• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.42% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.23% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Mercado laboral: el 50% de los argentinos que buscan trabajo están desempleados

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en Argentina, DESTACADA
0
empleo
Share on FacebookShare on Twitter

 

El 50% de las personas que están en búsqueda activa de trabajo en Argentina se encuentran actualmente desempleadas, mientras que el 50% restante, a pesar de contar con un empleo, busca un nuevo desafío en su carrera laboral y mejores condiciones de contratación.

Los datos corresponden a la ultima encuesta online realizada por Randstad, compañía de recursos humanos, que se hizo a 751 personas que están buscando empleo.

«Al comparar estos resultados con los de hace dos años surge que, luego de la pandemia, se percibe un mayor empoderamiento y mayor claridad de los trabajadores respecto de sus objetivos personales y profesionales a nivel mundial. Este contexto, sumado a una incipiente recuperación del mercado laboral, está impulsando a muchos trabajadores a reconsiderar lo que quieren de sus vidas y sus carreras, derivando en una mayor movilidad laboral», explica la empresas de Recursos Humanos,

Así, mientras que en enero de 2019 la proporción de desempleados entre los candidatos en búsqueda activa era de 6 cada 10, en el inicio de 2022 la brecha se achica y la proporción de candidatos en búsqueda activa con y sin trabajo se reparte en partes iguales, consolidando una tendencia de una mayor proporción de personas que teniendo un trabajo actualmente, están buscando activamente un cambio laboral.

Con más 800 búsquedas abiertas actualmente y tras haber cerrado un 2021 con buenos resultados, Randstad se prepara para cubrir más de 20.000 posiciones laborales en todo el país durante 2022, tanto en posiciones permanentes como temporarias, a través de su red de 25 oficinas y puntos de presencia en Argentina.

Sobre estos indicadores, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: “Luego de un largo período de retracción de la economía y el empleo, estamos hoy frente a una coyuntura en las que el crecimiento del 10% del PBI en 2021 y las perspectivas para este año nos permiten prever una reactivación de la demanda laboral. Este contexto de incipiente optimismo incide en las actitudes de los trabajadores, dándoles confianza en el mercado laboral y animándolos a la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Como es usual en el marco del desarrollo de carrera, los principales factores que movilizan el cambio son la búsqueda de mejores condiciones de contratación, las causas organizacionales, la insatisfacción con el actual empleador, los deseos personales de cambio y las ambiciones de crecimiento.”

Al indagar entre los candidatos en búsqueda activa que no están trabajando actualmente sobre cuánto tiempo llevan en esta situación, surge que un mayoritario 42% lleva sin empleo entre 1 meses y 3 meses, el 24% refirió llevar sin empleo entre 3 y 6 meses, el 18% lleva más de un año, mientras que el 16% indicó llevar desempleado entre 6 y 12 meses.

Desde Randstad prevén que las oportunidades laborales se darán tanto a nivel de posiciones operativas como de mandos medios, profesionales, jefaturas, gerencias y posiciones de dirección para una creciente cartera de clientes nacionales y multinacionales entre las que se cuentan empresas y organizaciones principalmente de sectores como Telecomunicaciones, Banca, Seguros y Finanzas, Industria, Utilities & Energía, Servicios Públicos, Logística, Transporte & Correos, Retail, Agro, Alimentos & Bebidas, Salud & Laboratorios, Tecnología y Fintech, entre otros.

“Todo indica que la economía mantendrá la tendencia alcista en 2022 al igual que la actividad de las empresas, haciendo posible la generación nueva oportunidades de trabajo formal y registrado”, concluyó Ávila.

La captura de los datos que constituyen la materia prima de este informe, cuyo objetivo ha sido caracterizar las actitudes y preferencias de los argentinos en relación al empleo, fue realizada a través de un cuestionario online entre el 1 y el 18 de febrero a 751 personas con y sin trabajo, que se encuentran buscando empleo activamente.

Tags: Empleo|Mercado laboral|trabajo
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

por Punto a Punto
La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

  De acuerdo a los datos arrojados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la pobreza afecta al 39,2% de la población. Vale mencionar que los...

Leer más

Qué es y cómo funciona el pasaje transferible que lanza Flybondi

por José Busaniche
Flybondi

  Flybondi anunció ayer el lanzamiento al mercado de tickets transferibles entre pasajeros, apuntando a una serie de ventajas y comodidades para sus clientes. Así, el objetivo es...

Leer más

Holcim puso US$10 millones para comprar empresa cordobesa

por José Busaniche
Quimex

  A través de una inversión de US$ 10 millones Holcim Argentina, concretó la compra del 51% del paquete accionario de Quitam S.A., el productor de pinturas y...

Leer más

Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

por Punto a Punto
Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

  La llamada "industria de la consultoría" viene creciendo a paso firme en los últimos años. Tras la pandemia y con el fortalecimiento de nuevas formas de vincularse...

Leer más

Política a punto: nuevas pistas sobre la elección municipal

por Punto a Punto
municipalidad

  Por Eduardo Bocco. Mientras el Concejo Deliberante debate y genera cruces por proyectos polémicos, como el de la rinoscopia para candidatos, aún se esperan novedades sobre la...

Leer más
Next Post
Incutex llega a Israel a través de Dooiu, la startup para influencers

Incutex llega a Israel a través de Dooiu, la startup para influencers

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados