• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.36% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.90% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Las empresas de ómnibus de larga distancia se reconvierten al sector aerocomercial

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, NEGOCIOS, Turismo
0
Share on FacebookShare on Twitter

(Agencias).- A pesar de que la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) manifestó no estar en contra de la llegada de las aerolíneas con precios bajos al mercado del transporte de pasajeros argentino, y que descartaron que exista una cuestión de «ómnibus versus aviones», la realidad es que el servicio de colectivos se ha visto afectado a punto tal de llegar a cancelar algunos destinos y horarios.

Vía Bariloche y Flecha Bus se decidieran a incursionar en el ámbito aerocomercial ante la necesaria reconversión del transporte terrestre de pasajeros impulsado por el gobierno nacional.

Las empresas General Urquiza, San José, Tramat, El Rápido Internacional y Andesmar debieron cancelar servicios debido a medidas gremiales, en tanto que la empresa Don Otto, del grupo Vía Bariloche, reprogramó algunos de sus horarios en los últimos meses, mientras los empresarios reclaman «establecer reglas claras que permitan seguir compitiendo y seguir siendo una opción» para los pasajeros.

Ante esta situación, Vía Bariloche, la compañía de la familia Trappa, ya inició ante la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) un expediente con todos los papeles necesarios para poder presentarse luego a la Audiencia Pública, en la cual se solicitarán formalmente nuevas rutas aéreas para operar tanto en vuelos de cabotaje como en el ámbito regional e internacional.

Fuentes vinculadas con el contralor aerocomercial, indicaron a Télam que la empresa operaría bajo el nombre de Sapsa, una firma que ya está funcionando con vuelos charters y, de acuerdo con los datos recabados, sólo le restan algunas especificaciones técnicas menores para cumplir con los requisitos necesarios, trámite que podría estar concluido en el transcurso de esta semana.

Entre las rutas que solicitaría Sapsa se encuentran la vinculación de las ciudades más importantes que hoy son cubiertas por sus unidades terrestres, esto es desde Buenos Aires hacia Iguazú, Posadas, Bariloche, Mendoza y Bahía Blanca, por ejemplo.

En tanto que también está previsto que vuele a Córdoba, Ushuaia, Salta, El Calafate y a destinos regionales como Asunción, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Montevideo, en todos los casos con aviones de gran porte, de las características de un Boeing 737-800 o un Airbus 320.

A su vez Flecha Bus, dueña en forma directa o a través de sus compañías asociadas del 40 por ciento del transporte de pasajeros terrestres, también inició un expediente ante la ANAC y todo hace presumir que estaría en condiciones de cumplir con el trámite necesario para acceder a la Audiencia Pública.

Las rutas a cubrir por Flecha Bus son similares a las planteadas por Sapsa en el mercado de cabotaje aunque aún no especificaron si lo harían con base en Aeroparque o en Córdoba, ni tampoco el tipo de avión que utilizarían para las operaciones.

No es la primera vez que una empresa de transporte de larga distancia terrestre se aventura en las operaciones aéreas. En la década de los 90, Andesmar, que actualmente presta servicios de ómnibus por distintas rutas argentinas, realizó un intento fallido.

Los resultados, como para muchas de las compañías aéreas regionales que operaron por entonces en nuestro país, no tuvieron la rentabilidad esperada y no pudieron subsistir en el tiempo.

El proyecto nació en 1995 iniciándose el reclutamiento de personal de tierra y de vuelo en noviembre de ese año, y eligiendo a la ciudad de Mendoza como base de operaciones, siendo la ciudad de Córdoba una de las primeras escalas en abrirse.

En enero de 1996, la aerolínea recibió el primero de los dos SAAB 340 con capacidad para 33 pasajeros que utilizó durante su corta historia en la aviación comercial argentina, y así empezó la era Andesmar Líneas Aéreas.

El 3 de junio de 1996 se iniciaron los vuelos entre Mendoza y Córdoba, sumando posteriormente destinos como Salta, La Rioja, Rosario, San Luis, Catamarca y Tucumán, aportando un servicio bien recibido por los usuarios, ya que daba la facilidad de llegar a las principales ciudades del interior del país sin tener que pasar por Buenos Aires.

Sin embargo, a partir de mediados de 1997 se frenó su crecimiento y con los números en rojo comenzaron a cancelarse escalas, hasta que el 29 de marzo de 1998 dejó de operar definitivamente.

Otra empresa que estuvo a punto de iniciar operaciones aéreas regulares fue Crucero del Norte, que actualmente presta un servicio particular en Misiones con foco fundamental en el sector turístico y ejecutivo.

La compañía proyectó operaciones de cabotaje pero nunca llegó a concretarlas, aunque mantiene su oferta de servicios con un avión Lear Jet Bombardier USA con capacidad para siete pasajeros. Por el momento no ha trascendido si seguirá los pasos de reconversión iniciados por Vía Bariloche y Flecha Bus.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Empresario 2022: Blangino ya exportó lo equivalente a 300 Walmart (y llegó a Australia)

por Punto a Punto
Empresario 2022: Blangino ya exportó lo equivalente a 300 Walmart (y llegó a Australia)

  La empresa con sede en Monte Cristo está en condiciones de mostrar dos fuertes características que dejan ver su perfil exportador. El primero es, tal vez, uno...

Leer más

Mercado laboral: las 10 tendencias que marcan la cancha este año

por Punto a Punto
Empleo: crece la demanda de talentos dentro del sector e-commerce

  El mercado laboral sigue en constante evolución en todo el mundo y las empresas ya empiezan a analizar las claves que marcaran el rumbo del 2023. En...

Leer más
Next Post

Lula aseguró que su partido "volverá a gobernar el país"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    828 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados