• bitcoinBitcoin(BTC)
    $21,508.00-8.51% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,699.28-8.85% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.00-0.05% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.999-0.25% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $283.28-8.32% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home FRESH NEWS

¿Los políticos mienten? Un bot analiza sus discursos

Punto a Punto por Punto a Punto
5 años atras
en FRESH NEWS, GENERAL
0
¿Los políticos mienten? Un bot analiza sus discursos
Share on FacebookShare on Twitter

Chequeado es un sitio web argentino donde, gracias a un staff de periodistas, desarrolladores y voluntarios, se publica la verificación de la veracidad del discurso público de personalidades reconocidas del mundo social (principalmente políticos) así como la de los información dada a conocer por los medios de prensa locales. Para lograr su cometido, utilizan fuentes oficiales y las elaboradas por organismos no gubernamentales y entidades privadas. El portal nació en 2010, y en mantenido por La Voz Pública, una fundación sin fines de lucro. Y hoy es dirigido por la periodista y abogada Laura Zommer.

Con recursos acotados, decidir dónde poner las energías al momento de elegir los discursos e informaciones que deben ser chequeados no es sencillo. Por esta razón es que decidieron desarrollar “Chequeadobot”, una herramienta que automáticamente detecta declaraciones que aparecen en 25 medios periodísticos argentinos y los compara con los chequeos existentes.

El “bot”, que utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural y Machine Learning, con una funcionalidad que llamaron sencillamente “¿Qué se chequea hoy?”, se usa ya desde los primeros meses del año pasado en las reuniones de sumario de todos los lunes (cuando los periodistas presentan sus propuestas de notas). «Creemos que usar Chequeabot en las reuniones es muy útil porque nos ayuda, con un importante grado de exactitud, encontrando frases para chequear que no habíamos visto. Además, nos sirve que encuentre declaraciones de todo el país. Eso nos ayuda a evitar ese sesgo que nos hace enfocarnos solo en el área metropolitana de Buenos Aires”, declara Pablo M. Fernández, director de Innovación Editorial de la organización.

Desafíos

El problema para desarrollar el “bot” es que no existen herramientas que permitan programarlos en español lo suficientemente desarrolladas. Esto lo descubrieron cuando trabajaron con Full Fact, una plataforma inglesa de chequeo que también desarrolla herramientas automatizadas.

Detrás del “Chequeabot” está el desarrollador Mariano Falcón, un ingeniero de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En diálogo con INFOTECHNOLOGY.COM, cuenta que las herramientas de procesamiento de lenguaje natural avanzadas están desarrolladas en inglés, como la de la Universidad de Stanford o la Apache OpenNLP. Incluyen funcionalidades en español, pero menos desarrolladas. Por eso, para el “bot” de Chequeado, se decidió por Freeling, una herramienta de la Universidad Politécnica de Cataluña, Nltk y Gensim para extraer texto, analizar las oraciones y desarrollar el proceso de Machine Learning predictivo que hace funcionar al “Chequeabot”. “Te permite suplantar librerías en inglés, que son superiores, con estas con las que se pueden llegar a niveles similares para obtener características de las frases como tiempo verbal, diferenciar una afirmación de una pregunta, todas características del lenguaje que nos permite establecer si una frase es chequeable o no”, señala el programador.

Una vez que el sistema toma las frases y extrae las características lingüísticas, se hace un entrenamiento de Machine Learning para que el sistema aprenda a distinguir las frases que se pueden chequear de las que no. “Tomamos discursos chequeados anteriormente y marcamos que frases eran chequeables y cuáles no.” Con este aprendizaje a cuestas, el modelo de Machine Learning asigna probabilidades. “Nunca algo es 100 por ciento chequeable o 100 por ciento no chequeable”, aclara Falcón. “Lo entrenamos una vez por mes para mejorarlo. Hoy, la exactitud promedio es del 90 por ciento.”

Fuente: Infotechnology

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Se viene la 5ta edición de “Arte Vivo, Vivo Arte» ¿De qué trata?

por Punto a Punto
Se viene la 5ta edición de “Arte Vivo, Vivo Arte» ¿De qué trata?

    El próximo Viernes 19, Pinturas Paclín y Patio Olmos renuevan el ciclo  “Arte Vivo, Vivo Arte”, que lleva en este 2022, 5 ediciones realizadas. Esta propuesta...

Leer más

Mario´s Antiques: Una fundación pensada para jóvenes diseñadores

por Melanie German
Mario´s Antiques: Una fundación pensada para jóvenes diseñadores

    Mario Hilale, argentino dedicado a diseñar y crear joyas, planea abrir Mario`s Antiques, una organización sin fines de lucro en el exterior para que jóvenes interesados...

Leer más

Nespresso amplía su gama de sabores y se inspira en emblemáticas ciudades

por Punto a Punto
Nespresso amplía su gama de sabores y se inspira en emblemáticas ciudades

    Nespresso continúa sumando nuevas variedades de café para ofrecer sabores diversos y experiencias únicas a sus consumidores. En esta ocasión, la gama “World Explorations” se amplía,...

Leer más

«Las Tramas de la Spili» El nuevo ciclo de arte del Paseo del Jockey

por Punto a Punto
«Las Tramas de la Spili» El nuevo ciclo de arte del Paseo del Jockey

    Paseo del Jockey, en su firme convicción de apoyar las iniciativas culturales, firmó un convenio con la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino Enea Spilimbergo” con...

Leer más

Mario’s Antiques: La orfebrería, una herencia familiar

por Punto a Punto
Mario’s Antiques: La orfebrería, una herencia familiar

    Mario Hilale descubrió su pasión al ver desde chico el trabajo de su padre, quien al haberse contagiado del virus de poliomielitis de muy pequeño, por...

Leer más
Next Post
Cómo es el nuevo Ford KA Freestyle que se presentó en San Pablo

Cómo es el nuevo Ford KA Freestyle que se presentó en San Pablo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3634 shares
    Share 1454 Tweet 909
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    159 shares
    Share 64 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados