• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.180% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.140% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Lumello: “vemos una situación muy complicada para el sector, generada por la inflación”

El presidente de delegación Córdoba de Camarco, describió las dificultades que viven las firmas de obra pública para desarrollar proyectos a largo plazo. Presupuestos y compra de materiales, los puntos más afectados por los aumentos de precios.

Punto a Punto por Punto a Punto
4 meses atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
La advertencia de constructores por la inestabilidad de la macro
Share on FacebookShare on Twitter

 

El complejo escenario económico que vive el país impacta de lleno en el sector de la construcción que sufre los embates de la desbocada situación inflacionaria. La dificultad para proyectar y llevar adelante proyectos de gran envergadura genera un contexto complicado y con múltiples desafíos para los desarrollistas. Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), dialogó con Punto a Punto y brindó detalles del momento actual que vive el sector.

“Vemos una situación muy complicada.  La dinámica de los aumentos de precios e insumos nos complica con poder cumplir con los contratos. Es imposible saber la evolución de los precios y no vemos una solución en el corto plazo sino que es algo que parece acelerarse mes a mes”, describió Lumello.

“Esto impacta  en el despacho de materiales que en definitiva están marcando una disminución del ritmo de la construcción tanto tiempo como privada. Esto genera que no se cumplan los proyectos en tiempo y forma. Para las grandes obras, conseguir grandes cantidades de materiales en el momento previsto, no es tarea sencilla. Es complejo todo el proceso: elaborar presupuestos y conseguir materiales. En este momento muchos desarrollistas hacemos como se puede la obra, de acuerdo a lo que vamos consiguiendo, y no como se debe”, añadió Lumello.

-¿Quien sufre más esta coyuntura, las obras vinculadas al sector privado o al sector público?
-Lo sufrimos de manera similar. Nosotros tenemos en la parte pública muchos insumos para obras específicas que son importados. En este punto tenemos grandes restricciones. Hoy vas a comprar cables y los tenes que comprar para que te lo entreguen en seis meses. Es una odisea cotizar una obra, y luego mantenerla dentro de esos valores. En la obra pública tenemos un verdadero problema: lo que gastamos hoy en junio, tal vez me lo pagan en agosto y septiembre.

-¿El asfalto es el insumo que más demora en la obra pública?
-El asfalto tiene una particularidad, las refinerías en Argentina no producen asfalto. Solo el 10% de lo que venden se genera en el país, entonces esa mezcla asfáltica viene en barcos y es importada. Lo importan las mismas refinerías y no alcanza para todos. Cada vez que llega un barco hay mucha demanda y cuando ingresa lo hace con un aumento importante de los valores.

Además hay faltante de insumos para obras eléctricas, postes que se consiguen a 120 días, entre otros.

Cadena de pagos

A nivel nacional se advirtió con el corte en la cadena de pagos. Sin embargo no pasa lo mismo en Córdoba. “En la Provincia hay un plan de obras que se viene pagando en tiempo y forma, pero con demoras en el reconocimiento del aumento inflacionario. En las obras nacionales está cortado el pago, con demoras de seis a ocho meses en el pago de los certificados básicos, lo cuales en Córdoba están totalmente al día. Esto ha hecho que muchas obras nacionales se hayan paralizado y ralentizado. La Nación no está cumpliendo con los compromisos de pago”, completó el presidente de la delegación Córdoba de Camarco.

Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan «Dame 4» de Wibond: cómo comprar en cuotas sin interés y sin tarjeta de crédito

por Punto a Punto
Wibond cerró ronda de inversión y ya levantó US$ 6 millones

    En el contexto de alta inflación, donde los precios aumentan mes a mes, Wibond y lanza su servicio “Dame Cuatro”, para sus más de 500 mil...

Leer más

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más
Siguiente Noticia
#PaPTV: Cobitat pone en marcha nuevos emprendimientos en Villa Belgrano y Nueva Córdoba

#PaPTV: Cobitat pone en marcha nuevos emprendimientos en Villa Belgrano y Nueva Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados