• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.08% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.41% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.420% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home NEGOCIOS

Para 2023, Flybondi prevé una facturación cercana a los US$ 500 millones

La compañía celebra su quinto aniversario y asegura que 4 de cada 10 pasajeros eligen viajar en aerolíneas low cost.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

El 26 de enero de 2018, Flybondi realizó su primer vuelo comercial entre las ciudades de Córdoba y Puerto Iguazú. Hoy celebra sus cinco años de operaciones en la Argentina con un dato que resulta alentador para la compañía: 4 de cada 10 pasajeros en Argentina ya vuela por aerolíneas low cost.

La compañía se presentó en el sector aerocomercial con un modelo de negocio hasta ese momento desconocido para el mercado argentino y garantizó desde el comienzo los costos más bajos de la región, a través de una operación eficiente, segura y simple democratizando así el transporte aéreo.

Muestra de ello es que en Argentina, con sólo 10 millones de pasajeros en 2016, el mercado local de vuelos domésticos estaba muy poco desarrollado comparado con el resto de América Latina. En 2022, con Flybondi con un 21% de cuota de mercado, se transportaron 13,5 millones de pasajeros.

En los 5 años que la compañía lleva de operación en el país, logró la democratización sostenida del acceso al avión como medio de transporte. Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 6.000.000 de pasajeros ya viajaron en la low cost. Es interesante destacar que desde el inicio en 2018 y aún hasta hoy, la compañía continúa produciendo un impacto positivo en la accesibilidad e inclusión ya que el modelo permite que aquellas personas que antes no podían viajar en avión o lo hacían muy poco ahora puedan hacerlo. Se estima que un 20% de los pasajeros de Flybondi son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

Más allá de permitir la entrada al mercado de nuevos viajeros gracias a sus tarifas bajas, Flybondi también logró romper con la estacionalidad del turismo y expandir la base de pasajeros durante todo el año, reduciendo la dependencia de la temporada alta. Además, aumentó la conectividad, la movilidad local y mejoró la  calidad de vida a sus pasajeros.

Respecto de la conectividad de las provincias, la compañía inició una red de vuelos en 2018 que incluía destinos turísticos y otros que no lo eran tanto en aquel momento. Tal es así que varias de las provincias a las que comenzó a volar en sus inicios hacía más de 18 años que no tenían otra opción de conectividad aérea.

Durante el 2022, Flybondi se convirtió en la low cost número 1 del país gracias al éxito del Plan 2X, que permitió ampliar su flota a 12 aviones, aumentar la cantidad de conexiones, destinos y frecuencias. En la actualidad vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 22 rutas (17 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 2 interprovinciales y 3 internacionales).

Según el Informe Mensual de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) del mes de diciembre de 2022 tiene una cuota de mercado nacional del 21%, creció 12 puntos en comparación al 2019. En cuanto al mercado internacional aumentó 1.5 puntos ya que en diciembre de 2022 obtuvo 5% y en el 2019, 3.5%.

Para este año, prevé una facturación cercana a los US$ 500 M y ampliar su flota ya que lanzó al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones.

La  low cost cuenta con un equipo de más de 1150 empleados en todo el país y genera más de 18.500 empleos indirectos. Actualmente tiene más de 70 búsquedas abiertas, dentro de todas las áreas.

Bonus track

A raíz de la celebración del aniversario de los 5 años, Flybondi tiene una promoción para todas sus rutas nacionales con tarifas desde $5.555 (tarifa final por tramo) para volar de marzo a junio de 2023, ya disponible en su web flybondi.com

Tags: Flybondi
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

El futuro del trabajo, by Lucas Milland, el CEO de Fichap

por Renata Palazzi
El futuro del trabajo, by Lucas Milland, el CEO de Fichap

  El mercado laboral que se abre paso exige una formación más pegada a las nuevas tecnologías con una duración de las carreras más corta, una oferta de...

Leer más

Cómo sumarse a la próxima edición del Club de Inversores

por Punto a Punto
Cómo sumarse a la próxima edición del Club de Inversores

  Tras la convocatoria del año pasado, de la mano de InfoCasas, en marzo vuelve el “Club de Inversores” a nuestra ciudad. El mega evento reunirá a más...

Leer más
Next Post
Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

Schiaretti: el guiño al sector productivo y el lanzamiento de la Agencia de Competitividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados