• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.68% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.750% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.07% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Nuevas economías: hacia dónde va la regulación cripto y qué pasa en Argentina

Desde Córdoba Bitcoin analizan los avances de la regulación de criptomonedas en el país y cómo ven le panorama mundial.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atras
en DESTACADA, ECONOMÍA, NEGOCIOS
0
Nuevas economías: hacia dónde va la regulación cripto y qué pasa en Argentina
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Matías Colloso y Bruno Casali de Córdoba Bitcoin

A lo largo de los años las criptomonedas fueron revalorizándose y siendo adoptadas por las masas. Gracias a los beneficios de esta nueva tecnología, cautivaron la atención de no sólo las personas de a pie, sino además de empresas y ahora también países.

Así fue el caso de El salvador, primer país en adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal. Esto implica varias cuestiones como: Comercio internacional mediante transacciones de criptoactivos; Colateralización de la economía y los depósitos mediante criptoactivos; Pago de pasivos corrientes mediante criptoactivos y Comercio interno mediante el pago con criptoactivos.

Prácticamente la economía entera se desarrollaría en base a la cotización de los mismos en vez del dinero fiduciario que vemos hoy en día con el dinero emitido por los bancos centrales.

“Las criptomonedas serán el mecanismo perfecto de comerciarían debido a su trazabilidad; superarán al banco y el efectivo FIAT” Andrés Salamone, Fundador de Córdoba Bitcoin.

Rusia planea establecer a Bitcoin como moneda de curso legal, eludiendo así las restricciones económicas de E.E.U.U.

¿Por qué un Estado querría una regulación del ecosistema de criptoactivos?

El FMI sostiene que los criptoactivos son usados para lavado de dinero y terrorismo. Sin embargo, esto no es ni cerca de ser así. Menos del 5% del volumen de criptoactivos es utilizado para operaciones ilícitas, no tienen siquiera la liquidez necesaria para esto. Son los bancos los instrumentos mayormente utilizados para actos ilícitos.

Por lo tanto, la única y mera razón de una #regulación agresiva de este espacio vendría por parte de la fiscalización de la actividad y no tanto por “riesgos de actos ilícitos”.

En el mundo, el promedio de la economía informal ronda el 20%, en Argentina la misma ronda entre un 40-50% de la economía total. Es la única manera de vivir para algunos.

Implementación de estas políticas en Argentina

Argentina, dada su condición de morosidad perpetua y su elevada tasa de informalidad, ha sido espectador de un aumento exponencial en cuanto a la adopción de las criptomonedas, buscando sus ciudadanos alguna forma de poder comercializar bienes y servicios sin pasar por el fisco.

Ante esta condición, hoy en día, Argentina está siendo el ratón de laboratorio de los países centrales acerca de cómo sería una implementación de medidas regulatorias y cual seria el impacto de estas, para luego ellos implementarlas sin impacto económico negativo.

Por el momento, no existe una regulación “específica” que abarque a las criptomonedas. Sí diferentes resoluciones de organismos públicos para encuadrarlas:

  • Unidad de Información Financiera (UIF): en la resolución 300/2014 define como “monedas virtuales” a una “representación digital de valor de intercambio y/o reserva, que no tiene curso legal”.
  • Banco Central: remarca que no son de curso legal, al no ser emitidas por el organismo. Entidades y emisoras de tarjetas deben tener conformidad previa del BCRA para operar con criptoactivos.
  • AFIP: en 2019 dispuso que las casas de cambio de criptomonedas deberán informar mensualmente sobre las operaciones y datos de sus usuarios.

Podemos ver como la intención real tras esta digitalización resulta en un intento de aumentar la recaudación sin la imagen negativa que supone decir “aumento de impuestos”. Con la economía totalmente digitalizada, la economía informal deja de ser posible, con lo cual se cobrarían la totalidad de impuestos existentes. Pasando a tener una presion fiscal del 29% en vez de una presion fiscal virtual de 13% como la tenemos ahora.

Habrá que ver si realmente Argentina puede pagar esa tasa de impuestos. El resultado de esto devengará en dos posibles destinos:

a)     Ante la presión social, habrá una reducción sin precedentes del gasto público (ajuste).

b)     Aumento significativo de la pobreza debido a que el coste de vida se encarecerá y no todo el mundo podrá pagar el nivel que venia teniendo, teniendo que bajar a estratos inferiores de estilos de vida.

Tags: BitcoinCórdoba BitcoinCriptomonedaseconomia
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
Con el presidente de Conmebol como socio, Grupo Ecipsa desembarca en Paraguay

Grupo Ecipsa subió la calificación de riesgo con su empresa desarrollista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    636 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados