La Municipalidad de Córdoba aseguró que durante los últimos dos meses se crearon 230 empleos directos en firmas de contact center. Las incorporaciones se dan en el marco de un acuerdo firmado entre empresas, sindicatos y el ente municipal Córdoba Acelera.
Se trata de uno de los primeros objetivos que se planteó el cluster BPO & KPO, una unión puesta en marcha a principios de año de compañías que brindan servicios tercerizados en la ciudad.
El convenio fue firmado entre los representantes de las empresas que integran el cluster; Walter Franzone del gremio que nuclea a los trabajadores de call centers (ATACC); y el Secretario Guillermo C. Acosta de la Municipalidad de Córdoba, en el marco del ente Córdoba Acelera.
Entre otros puntos, el convenio establece que las compañías de este sector de la Economía del Conocimiento incorporen al menos 1.000 empleados formales antes del 31 de diciembre de 2023 (hasta la fecha se sumaron 231).
El acuerdo prevé que durante el primer año de contrato los trabajadores reciban 25 mil pesos como parte de la remuneración a través de Tarjeta Activa, el programa que estimula el consumo en comercios locales y de cercanía.
Tarjeta Activa nació, por un lado, para lograr un efecto retroalimentador de la actividad económica de la ciudad y, a su vez, destinar un porcentaje de las ventas a colaborar con fondos a distintas ONGs de Córdoba.
La ejecución de políticas en articulación entre el sector público-privado que promueve la actual gestión municipal demuestra que es la clave para generar nuevos puestos de trabajo y para el desarrollo de Córdoba Capital.
Qué es BPO y KPO
La Externalización de Procesos de Negocios (BPO) implica la subcontratación de servicios estandarizados por parte de una empresa (atención al cliente, marketing); en tanto que la Externalización de Procesos de Conocimiento (KPO) es la subcontratación de procesos más complejos (procesos legales e investigación de inversiones y mercados)
El objetivo del cluster BPO & KPO, impulsado por Córdoba Acelera, es convertir a la plaza Córdoba en la más competitiva del país. Córdoba Capital tiene atributos que hicieron de la actividad un clúster natural pero que a la luz de los desafíos en materia de innovación, internacionalización y exportación, se decidió generar una iniciativa clúster para trabajar los vectores de micro y meso competitividad.