• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.210% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.56% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.390% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Quiénes venden y quiénes compran en el mercado de los NFT’s en Córdoba

En nuestra ciudad ya son varios los artistas que se atreven a indagar en esta tecnología. Qué compran los compradores.

Punto a Punto por Punto a Punto
10 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Quiénes venden y quiénes compran en el mercado de los NFT’s en Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Guillermina Delupi, especial para Perfil Córdoba.

Pese al revés que ha sufrido en las últimas semanas el mercado de las criptomonedas, cada vez son más los artistas que se animan a la ‘tokenización’ de sus obras; aunque, desde luego, hay quienes observan el proceso con cautela.

Con un mercado mundial y una vidriera global, estas nuevas formas de producción traen aparejados otros modos de comercialización y exposición. Pero además, se convierte en una nueva forma de resguardar la obra del artista, protegiendo los derechos de autor.

En Córdoba, Gabriela Barrionuevo y Fabián Arias (N&TDM, la unión de la galería de arte Nodo 940 y The Dream Machine) hacen escuela e incentivan a sus artistas a incursionar en este nuevo paradigma. “Cualquier pieza puede convertirse en NFT, es decir, en un código que forma parte de una cadena de bloques y que permite tener registro de la obra, del artista y la fecha de realización porque incrusta los derechos de la propiedad en esa cadena y a la vez funciona como pieza de arte. Pueden ser pinturas, grabados, dibujos, obra digital”, empieza explicando Arias.

Pero además, existen obras realizadas ‘ad hoc’: “Yo misma genero piezas específicas. No son ni video arte ni grabados, pero sí se desprenden de mi producción como artista digital y están hechas para ser disfrutadas en ese formato”, agrega Barrionuevo.

Qué compra el comprador. “En nuestra galería ofrecemos el NFT y la obra física. Lo que ofrece el NFT es un valor monetario porque se compra por un valor de cripto divisa, se puede revender a ese valor, determinar el precio o ponerlo en subasta”, explica Arias.

En el mismo sentido, Barrionuevo indica que el NFT no existe fuera de la cadena financiera y económica que genera el blockchain, porque está basado en cripto dinero (Bitcoin, Iridium). “Esto es bastante disruptivo. Uno puede hacer un dibujo y eso ya existe como obra mientras que el NFT, para que exista, tiene que estar incorporado a esta cadena de bloques”.

Además, a diferencia de lo que pasa con la obra física, el artista recibe regalías por cada transacción que se hace sobre sus NFT’s. “Es la primera vez que tenemos esta posibilidad en la que las regalías –que son absorbidas por cada nuevo comprador– pasan automáticamente a la billetera del artista”, señala Arias.

El mercado en Córdoba. Mientras en otros países gana presencia, en Córdoba las aguas se dividen entre quienes se lanzan a incursionar en esta nueva tecnología y quienes observan desde la orilla.

En este sentido, Barrionuevo hace hincapié en la importancia de tener una estructura de contención, como las comunidades de criptoartistas o galerías que apuestan a estos nuevos formatos. “Nosotros tenemos seis artistas y estamos trabajando con dos más que están haciendo su proceso. Intentamos que los artistas que no conocen esta tecnología, puedan experimentarla”, dice Arias.

Exhibir y coleccionar. “En el mundo ya hay galerías y espacios que funcionan en el metaverso y que pueden geolocalizarse, pero Córdoba y el país tienen que aggiornarse aún”, ejemplifica la artista y galerista. En efecto, su participación en la feria MAPA (en marzo, en La Rural) fue disruptiva ya que su stand requería de la interacción del público. “El espectador tiene que accionar, usar códigos QR y eso nos pone a todos en un rol más colaborativo”, explican. Frente al temor a que el galerismo desaparezca, ambos advierten que hay dos opciones: abrazar lo que se viene o quedarse en esta idea del viejo galerismo.

Sin embargo, afirman que los NFT no han venido a desbancar a las obras tradicionales. “Uno está acostumbrado a ir a la casa de un coleccionista y ver la obra colgada. Pero eso tiene que reinventarse. Ya hay coleccionistas que compran un TV o un reproductor para exhibir la obra adquirida”, finalizan.

En primera persona

Motivado por el deseo de indagar sobre un proceso novedoso y en auge, Juan Canavesi ha ‘tokenizado’ algunas de sus obras, cuyo soporte es físico. “Me impulsó la curiosidad: yo siempre he tomado decisiones similares a esta. Mi búsqueda y experimentación son incesantes”, relata.

En lo que respecta al público consumidor, Canavesi advierte que este es un mercado relativamente nuevo, sobre todo en nuestro país. “Estamos en una etapa de desarrollo incipiente y ese público específico está aún en formación, pero en otras partes del mundo la producción y las transacciones son más  frecuentes. Habrá que ver qué sucede más adelante. Puede ser que todavía haya temores, dudas y desconocimiento. Yo mismo estoy lleno de preguntas al respecto”, reflexiona.

El artista visual hoy comercializa su obra en la plataforma Open Sea, en la colección de The Dream Machine y en NTDM.com.ar.

OBRAS Y PLATAFORMAS. Mariquita Quiroga, Juan Canavesi y Gabriela Barrionuevo son algunos de los artistas que ya incursionan en los NFT’s.

Tags: BlockchainCriptoNFT
Share34Tweet21Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Qué hace la startup cordobesa que levantó US$ 25 millones en ronda de inversión

Qué hace la startup cordobesa que levantó US$ 25 millones en ronda de inversión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados