• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.15% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.63% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.020% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Mondino: «Argentina tiene que resolver la destrucción de capital»

La economista y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba brindó su diagnóstico sobre la macro. “Massa está administrando su propio fracaso”, dijo Tagle.

José Busaniche por José Busaniche
1 mes atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Mondino
Share on FacebookShare on Twitter

 

La economista, empresaria y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Diana Mondino, fue una de las disertantes en el marco de un almuerzo de trabajo con el que la entidad presentó la nueva edición del Balance de la Economía Argentina.

El encuentro contó con la presencia de la precandidata a presidente María Eugenia Vidal quien destacó algunas líneas de trabajo y desafíos en el mediano y largo plazo para las próximas administraciones.

En tanto, Mondino se refirió a la situación de la macro y apuntó que las inconsistencias en términos de gasto público son tan grandes que han llevado a que el déficit, por todo concepto, ya llegue al 10% del PBI.

Y apuntó a la mecánica que ha hecho que el país se haga “comido” sus recursos y capitales:

“Argentina se ha estado consumiendo sus capitales, su capital económico, su capital energético, es evidente que se consumió el capital financiero y lo más triste es como se ha destruido el capital humano. Ahí tenemos problemas de educación y de nutrición que son muy notables en la gente joven”.

“Para reconstruir esto se requiere recuperar la capacidad de generar riqueza de las empresas, hay que volver a pensar en las cuestiones sectoriales y en el análisis micro. Es lo que pasó con el dólar soja 3. Se tomó una medida para la macro que tuvo muchos impactos negativos en michos sectores y a nivel micro”.

“Esa mirada equivocada, genera muchos problemas. Y esto nos pasa en todos los sectores. Hoy las empresas no pueden tomar crédito salvó que sea subsidiado, pero eso quiere decir que alguien más lo está pagando”, destacó.

Y amplió: “hay una fuerte destrucción del capital del trabajo y de la capacidad de operación de las compañías. En contrapartida las provincias acumularon dinero, entonces ahí vemos que se asfixia al sistema privado para recaudar fondos que no se han usado. Hoy el déficit argentino, sumando todo, está arriba del 8% y podría llegar al 10%. Eso es lo que nos está faltando del PBI. Por todo esto es clave que Argentina resuelva la destrucción de capital, las deudas acumuladas que tiene, la imposibilidad del sector privado de generar ganancia y mejorar la capacidad de gestión del Estado”.

Tagle

Tagle: “Massa está administrando su propio fracaso”
Fiel a su estilo, el presidente de la Bolsa de Córdoba también dejó su mirada sobre la macro y apuntó contra el titular de la cartera de Economía al afirmar que lo único que está haciendo es “administrar su propio fracaso”.

“Nosotros advertimos, cuando él asumió, y dijo lo que iba a hacer, anticipamos que por las características personales del ministro, su falta de coherencia política era muy difícil que concretará la promesa que hacía. Y dijimos que difícilmente el gobierno lo iba a apoyar. No se cumplieron las promesas, el déficit no sé freno, la emisión no se desaceleró y los desequilibrios crecieron”.

Tagle apuntó que la base del problema es el gasto público, que hoy está en los niveles del 2015  volvió a niveles de 2015 y abogó por que se trabaja en la línea de sostener un mercado libre y una integración del país al mundo. “Si integramos la economía al mundo el Gobierno va a estar obligado a bajar el gasto público y reducir los impuestos, sino las empresas no van a poder competir”.

“El futuro pasa por estabilizar la economía y lograrlo lo más rápidamente posible. No es tan difícil. Hay que tener convicción y coraje. Los empresarios tenemos que estar involucrados y de acuerdo con este proceso, aunque nuestras empresas estén jaqueadas por la política de apertura. Tenemos que estar dispuestos a sostener una política de estabilización firme y consistente en beneficio del país y, después, será en beneficio de nuestras empresas”, apuntó.

 

Tags: BEABolsaMondinoTagleVidal
Share31Tweet20Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Transición electoral: ¿la de 2023 se puede parecer a la de 2015?

por José Busaniche
Transición electoral: ¿la de 2023 se puede parecer a la de 2015?

  “La administración que asuma en diciembre en 2023 se enfrentará con problemas similares a los que existían en 2015, algunos agravados, otros morigerados: Iguales o menores reservas...

Leer más

Córdoba mete amparo contra Nación por restricciones al dólar

por Punto a Punto
Provincia: en 2020 la recaudación se quedó por debajo de la inflación

  El gobierno de Juan Schiaretti comunicó que Córdoba rechaza la Resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que niega a las provincias el acceso a...

Leer más

Desarrollismo: cómo se paran las empresas ante la macro

por Punto a Punto
Desarrollismo: cómo se paran las empresas ante la macro

  El sector desarrollista y de la construcción atraviesa un presente muy particular, distinto a casi todo el resto de los sectores de la economía del país. Las...

Leer más

#PaPTV: Grupo Elyon inaugura tres edificios y lanza nuevos emprendimientos

por Punto a Punto
#PaPTV: Grupo Elyon inaugura tres edificios y lanza nuevos emprendimientos

  Productos destacados de Grupo Elyon AVIVA BOULEVARD Ubicación: Bv. Chacabuco 625 – Nueva Córdoba. Tipo de emprendimiento: Edificio en altura. Cantidad de Unidades: 12 pisos completos. Plazo...

Leer más

Salarios: los sectores que darán los mayores incrementos este año

por Punto a Punto
Salarios: crecieron en noviembre y le ganaron a la inflación

  Según la última encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) realizada por Mercer, consultora global enfocada en recursos humanos, las empresas prevén otorgar un incremento en...

Leer más
Next Post
Inmuebles: el proyecto en Paraguay que ofrece renta del 15% en US$

Inmuebles: el proyecto en Paraguay que ofrece renta del 15% en US$

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2744 shares
    Share 1098 Tweet 686
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    488 shares
    Share 195 Tweet 122
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    226 shares
    Share 90 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados