• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.590% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.94% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.260% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Salen del mercado inmuebles para la venta: crecen los alquileres temporarios

En Córdoba, cerca del 30% de los departamentos que estaban en alquiler se retiraron en busca de alternativas más flexibles.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
2 semanas atras
en DESTACADA, NEGOCIOS, Uncategorized
0
Salen del mercado inmuebles para la venta: crecen los alquileres temporarios
Share on FacebookShare on Twitter

 

En el último año, especialmente luego de la pandemia, los alquileres temporarios cobraron un gran protagonismo para turistas, viajeros, estudiantes y profesionales que buscan estadías cortas en casas, departamentos u hogares amueblados. También se convirtieron en una de las mejores opciones de inversión en el mercado inmobiliario gracias a sus niveles de rentabilidad en dólares, como consecuencia de la apertura al turismo internacional, entre otros factores.

La ventaja de los contratos de alquileres temporales está en que no se encuentran atados a ninguna restricción temporal y se pueden pactar en moneda extranjera. Tanto el contrato como los honorarios de las inmobiliarias o empresas intermediarias (si corresponde) pueden fijarse en dólares, aunque puede variar de acuerdo a la duración del contrato: las propiedades se pueden alquilar por períodos mensuales cortos o por algunos días, aumentando todavía más la rentabilidad de la inversión.

“El crecimiento de los alquileres temporarios es consecuencia de la nueva Ley de Alquileres que llevó a los propietarios de inmuebles a buscar mayor rentabilidad en opciones temporales, las cuales permiten más flexibilidad al momento de tener que ajustar los valores o vender la propiedad”, analiza Alejandro Hadrowa, presidente del Colegio Profesional Inmobiliario de Córdoba.

De acuerdo con datos de Mudafy, la rentabilidad anual para un alquiler temporario ronda el 5% anual en dólares, pero dependiendo del tipo de unidad y barrio, puede ser de hasta un 8% o un 9%; en comparación con un alquiler permanente (de hasta 3 años) cuya rentabilidad promedio es del 2,82%. Además, se estima que actualmente un 60% de los contratos se está pactando en dólares, un 35% más que en 2021.

Sin dudas, en un panorama donde la volatilidad del contexto macroeconómico mundial se suma a un escenario local que se presenta incierto y complejo, el  real estate está en la mira del inversor argentino. Así, logra convertirse en una de las opciones más seguras y elegidas para multiplicar el capital, sobre todo al verse motorizada por los bajos costos de construcción, el riesgo que implican otras opciones de inversión y la cotización en moneda extranjera.

“El negocio de alquileres temporarios logró consolidarse debido a los niveles de rentabilidad que ostenta en comparación con los permanentes. En términos de proyecciones, creemos que seguirán optimizándose y ganando cada vez más adeptos”, considera María Franco, gerente de Mudafy Argentina.

La semana pasada, la senadora nacional y vicepresidenta de la comisión de turismo, Ana María Ianni (FdT), presentó un proyecto para crear un registro nacional de alquiler temporario. “La presente ley tiene por objeto la regulación del contrato de locación temporaria con fines turísticos en la República Argentina”, reza el artículo 1 del texto que presentó la senadora.

Es que, mientras continúa en baja la oferta del mercado de alquileres tradicionales, con aumentos que ya pronostican subas de más del 90% a fines de este mes, la cantidad de temporarios subió a 15.236, un 46% más respecto del año pasado, según datos del Monitor Inmobiliario.

De acuerdo con los relevamiento del CPI, un 30% de los departamentos que estaban en alquiler se retiraron para estar a la venta o buscar una nueva alternativa, esos propietarios ven con entusiasmo el alquiler temporario para no tener que estar atados a la Ley de Alquileres, ni esperar un año para ajustar sus valores frente a una inflación constante. “Hoy hay una bajísima oferta de alquileres anuales”.

“En Nueva Córdoba, hoy los contratos de alquiler van de los 80 a 110 mil pesos. Están poniendo valores que los cubran en caso de un salto  inflacionario”, explica Hadrowa.

Para el presidente del CPI, “la nueva Ley no beneficia a absolutamente nadie, perjudica a todos. Antes que saliera la Ley fuimos a hablar al Congreso para alertar sobre lo que iba a suceder. Solo complican al sector”.

Y agrega: “durante el fin de semana el Gobierno propuso lanzar una Inmobiliaria Estatal, lo único que logran, ante mayores restricciones, es complicar más el mercado inmobiliario. En un mercado normal que se regula por oferta y demanda, solo se busca el punto de equilibrio. Cuanto más intervenciones, restricción y parches ponga el Estado peor es lo que va a generar dentro del sector”.

Finalmente, Hadrowa considera que hay una activación del sector a raíz de los créditos del Banco de Córdoba, que aceleró la compra y venta de inmuebles ya que se puede adquirir dólares al tipo de cambio oficial.

Tags: alquileresmercado inmobiliarioMudafy
Share33Tweet21Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Los beneficios de Miami, una opción para los argentinos que piensan en invertir

por Renata Palazzi
Los beneficios de Miami, una opción para los argentinos que piensan en invertir

  Una comitiva de más de 20 agentes inmobiliarios llegó a Córdoba para dar a conocer los beneficios de Florida y Orlando como destino para invertir.  En la...

Leer más

Conflicto en Coca Cola: ¿puede haber desabastecimiento?

por Punto a Punto
Conflicto en Coca Cola: ¿puede haber desabastecimiento?

En el marco del conflicto que los trabajadores de la empresa Coca Cola llevan adelante, Daniel Ferreyra delegado planta dialogo con Punto a Punto y manifestó: "Esto viene hace...

Leer más

Quiénes están detrás del VC que tiene US$5 millones para las startups

por José Busaniche
Pampa

  La semana pasada se presentó en sociedad a Pampa Start VC, en un encuentro que reunió a la comunidad de emprendedores locales en las oficinas de IncluIT....

Leer más

Cómo trabaja Fichap, la startup de RRHH que ya factura US$ 1M

por Renata Palazzi
Cómo trabaja Fichap, la startup de RRHH que ya factura US$ 1M

  La pandemia puso sobre la mesa la necesidad de incorporar tecnología para reducir costos y tiempos de gestión en las empresas, sobre todo en el área de...

Leer más

Cuál sería el impacto del canje de bonos sobre la macroeconomía

por Punto a Punto
Si la Argentina fuera una empresa en problemas ¿puede andar esta vez?

  La macroeconomía se ha deteriorado aún más en los últimos meses, presentando actualmente una elevada fragilidad. Por un lado el agudo impacto negativo de la sequía pone...

Leer más
Next Post
Santex

Tecnológicas de Córdoba: cuánto facturan y cuánto emplean

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados