia de pagos en Argentina. De...

Leer más

Mercado Libre tendrá nueva casa en Córdoba: los detalles

por Renata Palazzi
Mercado Libre tendrá nueva casa en Córdoba: los detalles

  La sede cordobesa de Mercado Libre empezó a embalar cajas y a preparar su mudanza hacia nuevas oficinas. La empresa fundada por Marcos Galperín dejará el espacio...

Leer más
Next Post
Todos los detalles y precios del nuevo Motorola edge 30 Pro

Todos los detalles y precios del nuevo Motorola edge 30 Pro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3706 shares
    Share 1482 Tweet 927
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados