• stride-staked-injectiveStride Staked Injective(STINJ)
    $0.00-4.32% 24H
  • jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.09% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.65% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Argentina

Por primera vez se medirá en la Argentina cómo se usa la energía en los hogares

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en Argentina, ECONOMÍA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Aranguren y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Lic. Jorge Todesca, firmaron hoy un convenio de cooperación técnica destinado a estudiar, entre otras cosas, cómo se usa la energía en los hogares a partir del relevamiento anual de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo 2017-2018).

Durante la rúbrica del acuerdo para desarrollar actividades estadísticas vinculadas al sector energético, que se llevó a cabo pasado el mediodía en el Salón Belgrano del Ministerio de Energía y Minería, el Ministro Aranguren afirmó: “Lo que no se mide no se puede mejorar. Y en la tarea de normalizar el mercado energético, asegurar el suministro de energía y reducir el impacto sobre el medio ambiente nos encontramos ante la necesidad de implementar medidas y políticas útiles tanto para los sectores productivos de la economía como también para la demanda energética residencial. En este último caso, nos encontramos con una limitante importante: desconocemos cómo el sector residencial gestiona su demanda de gas, electricidad y otros combustibles”.

Por su parte, el titular del INDEC, Jorge Todesca, agregó: “Es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de este tipo en el país, lo cual redundará en un mejor diseño de políticas públicas y adopción de medidas y recomendaciones a los hogares para mejorar el uso responsable de nuestros recursos energéticos.”

Mediante la incorporación de un módulo energético -que se implementará por primera vez durante el mes de julio cuando se realice la prueba piloto de la ENGHo- se relevará información sobre el equipamiento, los consumos, los gastos, las compras y la utilización de la energía que realizan los hogares argentinos. Con esos datos se podrá conformar una línea de base de consumo energético en el sector residencial, tanto a lo referente a fuentes energéticas como a usos de la energía.

Los encuestadores indagarán acerca del tipo de equipamiento que se utiliza en el hogar para cocción y conservación de alimentos, lavado de ropa, calentamiento de agua sanitaria y los artículos personales y de esparcimiento. También preguntarán sobre los artefactos para calefacción y refrigeración, iluminación del hogar, vehículos del hogar y equipos que habitualmente se dejan en stand by o piloto.

A partir del mes de octubre, la ENGHo encuestará alrededor de 45.000 viviendas de todo el país durante un año para actualizar su estructura de ingresos y gastos. Los resultados de esta encuesta permitirán contar con bases actualizadas para múltiples relevamientos estadísticos como el índice de Precios al Consumidor y otros que reflejan los hábitos de consumo de los hogares, como es el caso del consumo energético. La participación de la ciudadanía es fundamental, ya que los hogares seleccionados para responderla representan a la totalidad de las familias de la Argentina. La información proporcionada está protegida por el secreto estadístico, según lo dispuesto por la ley 17.622 y tal como lo garantiza el convenio hoy firmado por el INDEC y el Ministerio de Energía y Minería.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Un gabinete con tonadita: quiénes son los cordobeses que se suman al team Milei

por Punto a Punto
Un gabinete con tonadita: quiénes son los cordobeses que se suman al team Milei

    Javier Milei asumirá el próximo domingo como presidente de la Nación. Hasta el momento, hay seis cordobeses que se sumaron a su gabinete en diferentes funciones....

Leer más

Empresariado joven: el 60% no tiene acceso al crédito productivo (los sectores más afectados)

por Punto a Punto
Empresariado joven: el 60% no tiene acceso al crédito productivo (los sectores más afectados)

    Una encuesta realizada por el sector Joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) determinó que seis de que cada diez empresarios argentinos de...

Leer más

Cual será el valor del dólar en 2024 según FocusEconomics

por Punto a Punto
Cual será el valor del dólar en 2024 según FocusEconomics

    A menos de una semana que Javer Milei asuma la presidencia, la consultora FocusEconomics realizó un pronóstico sobre lo que podrá pasar en el primer año...

Leer más

Radiografía industrial: bajas expectativas, problemas para importar y deuda comercial

por Punto a Punto
Recesión cruda y compleja transición, el diagnóstico de industriales

    La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó un relevamiento a más 550 empresas, que indicó mayores tensiones en el entramado productivo.  Las empresas encuestadas expresaron que se agudizaron las dificultades...

Leer más

Este año, la canasta navideña costará $12.087

por Punto a Punto
Este año, la canasta navideña costará $12.087

      La Cámara de Comercio de Córdoba realizó un relevamiento en los corredores comerciales de la ciudad, con el fin de conocer la modalidad de apertura...

Leer más
Siguiente Noticia

Falleció Ernestina Herrera de Noble, propietaria del Grupo Clarín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3750 shares
    Share 1500 Tweet 938
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2809 shares
    Share 1124 Tweet 702
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1036 shares
    Share 414 Tweet 259
  • Argentina se enfrenta a Uruguay en Córdoba: dónde comprar las entradas

    1012 shares
    Share 405 Tweet 253
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    986 shares
    Share 394 Tweet 247
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados