• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.56% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-5.82% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.130% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Ofensiva pyme: “queremos participar de la toma de decisiones públicas”

José Busaniche por José Busaniche
6 años atras
en Córdoba, DESTACADA, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

Los dirigentes de 15 cámaras empresariales pyme se unieron ayer en conferencia de prensa para elevar un fuerte reclamo a la clase gobernante de los niveles municipales, provinciales y nacionales. Dieron también, un mensaje de unidad a las centrales empresarias con mayor poder de lobby, como la Unión Industrial o la Bolsa de Comercio, nucleadas en el G6.
A través de un documento firmado por las entidades pusieron el foco en reclamar un descenso en la presión impositiva, la eliminación de Ingresos Brutos para la actividad industrial, la revisión de estatutos de los empleados públicos, una mayor transparencia en el uso de los fondos estatales, entre otras demandas. También, exigieron, a diferencia de otras veces, participar de forma directa en la discusión de las políticas públicas: “queremos ser parte de la toma de decisiones, queremos que nos escuchen. Que nos escuchen ahora, no podemos esperar a que pasen las elecciones”, señaló Francisco Vaccaro, vicepresidente del Foro Productivo de la Zona Norte.

Del encuenrto participaron: Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Cordoba;  Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa; Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba; Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines de Córdoba; Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Córdoba; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines; Cámara de Franquicias de Córdoba; Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba; Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de las Industrias Plásticas de Córdoba; Cámara de la Madera, Mueble y equipamiento de Córdoba; Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba; Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba; Foro Productivo de la Zona Norte.

Algunos de los puntos destacados del documento son:

-Manifestamos la seria preocupación frente al descontrol y la ineficiencia de las administraciones estatales (municipales, provinciales y nacionales) y empresas públicas que incrementan en forma desconsiderada los impuestos, aplican tasas distorsivas y generan aumentos excesivos en los servicios.

-Las PYMEs hemos desandado por los despachos oficiales y gerencias de las distintas entidades pretendiendo establecer diálogos sin que se comprendieran ni atendieran la realidad que enfrentamos en Córdoba.

-Las Cámaras y asociaciones empresarias hemos resuelto constituirnos en sesión permanente para el análisis e intercambio de información sobre la evolución de las diversas actividades industriales y comerciales para la prosecución de un plan de acciones y propuestas en defensa del trabajo y la producción nacional que comprende.

-Pedimos retrotraer tarifas eléctricas a los valores de diciembre de 2016; Eliminación de las tasas municipales que inciden sobre los servicios de EPEC, ECOGAS Y AGUAS CORDOBESAS; Dejar sin efecto por medio de una ley la percepción provincial de Ingresos Brutos que afecta a toda la actividad industrial y con igual sentido gestionar la disminución de su incidencia en la actividad comercial y de servicios; Ajustar los gastos de las administraciones públicas sobre exceso de empleados, salarios acordados por convenios políticos y gastos superfluos.

-Los gobiernos y proveedores de servicios deben comprender que sin empresas, industrias y comercios no puede existir ningún Estado.

Tags: Pymes
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

por Punto a Punto
Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

  Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron el acto licitatorio correspondiente al Bloque A de la primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar...

Leer más

Turismo en Córdoba: cómo cerró enero y las expectativas para febrero

por Punto a Punto
Córdoba: los niveles de ocupación de este fin de semana fueron superiores al 85%

  Durante el último fin de semana de enero se registró una ocupación promedio cercana al 90% en las principales localidades turísticas de la provincia de Córdoba en todas las modalidades de...

Leer más

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

por Diego Caniglia
En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

  Reconoce que la preocupación de una parte importante de la dirigencia política es cómo “reconquistar la estabilidad”, similar a la que se logó en la década del...

Leer más

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más
Next Post

Odebrecht: Consideran que con los datos existentes la investigación avanzaría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados