• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.200% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.38% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.22% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Los sectores público y privado proyectan el corredor ferroviario bioceánico

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, ECONOMÍA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

«Este proyecto no debería demandar demasiado tiempo porque gran parte de la vía férrea ya está construída (entre Bahía Blanca y Zapala, del lado argentino y hasta cerca del límite fronterizo del lado chileno). El proyecto demandaría una inversión de alrededor de US$ 1.000 millones y hay voluntad política en ambos países para hacerlo. Lo que hay que ver ahora es la participación de las empresas privadas», sostuvo hoy el embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera Gallo.

El embajador dijo hoy a Télam que con el Seminario Ferrocarril Trasandino del Sur, que se realizó hoy en la sede de la Embajada chilena, «estamos dando un nuevo impulso al principal proyecto ferroviario entre Argentina y Chile. Se podrán sacar productos argentinos por puertos de la Octava Región y a la vez importar insumos para su industria y sus actividades económicas. Es un gran proyecto. Esperamos que se pueda realizar», acotó.

Según la ministro Mónica Avogadro, directora de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina, «este proyecto de corredor bioceánico está en su etapa inicial recogiendo la iniciativa de la región que conforma el Comité de Integración de la Región de los Lagos que unen las regiones de Bío Bío y la Araucanía chilena con Neuquén, Río Negro e incluso la intendencia de Bahía Blanca que integra este comité desde hace muchos años».

La diplomática explicó a Télam que «en el mes de junio vamos a realizar una nueva reunión. Es una instancia de intercambio y coordinación anual y allí surgen iniciativas de desarrollo para las distintas regiones de los 8 comités que tenemos con Chile»
Detalló que «todas las iniciativas surgen de las distintas comisiones. Existe una comisión de infraestructura y transporte y esta iniciativa logística de integración surge de ese trabajo».

Explicó que «esto es un proyecto y como tal está en una etapa inicial en el marco de la reunión binacional anual de ministros, gobernadores de la frontera común que tenemos con Chile, se recogió la iniciativa de este Comité con la idea de hacer tareas de divulgación y buscar financiación. En Cancillería apoyamos todas las iniciativas de este Comité».

Sin embargo, aclaró que «no le consta a la Cancillería argentina que Chile tenga asegurada la financiación. Este es un seminario de difusión porque lo que se busca es divulgar para hallar la financiación. Esto demanda tiempo y esfuerzo. Llegar a la instancia de la Entidad Binacional como la que tenemos en Agua Negra (San Juan), llevó mucho tiempo. Pero ahora existe una Entidad que obtiene el financiamiento del BID como una entidad integrada por los 2 Estados».

Aclaró que «la Cancillería no es la que gestiona el financiamiento sino que eso dependerá de la gestión de las regiones. Si las regiones logran que los gobiernos acepten la iniciativa, nosotros podremos conseguir el respaldo para el financiamiento. Como Cancillería, tomamos estas iniciativas y las damos a conocer a los Ministerios con competencia para que tomen sus propias decisiones».

Para Norman Partarrieu Padilla, presidente de la Subcomisión Corredor Bioceánico del Comité de Integración Los Lagos, creado en el año 2009, «este proyecto tiene un efecto multiplicador».

«Para la recuperación del ferrocarril necesita US$ 700 millones y US$ 300 del lado argentino. En Chile tenemos un sistema de concesiones de obras públicas que ha sido tremendamente existoso. La concesión de obra pública es una forma distinta de hacer infraestructura pública, con la cual se hace la inversión con capital privado. Ya hay una iniciativa privada que se va a presentar para hacer el proyecto en Chile», expresó el funcionario chileno.

Partarrieu Padilla aclaró que «en este caso, el gobierno no tiene nada que poner. Deja hacer la infraestructura (desde el lado chileno) y crea el mecanismo por el cual, los usuarios, la van a pagar en el futuro a medida en que la utilicen».

«Hasta ahora este corredor ferroviario bioceánico no estaba en la agenda pública pero será como la cenicienta del desarrollo en el sur de los dos países. Este corredor bioceánico será como el Canal de Panamá entre Argentina y Chile», enfatizó el representante chileno.
ETIQUETAS CHILE ARGENTINA INVERSIÓN

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

por Punto a Punto
Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

  El Gobierno empieza a tener cada vez más complicaciones de cara a la actividad económica de la gente y las expectativas se reducen de cara a las elecciones 2023 para...

Leer más

Se bajó de Loredo y Juez será candidato a gobernador de JxC

por José Busaniche
Juez

  El lunes fue un día de fuertes definiciones. El primer movimiento lo dio el gobierno de Juan Schiaretti. El peronismo definió que se votará a gobernador el...

Leer más

Cuánto debería ser el salario mínimo para enfrentar la inflación

por Punto a Punto

  Si se contempla que la suba de precios de las Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria está corriendo aún por encima de la inflación general...

Leer más

FMI: el vencimiento por US$ 2.700 millones se pagará a fin de mes

por Punto a Punto
FMI: el vencimiento por US$ 2.700 millones se pagará a fin de mes

  El Ministerio de Economía cancelará a fin de mes el vencimiento de US$ 2.700 millones previsto para este martes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez...

Leer más

Juez-De Loredo: empate técnico en la encuesta que define quién es candidato a gobernador

por Diego Caniglia
Juez-De Loredo: empate técnico en la encuesta que define quién es candidato a gobernador

  La encuesta que mandó a hacer Juntos por el Cambio para medir a sus potenciales candidatos a gobernador no dejó una definición concluyente, por lo cual aún...

Leer más
Next Post

En diciembre comenzará a operar el primer banco digital de la Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados