• stride-staked-injectiveStride Staked Injective(STINJ)
    $0.00-4.32% 24H
  • jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.55% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.003.00% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Argentina

Procesan a De Vido y lo embargan por $ 1.000 millones

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en Argentina, DESTACADA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

(DyN).- El diputado nacional y ex ministro kirchnerista de Planificación Federal Julio De Vido fue procesado hoy por supuestas irregularidades en el otorgamiento de subsidios a empresas de colectivos y recibió un embargo de 1.000 millones de pesos, informaron fuentes judiciales.

La medida fue dispuesta por el juez federal Claudio Bonadio, quien también procesó a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transportes (CNRT) Alejandro Ramos (actual diputado nacional kirchnerista por Santa Fe), Roque Guillermo Lapadula, Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro.

Sobre ellos el magistrado mandó a trabar distintos embargos, de hasta 900 millones de pesos, dijeron las fuentes.

En la maniobra, según la resolución, se incurrió en los delitos de «defraudación contra la administración pública» y «administración fraudulenta».

Y se «ocasionó perjuicio a las arcas del Estado Nacional de aproximadamente seiscientos nueve millones trescientos veintiséis mil ciento ochenta y seis pesos, con veinticinco centavos ($ 609.326.186,25)».

«Durante el período comprendido entre julio de 2003 y marzo de 2014, abusando de las facultades inherentes a los cargos que ocupaban, los nombrados participaron en una maniobra ilegal a través de la cual se entregaron sistemáticamente, a empresas de transporte público automotor de pasajeros, subsidios superiores a los que correspondían», consignó el juez.

Los procesados «pusieron en funcionamiento y sostuvieron en el tiempo, un sistema destinado a permitir la maniobra, encubrirla, disimular su ilegalidad e intentar lograr la impunidad de los involucrados», añadió Bonadio.

Bonadio estableció que «este sistema posibilitaba que se calcularan los subsidios en base a kilometrajes superiores a los efectivamente recorridos por los colectivos y, consecuentemente, se terminaran entregando subsidios superiores a los correspondientes».

El juez dictaminó que «la maniobra ilegal pudo sostenerse hasta que se instalaron GPS en los colectivos, en el año 2014».

En esta causa se investigan los subsidios que los gobiernos de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández entregaron a las empresas de transporte automotor para ayudarlas a afrontar los costos de combustible, a cambio de que no subieran el precio de los pasajes.

El mecanismo se ponía en marcha con una mera declaración jurada a la Secretaría de Transporte por parte de las empresas, que cuantificaba cuántos kilómetros recorría cada colectivo y el número de pasajeros, y la CNRT tenía que controlar si esos datos eran veraces o no.

Cuando declaró en indagatoria, el 23 de junio pasado, De Vido negó haber tenido «competencia» en el otorgamiento de los subsidios y aseguró que eso correspondía a la Secretaría de Transporte y a la CNRT.

De todos modos, el ex funcionario negó que haya habido ilícitos en la entrega de aquellos beneficios monetarios a las compañías de transporte, al asegurar que «los responsables» de la Secretaría y la CNRT «ya se han presentado (en el juzgado) y han demostrado la regularidad de su actuación».

Aseguró además que «el sistema» de «determinación y otorgamiento» de subsidios a colectiveros «fue creado con anterioridad» a su llegada al Ministerio de Planificación e Infraestructura en 2003 y afirmó que «sigue durante la actual gestión del Ministro de Transporte (Guillermo) Dietrich».

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Germán Di Bella se sube al gabinete de Milei: será subsecretario de Agricultura

por Punto a Punto
Germán Di Bella se sube al gabinete de Milei: será subsecretario de Agricultura

    Cuando todavía quedan cargos por cubrir del gabinete de Javier Milei, este jueves se confirmó que el cordobés Germán Di Bella sería el próximo subsecretario de...

Leer más

Cual será el valor del dólar en 2024 según FocusEconomics

por Punto a Punto
Cual será el valor del dólar en 2024 según FocusEconomics

    A menos de una semana que Javer Milei asuma la presidencia, la consultora FocusEconomics realizó un pronóstico sobre lo que podrá pasar en el primer año...

Leer más

Qué dijo Schiaretti en su último encuentro con el empresariado local

por Punto a Punto
Qué dijo Schiaretti en su último encuentro con el empresariado local

    A tres días del recambio de autoridades provinciales, el gobernador saliente Juan Schiaretti se presentó una vez más frente al empresariado local para "despedirse" y realizar...

Leer más

Atenti viajeros: una aerolínea habilita la reventa de sus tickets entre pasajeros

por Punto a Punto
flybondi

    Flybondi presentó su funcionalidad para la industria de los viajes: por primera vez todos sus tickets nacionales podrán revenderse entre pasajeros. La primera low cost de...

Leer más

Radiografía industrial: bajas expectativas, problemas para importar y deuda comercial

por Punto a Punto
Recesión cruda y compleja transición, el diagnóstico de industriales

    La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó un relevamiento a más 550 empresas, que indicó mayores tensiones en el entramado productivo.  Las empresas encuestadas expresaron que se agudizaron las dificultades...

Leer más
Siguiente Noticia

Los socios de Cruz Espacio se hacen cargo de Palacio Alsina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3750 shares
    Share 1500 Tweet 938
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2809 shares
    Share 1124 Tweet 702
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1036 shares
    Share 414 Tweet 259
  • Argentina se enfrenta a Uruguay en Córdoba: dónde comprar las entradas

    1012 shares
    Share 405 Tweet 253
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    984 shares
    Share 394 Tweet 246
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados