• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.48% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.31% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.120% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Nuevo esquema tributario, la propuesta para reemplazar la Coparticipación

Implicaría eliminar la Coparticipación, redistribuir potestades tributarias y que las provincias se financien con los impuestos que recauden.

José Busaniche por José Busaniche
1 mes atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Nuevo esquema tributario, la propuesta para reemplazar la Coparticipación
Share on FacebookShare on Twitter

 

La discusión -empantanada en el plano judicial luego una insólita situación que bordeó el desacato ante una decisión de la Corte Suprema de Justicia- por los fondos de coparticipación que Nación debe restituirle a CABA volvió a poner en agenda la necesidad de repensar el esquema actual de recaudación de impuestos y distribución de recursos en el territorio nacional.

Mientras se negocia cómo se le devolverán los fondos a CABA y Nación dejó sobre la mesa la posibilidad de pagar con bonos el Presupuesto 2023 ya tendrá su primera mancha de liquid paper: antes de la decisión de la Corte CABA iba a recibir fondos por $250 mil millones. Ahora le corresponderían unos $520 mil millones. Es un esfuerzo similar, según cálculos del Iaraf, a una baja de la meta de déficit desde el 1,9% del PIB al 1,77%.

Pero más allá de la disputa y de cómo se resuelvan los fondos que deberían devolverse a la jurisdicción gobernada por Horacio Rodríguez Larreta y sin entrar en la debacle institucional que conlleva no acatar una orden del máximo órgano judicial la pelea por los recursos fiscales vuelve a dejar mal parado al esquema de Coparticipación de ingresos actuales.

En el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) creen que hay que ya es hora de dejar atrás el sistema de Coparticipación e incluso reconocer que plantear una reforma es una batalla perdida. Y van a un planteo más directo: eliminar la Coparticipación y redefinir el sistema de recaudación de impuestos.

“La devolución de esos fondos viene a compensar lo que se le quitó a CABA, con lo cual desde ese punto de vista es positivo, pero también no hay que quedarse en lo chico y hay que mirar el panorama completo porque desde 1996 nos debemos una nueva ley de Coparticipación desde 1996. Llevamos más de 25 años de incumplimiento”, señalan en IDESA.

Para el economista Patricio Canalis, de esa entidad fue muy simbólico el reclamo de los 14 gobernadores apoyando la decisión y pidiendo que no se acate lo que definió la Corte, “porque nos da la pauta de que jamás vamos a tener el consenso para modificar la actual Ley de Coparticipación. Son las provincias que más reciben e incluso hay provincias que reciben sin aportar nada”.

La propuesta. Dicho esto, en IDESA presentan como alternativa eliminar la Coparticipación de raíz, en vista de que no sería posible un consenso para una nueva coparticipación cuando solo dos jurisdicciones la apoyarían (CABA y provincia de BsAs, las más afectados por el esquema actual). Acoplado a eso plantean pensar un esquema de Redistribución de Potestades Tributarias entre las provincias y Nación, lo que supone dejar de tener un ente nacional que recaude y luego distribuya sino que se redefinan de base las potestades. Así, habría impuestos nacionales que financien a la Nación e impuestos provinciales que financien a las provincias.

Para las provincias del norte, las más pobres o con menos productividad, proponer generar un Fondo de Desarrollo con un límite en el tiempo, por caso, 30 años, y que iría perdiendo fondeo progresivamente para incentivar las capacidades productivas de esos distritos.

Sin IVA nacional. El nuevo esquema requiere “barajar y dar de nuevo” en materia de los impuestos que cobran Nación y provincias.

Entonces, el Estado nacional se quedaría con los tributos generados por el comercio exterior, la seguridad social y Ganancias, que al ser un impuesto progresivo puede usarse para financiar el Fondo de Desarrollo del norte.

En tanto, las provincias se pueden quedar con un Impuesto a las Ventas, en reemplazo del IVA y se puede unificar con Ingresos Brutos.  También quedarían con los impuestos internos como Comercio e Industria y los impuestos al patrimonio (automotores e inmuebles, como ya tienen) a los que se puede agregar Bienes Personales.

Éste punto en particular seguramente contaría con el apoyo del gobernador de Córdoba. Schiaretti viene hace tiempo bregando por la eliminación del IVA y reemplazarlo por un impuesto a las ventas provinciales.

En paralelo a esto Nación debe concentrarse solo en sus funciones, para lo cual debería dejar de lado los cientos de programas nacionales que se superponen a las funciones de provincias y municipios, lo que llevaría a reducir la estructura de muchos de sus ministerios como Salud, Educación, Desarrollo Social.

“Hay que buscar racionalidad de ese lado. Las provincias del norte pueden oponerse, pero deberían ver que vía el Fondo de Desarrollo por unos años van a recibir lo que reciben hoy, más lo que recauden por el nuevo IVA provincial. Creo que más resistencia puede venir desde la Nación cuando se plantee que no van a poder hacer más programas sociales en territorio provincial, pero a la vez ese es uno de los nudos más graves del desarrollo”, dice Canalis.

-Con el esquema actual de Coparticipación quienes más ganan son las provincias del norte y quienes más pierden son CABA y Buenos Aires, ¿Córdoba está en equilibrio entre lo que aporta y recibe?
-Córdoba está bastante equilibrada, recibe un poco menos de lo que aporta. Donde hay mucha pérdida para Córdoba es en el reparto discrecional y en el manejo de fondos vinculados a los subsidios a servicios o al transporte. Para Córdoba es más pernicioso el reparto de subsidios y de fondos discrecionales que la distribución de fondos vía Coparticipación.

Tags: CoparticipaciónIdesaimpuestos
Share47Tweet30Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
Cuál es el nuevo Clúster que activa Llaryora junto al sector privado

Cuál es el nuevo Clúster que activa Llaryora junto al sector privado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    636 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados