• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.003.64% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.004.57% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.09% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Notebooks importadas: El Gobierno Nacional aumenta los aranceles al 16%

La disposición, dio marcha atrás con una medida tomada en 2017 cuando se redujo a cero el arancel de importación de productos informáticos.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 semana atras
en ECONOMÍA
0
Notebooks importadas: El Gobierno Nacional aumenta los aranceles al 16%
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Gobierno Nacional elevó los aranceles entre el 8% y 16% a la importación de computadoras portátiles y tablets mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, dio marcha atrás con una medida de 2017, cuando Mauricio Macri era presidente.

La disposición, busca “fortalecer al sector industrial en cuestión”, en alusión a los principales fabricantes locales como Newsan, Mirgor, Exo, PC Arts (dueña de Banghó) y Positivo BGH.

Así, se eleva al 8% la alícuota de la posición arancelarias 8471.30.12, que comprende a las unidades “de peso inferior a 3,5 kilogramos, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadrados e inferior a 560 cm2″, y el mismo porcentaje para las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90, catalogadas como “las demás” en la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC)”.

“En la misma línea, resulta conveniente modificar la alícuota aplicable en concepto de Derecho de Importación Extrazona (DIE) en relación con la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur 8471.30.11, estableciéndose en un nivel del 16%”, agregó, en referencia a lo que el NMC clasifica como “de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2″.

OPINIONES ENCONTRADAS

El nuevo decreto generó repercusiones en distintos ámbitos y posiciones al respecto.

Carlos Scimone, gerente de la Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Afines (Camoca) dijo a Télam que la medida “es un adelanto importante, que veníamos pidiendo”, y  manifestó que “en el segundo semestre se va a sentir en los precios (de la industria local), que van a mejorar bastante”.

En cambio, para Pierpaolo Barbieri, fundador de la app de finanzas personales Ualá, “la suba de aranceles hace más caras las computadoras, notebooks y tablets para los que menos tienen. No daña a los que compran en Miami, sino a los que aprenden computación. Nos hace menos competitivos, dañando la producción y los trabajos argentinos. ¿Para qué? Sin sentido”, posteó en Twitter.

La suba de aranceles hace más caras las computadoras, notebooks y tablets para los que menos tienen. No daña a los que compran en Miami, sino a los que aprenden computación. Nos hace menos competitivos, dañando la producción y los trabajos argentinos. Para qué? Sin sentido.

— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) March 14, 2023

Vale mencionar que en los considerandos del decreto se señala que «por su impacto económico y social, el desarrollo y promoción de una industria nacional productora de equipamientos informáticos portátiles resulta una prioridad en las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional».

Tags: arancelesGobierno Nacionalimportacionesinformática
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

por Punto a Punto
Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

  Desde la Secretaría de Industria se oficializó a través de la Resolución 109/2023 publicada en el Boletín Oficial, el nuevo programa "Emprender Mujeres" que destinará $ 1.000...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más

Tras el anuncio de compra de bonos en dólares, baja el blue

por Punto a Punto
Tras el anuncio de compra de bonos en dólares, baja el blue

  El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con representantes de los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro ante quienes presentó las medidas diseñadas para intentar contener...

Leer más

Para Sandleris, la inflación de este año será del 120% (en el mejor de los casos)

por Renata Palazzi
Para Sandleris, la inflación de este año será del 120% (en el mejor de los casos)

  El ex presidente del Banco Central y asesor estratégico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, Guido Sandleris proyectó el final de gobierno kirchnerista...

Leer más

Inflación y poder adquisitivo: cuánto valen hoy los billetes de $1000, $500 y $200

por Punto a Punto
billetes

  No es novedad que el peso argentino pierde poder adquisitivo día tras día. La inflación no cesa e impacta de lleno en los billetes en circulación. Según...

Leer más
Next Post
Nuevo aumento de Shell: ¿Qué pasará con las otras empresas?

Nuevo aumento de Shell: ¿Qué pasará con las otras empresas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    352 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados