• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.12% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.70% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-1.18% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Planes sociales: cuánto crecieron durante los últimos 20 años

Desde la consultora cordobesa IDESA aseguran que en las últimas dos décadas el asistencialismo del estado se multiplicó por cinco. ¿Se puede poner fin a los planes sociales?

Punto a Punto por Punto a Punto
1 semana atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Planes sociales: cuánto crecieron durante los últimos 20 años
Share on FacebookShare on Twitter

 

Siguen los cruces sobre las denuncias por irregularidades en los planes Potenciar Trabajo, con una investigación que dejó afuera más de 150 mil titulares del beneficio que no pudieron validar sus datos.  El caso es que los planes sociales despiertan siempre controversias.

Ahora, el instituto IDESA, en ocasión de cumplir dos décadas, elaboró un informe en el cual aborda «la otra cara de la moneda del deterioro laboral» en cuanto analiza la proliferación de los planes asistenciales. Y marca un dato crudo, que en 20 años ese «asistencialismo» del Estado se multiplicó por 5.

Vale considerar que, bajo la denominación de “planes” incluyen dos tipos de beneficios no contributivos, es decir, beneficios para gente que no hace aporte porque no tiene un empleo formal.

A) Por un lado, los que tienen condiciones de elegibilidad reguladas objetivamente y son administrados por ANSES. Son la AUH, las moratorias previsionales y el Progresar.

B) Por otro lado, los que se reparten desde el Ministerio de Desarrollo Social y según IDESA «bajo reglas subjetivas que dan pie a la discrecionalidad». Son principalmente los planes alimentarios y el plan Potenciar Trabajo. Las pensiones no contributivas por invalidez son un caso especial. Proliferaron discrecionalmente desde el Ministerio de Desarrollo Social y luego fueron traspasadas a la ANSES.

¿Cuál fue la evolución de los beneficios no contributivos en las últimas 2 décadas? 

Según datos de los Presupuestos Nacionales Idesa observa que:

  • En el 2002 había 2,9 millones de beneficios no contributivos concentrados en el plan alimentario y el Plan Jefas y Jefes de Hogar.
  • En el 2012 había 9,4 millones de beneficios no contributivos porque se sumaron la AUH, las moratorias previsionales y pensiones no contributivas por invalidez.
  • En el 2022 se llega a unos 14,1 millones de beneficios no contributivos fundamentalmente impulsados por el Progresar y el Potenciar Trabajo.

planes sociales

De acuerdo el análisis, «esos datos muestran la impresionante expansión de los beneficios no contributivos. El proceso se dio con crecimiento económico (entre los años 2002 y 2012, el PBI per cápita aumentó un 58%), pero también con estancamiento (entre los años 2012 y el 2022 el PBI per cápita se contrajo un -5%)».

Y a continuación explica que «desde la crisis del 2002, los beneficios no contributivos prácticamente se quintuplicaron». Para IDESA llama la atención que la expansión se dio con la economía en crecimiento y en contracción y con diferentes gobiernos. Sugiere que se trata de otra “política de Estado” no explícita, pero ampliamente compartida.

¿Se puede poner un punto final a los planes?

Para la consultora, la misma historia transcurrida en estos 20 años explica que es voluntarista plantear ponerle plazo a los “planes” o transformarlos en empleos de calidad.

«Su existencia y multiplicación, más allá de los intereses espurios que se filtran en su gestión, se fundamenta en la falta de buenas oportunidades de trabajo», dice el informe. «La salida de la proliferación del asistencialismo requiere ordenar la economía para impulsar un masivo proceso de inversión productiva, actualizar Ley de Contrato de Trabajo y los convenios colectivos de trabajo y –el máximo desafío– recuperar la calidad educativa en las escuelas de gestión pública y privada ya que la degradación educativa es transversal», explica.

Finalmente, IDESA recuerda que este año en curso, la democracia argentina cumple 40 años. «Hay motivos para celebrar, pero también para hacer profundas autocriticas. Una de ellas es la de haber naturalizado el uso de los pobres para “hacer política” con el asistencialismo», expone.

Y agrega que este aniversario es un buen momento para recordar que «un componente esencial de la democracia es que la gente sea artífice de su propio progreso en base a su trabajo y no de la “generosidad” de un dirigente que le regala algo. Por eso, las soluciones no pasan por reformular el asistencialismo sino por ordenar el Estado para que sea posible una masiva y sostenida generación de empleos de calidad», finaliza.

Tags: economiaplanes sociales
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

por Punto a Punto
Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

  El gobernador Juan Schiaretti anunció este miércoles durante la apertura del 145 periodo legislativo la puesta en marcha de la Agencia de Competitividad, una iniciativa que impulsará...

Leer más

Edición semanal: El turismo de salud, camino a ser Clúster

por Punto a Punto
Edición semanal: El turismo de salud, camino a ser Clúster

  Leé la revista en tu dispositivo favorito Un grupo de empresas y entidades lanzarán en breve el Clúster de Turismo Médico. El objetivo es convertir a Córdoba...

Leer más

Empresario 2022: el plan de Raomed para internacionalización de la empresa

por Punto a Punto
Empresario 2022: el plan de Raomed para internacionalización de la empresa

  Nacida hace 12 años esta pyme cordobesa se dedica al diseño y fabricación de implantes óseos a medida y produce entre 1000 y 1500 unidades al año....

Leer más

Comercio: cómo se movieron los números durante el primer mes del año

por Punto a Punto
Cómo siguen las ventas minoristas en Córdoba

  La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de enero de 2023, a partir de un relevamiento...

Leer más

Con alianzas estratégicas, Xcapit pone primera en la adopción de las cripto y las DeFi

por Punto a Punto
Criptomonedas: firma cordobesa recibe inversión de Unicef y prepara tarjeta de crédito

  La startup cordobesa XCapit hizo alianza con empresas del ecosistema cripto con el objetivo de empoderar a las personas en relación a  sus finanzas. El primer paso para...

Leer más
Next Post
Empresario 2022: Funiversity se prepara para dar el salto y cubrir todo Latam

Empresario 2022: Funiversity se prepara para dar el salto y cubrir todo Latam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados