• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.61% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.96% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Video: las razones por las que el sistema previsional seguirá en crisis

Desde Idesa remarcan que alternativas que se discuten, lejos de apuntar a la mejora de sus condiciones lo vuelven aún más insostenible.

Punto a Punto por Punto a Punto
10 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Video: las razones por las que el sistema previsional seguirá en crisis
Share on FacebookShare on Twitter

 

Desde Idesa buscan profundizar el análisis de una de las problemáticas que más han estudiado: la sustentabilidad del régimen previsional. En ese sentido, el Instituto acaba de difundir un trabajo en el que aborda la situación actual del esquema previsional y detalla una serie de argumentos para dejar en claro que el panorama, lejos de resolverse, empeorará:

«En el Senado se ha propuesto un nuevo proyecto de ley que impulsa una nueva prórroga de las moratorias previsionales. Esto implica dar nuevas jubilaciones prácticamente sin aportes. Este nuevo proyecto supone ofrecer una alternativa de “compra” de servicios para quienes hayan alcanzado la edad jubilatoria o tengan entre 50 y 60 años en el caso de las mujeres y 55 y 65 en el de los hombres. Así, los ciudadanos que no podrían jubilarse por no haber cumplido con los 30 años de aportes podrían abonar los meses que adeudan al sistema y podrían acceder a la jubilación sin inconvenientes», afirman desde Idesa.

Y subrayan que el problema de esta alternativa es que los beneficiarios abonarían solo el 29% de la base mínima no imponible (como si fuese un autónomo), hoy $ 10.990, por lo que se cobrarían $ 3.187, y se paga la mínima $ 32.630, entonces por persona por mes se financian $ 29.443. Además, las moratorias, como este caso, generan la duplicación de beneficios cuando fallece el titular de la jubilación o su cónyuge dado que, por ser un beneficio contributivo, puede generar también una pensión.

«Esto hace que sean el principal factor que explica el alto y creciente fenómeno de duplicación de beneficios. A marzo del 2022 hay 3,6 millones de jubilaciones otorgadas con moratorias de las cuales 819.000 están duplicadas con pensión, con un haber promedio de $73.700, lo que genera por mes un costo de $ 57.731 millones de pesos, un 2% del déficit presupuestado para el año 2022″, afirman.

Desde Idesa detallan que al haber 742.000 personas de más de 60 o 65 años sin condiciones de jubilarse que podrían acceder a esta nueva alternativa, se generaría por mes un costo de $ 21.847 millones y por año $ 284.006 millones, un 0,5% del PIB estimado para el corriente año. Pero esto a su vez representa un 10% del déficit actual del estado. Por otro lado, se estima que hay 879.000 ciudadanos que aún no alcanzaron la edad jubilatoria, lo que generaría un costo de $ 25.880 millones por mes y de $ 336.444 millones por año. En este caso, un 0,6% del PIB y un 12% del déficit. Teniendo en cuenta ambas medidas, el gasto representaría un 1% del PIB de 2022.

«El problema central es que, este tipo de medidas ocasiona, la permanencia del beneficio luego de fallecido el beneficiario. Analizando cómo se encuentra el sistema previsional hoy vemos que 7 puntos del déficit son a causa de las jubilaciones con moratoria y este porcentaje se mantendrá incluso luego de fallecer el beneficiario. En base a lo que plantea esta nueva medida, esta proporción se aumentaría a un 29% del déficit. Y a menos que surja una nueva fuente de ingresos que solvente el sistema el mismo continuará siendo deficitario y empeorará porque aumentan las erogaciones y no los ingresos. Ya que legalmente no hay una alternativa que hoy permita financiar la erogación.

Así y todo, sería poco sensato pensar que una persona que no alcanza la edad jubilatoria dispondría de $ 3.187 para adquirir un mes de servicios a futuro si sabe que existe la posibilidad de acceder a una moratoria en los próximos años. Priorizaría hoy su consumo presente y esperaría que cuando alcance la edad jubilatoria surja una nueva moratoria a la cual se adheriría. Al ser personas que han trabajado en la informalidad probablemente no dispongan de dinero extra o dinero justificado para afrontar este pago.

Una mejor alternativa sería continuar con la PUAM. El gasto sería menor, no significativamente más bajo, pero garantiza que una vez fallecido el beneficiario se extingue el beneficio. Sin embargo, el consenso que sostiene las malas políticas previsionales queda demostrado con la sugerencia de este proyecto. Debería impulsarse la PUAM que tiene un diseño más apropiado que las moratorias porque no es un beneficio contributivo. Esto permite diferenciarla de la jubilación a la que acceden las personas que hicieron aportes regularmente y, lo más importante, no genera derecho a pensión por fallecimiento evitando los múltiples beneficios. Este instrumento permite moderar los costos financieros y evitar dar la señal de que aportar al sistema previsional no genera beneficios. Pero como cuando se creó la PUAM no se eliminaron las moratorias ni las pensiones por sobrevivencia se dejó la oportunidad para que se sigan dando y duplicando jubilaciones contributivas sin aportes, en lugar de trabajar para perfeccionar la PUAM», plantean.

Tags: AnsesIdesaJubiladosRégimen previsional
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Economía del Conocimiento: Argencon celebra sus 10 años con Foro Nacional sectorialr

por Punto a Punto
Argencon

  Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, celebrará sus 10 años de existencia con la organización de un Foro Nacional sobre...

Leer más

Que hará Grupo Ecipsa con los fondos que captó de las ON lanzadas

por Punto a Punto
Ecipsa

  La sociedad Construir S.A., perteneciente al Grupo ECIPSA, lanzó y colocó la V Serie de Obligaciones Negociables, dentro del régimen de Pyme CNV Garantizada del Mercado Abierto...

Leer más

Qué novedades presentó Latam para sus vuelos en Argentina

por Punto a Punto
Latam

  El grupo LATAM anunció que, a partir de abril, aumentará su oferta internacional desde y hacia Argentina. El detalle, a continuación: Buenos Aires - Santiago de Chile:...

Leer más

Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

por Punto a Punto
Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

  El Presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, y el Juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, disertaron en un Seminario denominado...

Leer más

Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

por Punto a Punto
Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

  Comprar un auto es una decisión de autonomía y comodidad, pero en la Argentina supone, también una inversión que debe ser planeada y ejecutada estratégicamente. Según el...

Leer más
Next Post
Oficializan nuevo piso de Ganancias: $280.792 mensuales

Oficializan nuevo piso de Ganancias: $280.792 mensuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados