• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.070% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.28% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.17% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Qatar 2022: así utilizan el big data para reclutar a los mejores jugadores del Mundial

A través de Business Intelligence (inteligencia de negocios), los clubes y cazatalentos observan de cerca a los jugadores que disputan el mundial 2022.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS, Uncategorized
0
Qatar 2022: así utilizan el big data para reclutar a los mejores jugadores del Mundial
Share on FacebookShare on Twitter

 

Con la pelota ya rodando en el medio oriente, los clubes, representantes y cazatalentos ponen la mira en los jugadores que disputan el Mundial de Qatar 2022, ya que esta es una buena oportunidad para evaluar quiénes son los futbolistas que podrían convertirse en piezas perfectas para su alineación.

Los clubes que estén interesados en jugadores que estén participando en la Copa del Mundo van a tener un desafío muy grande. Más allá de que el torneo es algo particular por la presión y lo que refiere a la obtención del título, es muy útil entender y observar cómo se comporta el jugador mientras representa a su país.

En este sentido, herramientas como el análisis de datos de Business Intelligence (BI) permite analizar grandes volúmenes de datos durante un partido o entrenamiento, encontrar patrones que indiquen tendencias y comportamientos, realizar comparativas entre jugadores propios y rivales, descubrir variables, ejecutar predicciones, simulación del desempeño del equipo y jugadores, entre otros.

El análisis de datos permite enfocarse principalmente en 5 ejes:

  • Proactividad y anticipación de necesidades: Las instituciones tienen una presión muy grande frente a las competencias y comprender las necesidades que tiene la industria. Al haber tantos datos en la industria, se espera que los clubes tengan un conocimiento total, establecer interacciones relevantes y brindar una experiencia inigualable.
  • Mitigación de riesgo: Las instituciones al tener grandes volúmenes de partidos, rendimiento físico, salud, médico y estado general tienen la posibilidad de no sorprenderse frente a situaciones. Teniendo la posibilidad de mitigar riesgos, lo que impacta directamente en el rendimiento y financieramente a las instituciones. Las capacidades eficientes del uso de datos y análisis nos brinda niveles óptimos de prevención y seguridad, ayudando a detectar rápidamente actividades y anticiparse.
  • Entrega de productos/soluciones relevantes: Los productos y servicios son importantes para las instituciones, y son fuentes de inversión interna. Estas soluciones vienen a impulsar la hoja de ruta estratégica para la innovación, las nuevas funciones y servicios. Esto puede impactar principalmente en los fans, quienes son el centro de atención de cualquier institución.
  • Personalización y servicio: Actualmente las instituciones se encuentran en la lucha con los datos estructurados lo que nos ocasiona ser extremadamente receptivos para hacerle frente a la volatilidad creada por los fans que se involucran a través de las tecnologías digitales en la actualidad.
  • Optimización y mejora en la performance deportiva: La analítica permite diseñar, controlar el proceso y optimizar las operaciones asegurando la eficiencia para cumplir con las expectativas deportivas y lograr una experiencia única. Asimismo, los datos y análisis pueden respaldar la gestión de las plantillas, proporcionando transparencia en los accionares y decisiones.

“El análisis de datos es un factor clave principalmente porque nos permite entender a niveles deportivos cuál es el comportamiento de cada uno de los jugadores. Por supuesto que es complementario, ayuda y aporta a quienes tomen esas decisiones para sentirse seguros y también generar herramientas de negociación. Un ejemplo de esto es el conocido caso de Kevin De Bruyne que aseguró un contrato de 4 años y obtuvo un aumento salarial del 30 % al aprovechar el análisis de datos. El mismo fue el encargado de contratar a un científico de datos para generar estos reportes que le permitieron cerrar su contrato de 4 años”, agregaron desde Libro de pases.

Una ventaja competitiva a la que hoy se enfrentan todas las instituciones es tomar conciencia de comenzar actualmente a plantear proyectos a largo plazo de cómo van a actuar frente al big data y cómo la van a incorporar a sus esquemas de trabajo.

El Mundial Qatar 2022 es el escenario perfecto para esto, ya que en este evento de estadística avanzada cada selección podrá acceder a todos los datos de sus jugadores casi en tiempo real, para entender la performance de sus equipos en los partidos, a parte de contar con toda la información de entrenamientos, descanso, entre otras variables a tener en cuenta. Aprovechar estas nuevas tecnologías resulta relevante para el crecimiento de las instituciones y también de jóvenes que buscan cumplir el sueño mundialista.

Tags: Business IntelligencemundiañQatar 2022
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
Mercado laboral: las carreras mejores pagas (y con trabajo asegurado) en 2023

Mercado laboral: las carreras mejores pagas (y con trabajo asegurado) en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    716 shares
    Share 286 Tweet 179
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados