El Parque Industrial y Logístico Eco Villa (PILEV) se encuentra próximo a iniciar su primera etapa de desarrollo. Para conocer sobre este emprendimiento, Punto a Punto conversó con Matías Marcato, socio de la desarrolladora EcoVilla S.A.
“Es un complejo comercial, industrial y logístico de 63 hectáreas que se van a lotear, de las cuales 52 de ellas son de uso industrial y logístico y las once restantes son comerciales”, comenta y destaca que la ubicación se encuentra “en un punto estratégico” de Villa del Rosario y de la región. Al respecto, subraya que el parque está ubicado en una zona “muy industrial y será el tercer parque que hay en la ciudad, generando un gran movimiento industrial”.
Marcato resalta también que el complejo está incluido en el Régimen de Promoción Industrial de la Provincia (Ley de Parques Industriales) la cual permite diversos beneficios, pero sobre todo de tipo impositivo y de exenciones de algunos de los mismos.
“En la comercialización hacemos mucho énfasis en que no solo vendemos m2 de tierra sino que también vendemos el acceso a servicios y beneficios, como la exención de impuesto a los ingresos brutos, impuesto a los sellos e impuesto inmobiliario por un plazo de 15 años desde que la empresa se radica, acceso a líneas crediticias más blandas que las que ofrece el mercado, beneficios en cuanto al pago de aportes laborales. Es decir, ofrecemos un diferencial importante con respecto a un loteo convencional”.
En cuanto al Parque Industrial y Logístico Eco Villa, Marcato cuenta que el emprendimiento tendrá servicios propios como seguridad las 24 hrs, controles de acceso y de egresos, luminarias led, distribución interna de agua, factibilidad de gas, red eléctrica en media y baja tensión, tejido perimetral, entre otros aspectos.
El empresario cuenta que si bien el proyecto viene gestándose “hace tiempo”, se empezó a “salir al mercado” hace poco más de un mes, y en ese plazo, se logró concretar más de 20 acuerdos de los cuales hay empresas que han comprado más de un lote. En relación a esto, destaca que el porcentaje de comercialización es alto ya que los lotes son de grandes dimensiones.
Si bien las obras de infraestructura comenzarán a fines de noviembre, el socio destaca que la cifra de las ventas que hay hasta el momento “es un número interesante por la coyuntura del país, y porque es una zona agroindustrial donde la sequía pega mucho en la economía local”.
Marcato comenta que para lograr un desarrollo y una integración más rápida, se realizarán naves industriales. “Ya tenemos acuerdo con las empresas constructoras donde se van a hacer, y se va a buscar la comercialización de las mismas, lo que generará que se revaloricen los lotes”.
El ejecutivo destaca también el precio del metro cuadrado que ofrece el complejo, el cual “está en 20 dólares en pre venta, y cuando finalicen las obras de infraestructura seguramente aumenten un 15/20%, por lo que todas las empresas que han apostado al proyecto van a ganar y creo que se lo merecen por haberse entusiasmado en este proyecto”, destaca.
Por último, el empresario destaca que por la cantidad de hectáreas, este emprendimiento “se va a terminar convirtiendo en el Parque Industrial más grande del interior de Córdoba (de índole privada)” y proyecta que bajo ese concepto se puede captar la atención de muchas empresas. “Sabemos lo que la industria realmente necesita, por lo que tenemos en cuenta que el desarrollador sepa cómo encarar la situación para que se provoque una sinergia empresarial”.