• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.21% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.06% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Que es la “servitización” y por qué cada vez gana más espacio

Se trata de una estrategia empresarial que consiste en ofrecer servicios vinculados a un producto, de modo que el valor del negocio pasa a centrarse en esos servicios.

Punto a Punto por Punto a Punto
3 semanas atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Que es la “servitización” y por qué cada vez gana más espacio
Share on FacebookShare on Twitter

 

Foco en el cliente. Experiencia del cliente. Valor para el cliente. Centro en el cliente. Seguramente nos encontramos más de una vez ante estas expresiones o similares. No debería sorprendernos. Existe un consenso generalizado acerca de la importancia de orientar la propuesta de un negocio hacia la plena satisfacción de los deseos del cliente.

Sin embargo, según se desprende de datos que menciona Harvard Deusto Business Review en su edición de abril de 2023, el 85% de las empresas están centradas en el producto, el 80% de las categorías están comoditizadas y más de la mitad de los clientes se sienten insatisfechos. La pregunta que surge de inmediato entonces es: ¿cómo lograr que una empresa esté realmente centrada en el cliente o “customer centric”?

Jeff Bezzos, el fundador de Amazon, sostiene que “no se puede pedir al cliente que innove por nosotros, y menos que nos diga cómo evolucionar en nuestra oferta. Lo que hay que hacer es entender cómo podemos ayudarlos”. Entonces, el desafío puede resumirse en pensar cómo contribuyen los productos a que los clientes creen valor y cómo realizar una contribución aun mayor reemplazando los productos que les vendemos por servicios. Este es el fundamento básico de la “servitización”.

Una estrategia de “servitización” tiene un alcance mucho más amplio que una extensión de servicios complementarios al producto principal. Un ejemplo muy gráfico lo constituye el servicio de post venta de los concesionarios de automóviles. Si bien este servicio puede aportar un valor importante al cliente no deja de ser complementarios al producto principal (el automóvil). En cambio, sí constituye una estrategia de “servitización” cuando una empresa como Medtronic que vende equipos para la medición de la glucosa sustituye su propuesta por el alquiler de equipos más los servicios de medición y control.

Indagando en otros ejemplos que nos permitan apreciar el impacto de la “servitización” encontramos a Trane, líder mundial en servicios de climatización. Esta empresa desarrolló, para una cadena de cines en EE. UU., un sistema de climatización en tiempo real que responde a las ventas de entradas y a los horarios de proyección de las películas, permitiendo una utilización óptima de los equipos.

En otro caso, mediante la colocación de un chip y la aplicación de internet de las cosas, la empresa de neumáticos Michelín obtiene información de sus productos para la prestación de nuevos servicios, como el mantenimiento predictivo, la gestión de la operación de los vehículos o la gestión de inventarios en los concesionarios. Por su parte Philips, para sus clientes estratégicos, en lugar de vender productos de iluminación, ha lanzado soluciones donde el usuario paga en función del “consumo de iluminación” que efectivamente realice.

La “servitización” implica un cambio del modelo de negocio, pasando de la fabricación y venta de productos a una solución para las necesidades de los clientes, donde estos evitan la compra de activos y el pago de servicio se computa como un costo operativo. No es tarea simple el cambio, se precisa conjugar las dos “in”: innovar e invertir. Si nuestra mirada se expande hacia el largo plazo y la sustentabilidad, es una estrategia que, al menos, debe ser analizada.

Por Daniel Scandizzo director de www.axiabiz.com

Tags: EmpresasNegocios
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Aguinaldo 2023: algunas alternativas a tener en cuenta para invertir

por Punto a Punto
Aguinaldo 2023: algunas alternativas a tener en cuenta para invertir

  Existen varias opciones de inversión que pueden ayudar a ganarle a la inflación. Una de ellas es invertir en instrumentos financieros que ofrezcan una tasa de interés real positiva, es decir, tasa de...

Leer más

Alquileres: la nueva Ley sacó del mercado a casi un 36% de inmuebles

por Punto a Punto
Desarrollismo: cómo se paran las empresas ante la macro

Pasan los días y se agrava la problemática para quienes buscan una vivienda porque se les venció el contrato del alquiler o deben mudarse por primera vez. La...

Leer más

1 de 3 desocupados podría tener trabajo: la fórmula de FADA para generar empleo

por Punto a Punto
Cómo ven los empresarios del agro el clima de inversión

  De acuerdo con el último informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), el país podría crecer y generar más de medio millón de puestos...

Leer más

#PaPTV: Eco Parque Córdoba, una oportunidad (muy sustentable) para las pymes

por Punto a Punto
#PaPTV: Eco Parque Córdoba, una oportunidad (muy sustentable) para las pymes

  ECO PARQUE INDUSTRIAL CÓRDOBA Ubicación: Autovía Córdoba - San Francisco (Ruta 19). Tipo de emprendimiento: Parque Industrial. Cantidad de Unidades: 120 lotes para uso industrial que parten...

Leer más

Etiquetado frontal: cuánto influyen en la decisión de compra de los argentinos

por Punto a Punto
Etiquetado frontal: cuánto influyen en la decisión de compra de los argentinos

  A medida que la Ley de Etiquetado Frontal va cobrando protagonismo en las góndolas, cada vez aparecen más paquetes con sellos negros que advierten sobre el «Exceso en azúcares”; “Exceso...

Leer más
Siguiente Noticia
#PaPTV: en qué anda Starplastic, la cordobesa que realiza envases plásticos

#PaPTV: en qué anda Starplastic, la cordobesa que realiza envases plásticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2757 shares
    Share 1103 Tweet 689
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados