• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.31% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.46% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.080% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Las nuevas tendencias dentro del sector gastronómico: IA, dark y data kitchens

El retail gastronómico vivió una reconfiguración en los últimos años, producto del auge de la digitalización y la búsqueda de propuestas innovadoras para fortalecer el consumo.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Las nuevas tendencias dentro del sector gastronómico: IA, dark y data kitchens
Share on FacebookShare on Twitter

 

En un mundo cada vez más tecnológico, la digitalización se convirtió en un factor clave para el crecimiento y la adaptación de la industria gastronómica. Con el avance de la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo, los restaurantes y negocios del sector gastronómico se vieron en la necesidad de incorporar herramientas innovadoras para llegar a un público cada vez más exigente y ávido de nuevas experiencias.

“El sector tuvo que afrontar un proceso de cambios acelerados para adaptarse a la coyuntura presente y preservarse. Así, la digitalización se convirtió en un factor de necesidad, tanto para las grandes cadenas, como para los medianos y pequeños comerciantes, que debieron recurrir a nuevas tecnologías para sobrevivir. Hoy, tres años después, vemos cómo la industria se reconvirtió y se aggiorna a través de procesos de mejora continua e incorporación de herramientas y facilidades disruptivas, en pos de garantizar una buena experiencia para los consumidores”, indica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

En línea con esta evolución y con una mirada proyectiva hacia el futuro, el especialista identifica algunas tendencias que ya comienzan a pisar fuerte en el mercado gastronómico:

  • Autoservicio y self check-out

Dispositivos como los tótems -un modelo que tiene mucho sentido en establecimientos que operan con mostrador y se enfocan en la agilidad- y las tablets permiten que el cliente realice todo el proceso de contabilización de pedidos y también el pago sin fricciones ni intermediarios. Según datos de Napse, este tipo de soluciones suele aumentar el ticket promedio del establecimiento en aproximadamente un 20% por las imágenes atractivas y las sugerencias de ítems adicionales.

  • El auge de las dark kitchens

Las “cocinas fantasma” están transformando el Food Service en todo el mundo. Con la ayuda de la tecnología, el modelo se volvió una alternativa poderosa y rentable en los últimos años. Este tipo de espacios ofrecen platos exclusivamente en formato take-away a través de pedidos online. La atención ofrece velocidad y comodidad a los clientes, al mismo tiempo que permite que el empresario amplíe sus negocios o pruebe nuevas marcas con una inversión menor, ya que la estructura es más simple que la de un restaurante convencional.

  • Data-kitchens

Los datos adquieren cada vez más importancia en la gestión de los negocios gastronómicos. Los sistemas de recolección de información para bares y restaurantes permiten gestionar el negocio en su totalidad en tiempo real, identificando tendencias, comportamientos y proponiendo cambios y optimizaciones que amplíen sus resultados. Además, al entender los hábitos de consumo de cada cliente, el gestor es capaz de dar forma a ofertas y comunicaciones en forma personalizada y eficaz, permitiendo una mejor relación con los consumidores.

  • IA aplicada al negocio

Ya sea en el detrás de escena o al frente de la tienda, el sector de bares y restaurantes se está volviendo cada vez más tecnológico. Aplicaciones perfeccionadas de robots para la preparación de comidas y atención al cliente, Inteligencia Artificial aplicada para evitar desperdicios y mejorar la calidad de la operación son ejemplos que se vuelven más accesibles cada año y transforman radicalmente los negocios. Así, el  uso de herramientas como sistemas integrados de gestión y medios de pago digitales, genera un impacto sumamente positivo en relación con los costos, procesos y experiencia del cliente.

Tags: digitalizacióngastronomíainteligencia artificial
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Escenarios: los eventos «gatillo» que se vienen para la macro

por Punto a Punto
Secco

  TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica organizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones en la que disertó el economista Luis Secco, quien abordó los principales...

Leer más

Cómo es la nueva «grieta productiva» entre Córdoba y Nación

por Punto a Punto
Indu

  (Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba). La intención del gobernador Juan Schiaretti de proponer una alternativa equidistante de ambos extremos de la grieta fue perdiendo sustento...

Leer más

Macri llega a Córdoba y se muestra con Juez ante el círculo rojo

por Punto a Punto
Macri

  (Por Rodrigo Miranda, especial para Perfil Córdoba). El expresidente Mauricio Macri pisará suelo cordobés mañana para brindar su apoyo explícito a la cabeza bifronte de Juntos por...

Leer más

#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

por Punto a Punto
#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

  Productos destacados GMP ZUBA PLAZA Ubicación: Asunción (Paraguay). Tipo de emprendimiento: Desarrollo de usos mixtos que integran torres residenciales, edificios corporativos y zona comercial. Cantidad de Unidades:...

Leer más

A dónde apunta el Allende con la nueva inversión de Sipssa

por José Busaniche
Sipssa

  Con una inversión de $10 millones la firma de medicina privada Sipssa, del Grupo Sanatorio Allende, dejó inaugurada su nueva sucursal, esta vez en el barrio de...

Leer más
Next Post
Carne, pan y leche: 1 de cada 4 pesos del precio son impuestos

Carne, pan y leche: 1 de cada 4 pesos del precio son impuestos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2755 shares
    Share 1102 Tweet 689
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    491 shares
    Share 196 Tweet 123
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados