• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.510% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.100% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Las 7 tendencias de consumo en la “nueva normalidad”

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en DESTACADA
0
Las 7 tendencias de consumo en la “nueva normalidad”
Share on FacebookShare on Twitter

La irrupción de la pandemia generó múltiples restricciones que derivaron en la reinvención en el consumo y despertó nuevas necesidades, expectativas y tendencias.

“Quedan muchos aprendizajes, pero también continuamos adaptándonos, mientras esperamos el momento de poder estar realmente en la pospandemia”, afirma Ximena Díaz Alarcón, co-fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias.

En este sentido, Díaz Alarcón enumera y analiza las 7 tendencias comunes que identificaron en los consumidores de América Latina para el 2022.

1 – Reevaluación de prioridades y uso del tiempo

La vulnerabilidad frente al virus hizo que los consumidores se replantearan sus prioridades en la vida y en el medio de tantos cambios en la rutina y las actividades del día a día y reflexionaran sobre el uso de su tiempo. “El tiempo que tengo, que no sé cuánto va a ser, ¿Cómo lo uso con mi familia, mi trabajo, con mis proyectos?” En este nuevo enfoque, las marcas tienen que encontrar cuál es el valor agregado más profundo que ofrecen y en qué están colaborando con las nuevas prioridades de los consumidores para su vida, más allá del producto o servicio que ofrecen.

2 – Conectividad como derecho y a la vez, la necesidad de aprender a desconectarse

Una nueva vida más digital requiere de infraestructura tecnológica en los hogares y esta necesidad seguirá presente en la pospandemia: 5 de cada 10 consumidores sostiene que seguirá incrementando la tecnología y la conectividad en el hogar y 7 de cada 10, que el exceso de tecnología lo hizo revalorizar el contacto cara a cara. A futuro se espera mayor cobertura de servicio y mayor accesibilidad por precio.

3 – La salud como riqueza, la inmunidad como escudo

El surgimiento de muchos productos y servicios asociados a la dieta, a comer mejor, moverse, al no sedentarismo y al manejo del ánimo. La vida más tecnológica nos hace muchas veces más sedentarios y la demanda de productividad hace que cueste tomarse pausas. Esa preocupación por la salud y bienestar hoy incluye la búsqueda de fortaleza, de refuerzos y de inmunidad, seguirá estando en el tope de la lista de prioridades del
consumidor.

4 – El aporte social de las marcas es un nuevo básico

Al principio de la pandemia muchísimas marcas pusieron a disposición de los consumidores sus recursos y su logística. Por ejemplo, fábricas que se pusieron a producir alcohol en gel y empresas que usaron sus flotas para trasladar personal de salud. Las marcas ayudaron en muchos casos, en modo complementario al Estado, como una obligación moral, social y ya no comercial, sino de solidaridad humana y eso fue bien recibido por la gente y muy demandado. Ese rol de la marca desde su costado social seguirá siendo relevante para los consumidores, que esperan un compromiso en acción de parte de las marcas, no de discursos.

5 – Marcas con propósitos en acción y un pedido de sustentabilidad accesible

El consumidor busca comprender qué impacto tiene fabricar cosas y lanzarlo al mundo. Un mundo con problemas, ya no sólo sociales y de infraestructura, sino de sustentabilidad, de no saber si podemos continuar la vida en la Tierra. Particularmente el tema de género y el tema de sustentabilidad son dos enormes vectores que atraviesan todas las categorías. Es importante que las marcas puedan comunicar su punto de vista sobre estos temas. Los consumidores y más aún las nuevas generaciones así lo esperan y observarán la coherencia, consistencia y compromiso real de las marcas antes de consumir. Atención al precio de lo sustentable: se espera
accesibilidad (un precio alto, hoy puede ser barrera).

6 – Consumer Centric: escuchar la voz del consumidor y sus nuevas expectativas

9 de cada 10 personas sostiene que la pandemia cambió su vida y modificó sus hábitos y rutinas. El consumidor debe estar en el centro del negocio y las empresas deben repensar continuamente sus propuestas de valor y brindar un servicio de atención al cliente que responda a estos nuevos retos de una manera ágil.  Conectarse con los consumidores, escucharlos, entenderlos a fondo, acompañarlos y ser empáticos será clave en los próximos tiempos. Las redes sociales, el feedback a través de encuestas y de servicios post venta, los espacios de co-creación, la escucha activa, son algunas de las herramientas para tener un diálogo permanente con los consumidores y así entenderlos mejor, especialmente en contextos cambiantes y de reacomodación de
hábitos y consumo.

7 – Un nuevo UX: flexibilidad para combinar y elegir según se necesite

Asegurar una experiencia de compra y consumo que pueda conjugar todas estas demandas. La gente probó nuevas rutinas, nuevos canales y nuevas experiencias. Hoy el consumidor quiere saber que puede volver “a la vida real”, experimentar y disfrutar cuando lo desee y también contar con la agilidad y practicidad del online cuando lo necesite. 7 de cada 10 sostiene que ya incorporó las compras online en su rutina.

Tags: consumo
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Para la UIC, «estamos cerca de tocar fondo» y hay que ser ortodoxos

por José Busaniche
Macario

  “Hoy hay mucha incertidumbre. Todo el proceso eleccionario está armándose, los candidatos no dan muchas definiciones, tampoco están abiertamente establecidos, ni por parte del oficialismo ni de...

Leer más

“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

por María Gabriela Simonetti
“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

  En el marco del desayuno de coyuntura organizado por Punto a Punto en las oficinas de Re/Max el pasado 18 de mayo, el economista Gastón Utrera abordó...

Leer más

Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

por Renata Palazzi
Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

  Motorola presentó nuevos productos dentro del segmento premium, se prepara para abrir un nuevo local en Córdoba y ya tiene operativo su Plan Canje. Esas son algunas...

Leer más

Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

por José Busaniche
Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

  La segunda edición del Salón Moto, el evento que reúne a toda la industria de la motocicleta, tiene lugar del 24 al 27 de mayo de 2023...

Leer más

Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

por Punto a Punto
Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

  El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, y su par del Centro de Importadores de Paraguay, Ivan Dumot, firmaron el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. El...

Leer más
Next Post
Una logtech cordobesa proyecta desembarcar en Chile, Colombia y México

Una logtech cordobesa proyecta desembarcar en Chile, Colombia y México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3706 shares
    Share 1482 Tweet 927
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados