• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.003.35% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.24% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.05% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Para CREA, la economía sufre los primeros síntomas de la sequía

Un nuevo informe técnico del movimiento CREA analiza el actual escenario de la economía. El valor del dólar paralelo, la inflación y la escasez de divisas entre las principales variables del análisis.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atrás
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Massa recibe los primeros guiños de la industria pyme
Share on FacebookShare on Twitter

 

El impacto del dólar paralelo, la fragilidad de una economía caracterizada por una inflación superior al 100% anual y la escasez de divisas que sufre el Banco Central (BCRA) fueron las variables que analizó CREA en su último informe sobre la economía argentina en un escenario que se agudiza por las pérdidas de la sequía (-US$ 20.000 millones) y por los vencimientos en dólares restantes del año con el FMI y privados (US$ 4.384 millones).

El rápido avance de las cotizaciones paralelas del dólar inquieta al Gobierno y lleva a una creciente situación de incertidumbre. «Al momento de redactar este informe, el dólar informal se encuentra en $465, una brecha del 108,6% respecto a la cotización oficial. Si bien la brecha cambiaria se encuentra por debajo del máximo de 160% alcanzado durante la salida de Martin Guzmán (hoy significaría un dólar informal en $571), la velocidad, 17% desde el 31/3, y el timming de la suba, encendió las alarmas de las autoridades. Sobre todo, porque ocurre a varios meses de las elecciones y en la época estacionalmente más alta de liquidación de exportaciones», plantea el informe de CREA.

Así, en lo que va del año, el BCRA acumula ventas por US$ 2.919, que hacen caer las reservas en US$ 2.000 millones, por lo que, dicho registro condiciona el cumplimiento de las reformadas metas con el Fondo Monetario (FMI). 

Pese a ello, el Gobierno busca evitar una devaluación del dólar oficial por todos los medios posibles, e incluso, continúa retrasándolo respecto a la inflación (-29% desde ene-21). De esta manera, con la intención de revertir esta situación, las autoridades buscan instrumentos que permitan, amén de las múltiples restricciones que generan, “devaluar sin devaluar”. En este marco, se profundiza el control de las importaciones y se lanzó el tercer Programa de Incentivo Exportador (PIE III – “Dólar Agro”), con una mejora del tipo de cambio para determinados productos agropecuarios exportables.

Por un lado, la soja y sus derivados recibirán una cotización de $300 por dólar liquidado hasta el 31 de mayo. En cambio, algunas economías regionales (legumbres, maní, frutos secos, de carozo, y finos, tabaco, té, aceitunas y aceite de oliva, uvas, vinos y mosto, limones, madera, miel, lana, pescados y mariscos, entre otros) se verán beneficiadas por las medidas hasta el 31 de agosto, aunque como contrapartida se les exige requisitos para participar del programa (haber exportado esos productos en los 18 meses anteriores, mantener o aumentar la cantidad de puestos de trabajo registrados y los volúmenes comercializados en el mercado interno).

Con esta medida, el Gobierno tiene la perspectiva de acumular US$ 5.000 millones, para engrosar las reservas de cara a la parte baja de liquidación de divisas (post julio) que, además, coincide con el inicio de las tensiones que típicamente rodean a los comicios. 

No obstante, las ventas no vienen siendo las esperadas por el Gobierno. Luego de demoras en la implementación, la liquidación acumulada alcanza los US$ 1458 millones en los primeros 13 días, -72% que el “Dólar Soja 1” y –20% que el “Dólar Soja 2”. Uno de los motivos es la mejora marginal de precios que otorga el “Dólar Soja 3” respecto del promedio del mes anterior (+6% en términos reales). Probablemente, el relativamente bajo nivel de liquidaciones fue lo que motivó la incorporación al PIE III del sorgo, la cebada forrajera y el girasol. La evolución en el ritmo de venta dependerá de factores como las condiciones climáticas, la mejora del precio, la evolución del mercado de cambios (brecha), y la necesidad de cancelar compromisos, entre otros. 

«En síntesis, la frágil economía argentina se encuentra experimentando los primeros síntomas de la sequía. Los cimbronazos económicos se transmiten a una coalición de gobierno que presenta dificultades para lidiar con la profundización de los problemas de gestión. En ese sentido, el objetivo oficial pareciera estar orientado a “aguantar” hasta fin de año. En ese sentido, el próximo gobierno heredará altos índices de inflación, de deuda y el atraso cambiario. Esta es la incertidumbre que atraviesa hoy la economía argentina, imprevisibilidad sobre el mediano y largo plazo, pero ahora cada vez más sobre el corto», analizan.

Tags: CREAeconomiaInflacionMacro
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición semanal: Capitalinas, revancha y oportunidad

por José Busaniche
Capitalinas

En la edición 1276 de Punto a Punto, los temas destacados de negocios y economía. Esta semana, como nota destacada, las novedades en Capitalinas: -Distrito Capitalinas: las claves...

Leer más

Macri en Córdoba: «el ballotage será entre Milei y nosotros»

por Punto a Punto
Macri en Córdoba: «el ballotage será entre Milei y nosotros»

  Juntos por el Cambio fue el epicentro de un lunes hot. La cumbre en la sede del radicalismo en Capital Federal en la que se pretendía definir...

Leer más

#PaPTV: las zonas más buscadas para adquirir inmuebles, by Firmus

por Punto a Punto
#PaPTV: las zonas más buscadas para adquirir inmuebles, by Firmus

  Productos destacados de Firmus LA ROSELLA VILLA BELGRANO Ubicación: Jacobo Joule 6317 – Villa Belgrano Tipo de emprendimiento: Condominio Privado. Cantidad de Unidades: 24. Plazo de entrega:  24...

Leer más

Juez: «No voy a ir hasta Jujuy a decirle a Morales que tiene que sumar a Milagro Sala»

por Punto a Punto
juez edit

  Luis Juez se presentó esta tarde en la Bolsa de Comercio de Córdoba donde se refirió a la crisis interna que se vive en Juntos por el...

Leer más

Se viene una nueva edición del Dossier de Salud, Estética y Bienestar

por Punto a Punto
Dossier

  Como cada mes, Punto a Punto presenta su edición digital e interactiva del Dossier Sectorial. En esta oportunidad la temática engloba el área de Salud, Estética y...

Leer más
Siguiente Noticia
Sostenibilidad: qué están mirando los empresarios del sector

Sostenibilidad: qué están mirando los empresarios del sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2759 shares
    Share 1104 Tweet 690
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    494 shares
    Share 198 Tweet 124
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados