• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.060% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.29% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.19% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.27% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué factores tienen en cuenta los argentinos para aceptar un trabajo?

Tener un alto grado de sustentabilidad, responsabilidad social y flexibilidad favorece a la organización a la hora de reclutar colaboradores, según Randstad Workmonitor.

Melanie German por Melanie German
8 meses atras
en Argentina
0
¿Qué factores tienen en cuenta los argentinos para aceptar un trabajo?
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el último informe Randstad Workmonitor, un estudio semestral que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina, las personas son más exigentes a la hora de sumar su talento a una empresa y ante la posibilidad de elegir, priorizan organizaciones con las que comparten valores. Así, surge del estudio que el 45% de los argentinos no aceptaría un trabajo en una organización que no esté haciendo proactivamente un esfuerzo por ser más sostenible. Esta cifra supera en 6 puntos porcentuales al valor arrojado a nivel global, donde solo el 39% de los trabajadores aceptaría sumar su talento a una organización que no se esforzara activamente por ser más sostenible.

En la misma línea, el 44% de los encuestados en Argentina afirmó que no aceptaría un trabajo en una organización que no se preocupara por mejorar su de diversidad y equidad, cifra que también supera la marca registrada a nivel global en 3 puntos porcentuales (41%).

Completando el cuadro que marca una clara tendencia, el 43% de los argentinos no aceptaría un trabajo en una empresa cuyo negocio no esté alineado con sus valores en cuestiones sociales y medioambientales, idéntica marca que en la muestra global en los 34 países en los que se realizó el relevamiento.

Más allá de las expectativas y el eventual comportamiento que pueden tener las personas frente a una oferta laboral, el estudio de Randstad indaga también sobre la situación actual y concreta de los encuestados en relación a valores compartidos. En este sentido, el 70% de los argentinos siente que los valores y el propósito de su empleador están alineados con los propios en cuestiones relativas a sustentabilidad, diversidad y transparencia.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: “Estos resultados muestran claramente la creciente importancia que están tomando el propósito y los valores corporativos para la fuerza laboral. Con el cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo que impulsó la pandemia, los trabajadores ponen su realización personal en primer lugar y buscan sumar su talento a organizaciones que estén alineadas con sus propios valores y le den un sentido de propósito a sus vidas. En este contexto, el compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad se constituyen como factores clave de los atributos de las empresas consideradas atractivas para el talento.”

Como producto de este fenómeno, hoy las personas necesitan y demandan que sus trabajos cumplan con ciertas expectativas de bienestar emocional, flexibilidad y realización que ya no son negociables y esto demanda a las organizaciones la necesidad de trabajar fuertemente para adaptarse a las nuevas condiciones para atraer al talento.

La flexibilidad llegó para quedarse

Los resultados del estudio de Randstad confirman que la flexibilidad ganada durante la crisis sanitaria representa un factor clave que los trabajadores valoran particularmente por la relevancia que adquirió la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal.

En este sentido, el 82% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horas de trabajo, mientras que el 71% considera muy importante poder contar con flexibilidad en relación a su lugar de trabajo, como la opción de poder trabajar desde el hogar o, incluso, desde otra ciudad. Asimismo, el 43% indicó que no aceptaría un trabajo que no le brinda flexibilidad para administrar su horario.

Los resultados dan cuenta de un descalce entre las expectativas y los deseos de mayor flexibilidad y las posibilidades que le brinda su actual empleo. Así, solo el 43% de los participantes de la encuesta en Argentina afirma que su trabajo le proporciona flexibilidad en términos de lugar de trabajo, mientras que solo el 55% de los consultados afirma que su trabajo le permite flexibilidad horaria.

“Esta nueva coyuntura pone a las organizaciones ante la necesidad de adecuar sus propuestas de valor al empleado y de trabajar fuertemente en los valores que transmite su marca empleadora, así como también de contemplar los arreglos de flexibilidad que van a ofrecer a sus colaboradores para poder atraer y retener al talento de ahora en adelante”, agregó Andrea Ávila.

 

Tags: ArgentinaEmpleo
Share30Tweet19Send
Melanie German

Melanie German

Recommended For You

Gobierno sale a recomprar deuda externa por más de US$ 1000 millones

por Punto a Punto
Presupuesto 2023: los recortes y trampitas del proyecto de Massa

  El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles el proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$ 1000 millones, y le encomendó al Banco Central...

Leer más

La Bolsa calificó de «estéril» al control de precios y apuntó contra los camioneros

por Punto a Punto
La Bolsa calificó de «estéril» al control de precios y apuntó contra los camioneros

  La Bolsa de Comercio de Córdoba emitió un duro comunicado cuestionando las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional y apuntó al control de precios a manos del Sindicato...

Leer más

Fallas en Mercado Libre y Mercado Pago: qué dijeron desde la empresa

por Punto a Punto
Mercado Libre: fuerte reacción contra sus últimos pasos

  Durante la mañana del lunes, Mercado Libre y su plataforma de pagos asociada, Mercado Pago, registraron inconvenientes técnicos que impidieron el acceso a los servicios. Muchos usuarios reportaron fallas en...

Leer más

Brecha de género: 1 de cada 10 empresas industriales son dirigidas por mujeres

por Punto a Punto
Brecha de género: 1 de cada 10 empresas industriales son dirigidas por mujeres

  La brecha de género en el mundo empresarial sigue tan activa como siempre. De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP),...

Leer más

CyberMonday en números: Ventas, descuentos y tickets promedio

por Punto a Punto
Cybermonday Números

  Tiendanube comparte los números de las primeras 12 horas del CyberMonday 2022. Según información de las más de 45.000 tiendas que eligen la plataforma para desarrollar sus...

Leer más
Next Post
Oficial: Pierpaolo se quedó con el banco digital de Eurnekian

Oficial: Pierpaolo se quedó con el banco digital de Eurnekian

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados