Arcos Dorados, la franquicia más grande en el mundo de McDonald’s, presentó el documento “Preparando la receta del futuro”con los resultados en las acciones de impacto social y sustentabilidad de la empresa. El documento contempla actividades realizadas en el año 2016 en los 20 países y territorios en los que tiene operaciones en América Latina y el Caribe.
Para el desarrollo del documento, se tomaron en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Estos resultados están enfocados en el compromiso de Arcos Dorados con la comunidad, el planeta, y, sobre todo, con los jóvenes que día a día hacen que los más de 2.100 locales funcionen en toda la región.
“Estamos muy orgullosos de poder presentar este documento que cada año incluye más acciones relevantes. El hecho que podamos generar un impacto en todas las comunidades donde operamosmuestra que estamos avanzando para lograr nuestra meta de ser agentes del cambio en América Latina y el Caribe” comentó Lyana Latorre, Directora Senior de Corporate Social Engagement de Arcos Dorados para América Latina, en su visita a la Argentina. “Hemos establecido objetivos claros que nos permitirán medir nuestros avances en 5 pilares: Compromiso con nuestra Gente; Compromiso con nuestra Comunidad; Compromiso con el Planeta; Compromiso con la Alimentación y Compromiso con nuestros Clientes” aseguró.
Este año la empresa hace especial énfasis en el tema de empleo juvenil trabajando conjuntamente con los ministerios del trabajo, diferentes organizaciones privadas, y a través de iniciativas como NEO del BID, que buscan que más jóvenes tengan su primera oportunidad de trabajo formal.
Otro tema importante es el de la igualdad de género. Actualmente el 53% de los gerentes de local son mujeres.
La empresa ha avanzado también en la inclusión de empleados con discapacidad en los locales a través del programa Empleo con Apoyo. Tan solo en 2016,había casi 1.300 personas empleadas con discapacidad en América Latina. La integración de diferentes perfiles de trabajadores, es lo que permite que la empresa sea verdaderamente incluyente. En Argentina, el programa existe hace más de 20 años y fue desarrollado junto a Fundación DISCAR, gracias a la cual casi 100 empleados con discapacidad trabajan actualmente en los locales McDonald’s.
El trabajo en el tema de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente es otra de las prioridades dentro de la empresa. En este aspecto se destaca el Proyecto Natal que tiene como objetivo minimizar el desperdicio de agua potable mediante la captura de agua de los aires acondicionados para reutilizarla en los sanitarios o para el lavado de los estacionamientos y banquetas.
La empresa trabaja para que su abastecimiento sea cada vez más sustentable.Productos como café responsable, pesca sustentable, aceite de palma certificado y carne sustentable son ofrecidos en varios de sus mercados. Además, ha promovido que todas las personas que lo deseen conozcan la cocina de nuestros restaurantes en todos los países a través del programa Puertas Abiertas que en 2016 recibió a más de tres millones de personas.
Para conocer más acerca del informe visite: www.arcosdorados.com