• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.56% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-5.82% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.130% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Lanzan la primera aceleradora corporativa de Córdoba

José Busaniche por José Busaniche
6 años atras
en Córdoba, DESTACADA, NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

La administradora de fondos de capital de riesgo Alaya está trabajando para presentar en los próximos días la primera aceleradora corporativa de Córdoba y una de las primeras del interior del país. Se trata de un nuevo modelo de negocio en el que están incursionando desde Alaya que busca desarrollar el camino de la “innovación abierta”, brindando una aceleradora a medida para que las empresas de Córdoba puedan invertir en startups.

El formato tiene algunas experiencias en Buenos Aires y sólo un par en el interior de país. Se trata de corporaciones que cuentan con sus aceleradoras y salen a la “caza” de startups para diversificar sus inversiones, sumar innovación y captar talentos. En ese camino ya están rodando la aceleradora Eklos, de Quilmes, Wayra, una de las más conocidad, del Grupo Telefónica, MeLi Fund, del gigante Mercado Libre y en el interior aparece Cites, del Grupo Sancor Seguros y que tuvo un origen como incubadora privada. A ese lote se suma la nueva propuesta de la empresa que comandan Mario Barra, Omar Vega, Carlos Baradello, Oscar Gencarelli y Luis Bermejo.

¿Cómo es la propuesta?
“Cambiamos un poco el foco. Estamos lanzando una aceleradora corporativa que es una tendencia que se funciona muy bien en Israel y en Chile y que en Argentina de a poquito está tomando forma. Se empezó a estandarizar el tema de que las compañías tenían que invertir en startups como la mejor forma de innovar. En general las compañías muy grandes tienen su propio corporate venture, como ser Mercado Libre, que tiene su propio fondo. Pero las compañías de un escalón más abajo, las grandes compañías nacionales no tienen el know how y la escala para armar sus propios procesos de aceleración o de fondo de venture capital. Ahí entramos nosotros”, explica Bermejo, managing partner de Alaya.

“Estamos aplicando modelos que ya han funcionado afuera, se trata de vender el servicio de aceleración especializado por vertical, conectado con las grandes corporaciones que son las madrinas, las que invierten. Vamos a estar sacando procesos específicos en salud, en fintech, en agroalimentación con corporaciones a las que les interesa detectar y apoyar innovación que les apalanque y les potencie su propia empresa”, detalla Bermejo.

En esa línea, explica que apuntan a unir el modelo de aceleración con la necesidad de innovación de las grandes empresas. “Es un ganar ganar, porque las grandes empresas necesitan detectar innovación afuera y detectar startups que les agreguen valor y las startups necesitan a las corporaciones para que les compren producto primero y luego para que las compren y tener salida. Se arma una vinculación entre las corporaciones con todos los expertos, los startups que vienen del mercado, los creativos, los mentores y todo el sistema emprendedor”, cuenta Bermejo.

Montos y perspectivas
Se trata, en definitiva, de armarle el modelo de aceleración a medida a una empresa grande que necesita una determinada temática. Con esa premisa el objetivo de la “Acelerado Corporativa de Alaya” (aún no definió su marca) es sacar dos convocatorias por año, específicas en verticales determinados. Los primeros rubros donde buscarán el interés de las empresas son el de la salud y la tecnología de finanzas: “La idea es seleccionar 5 startups para inyectarles US$ 100.000 a cada una, US$ 50.000 los ponen la empresa y el resto lo apalancan fondos de las aceleradoras del Estado, provincial o nacional. La idea es hacer algo de calidad, hay mucho humo en el ecosistema emprendedor, hicimos punta en capital de riesgo en etapa temprana y este es otro paso”, destaca Bermejo.

Claves
El portfolio de la aceleradora corporativa de Alaya se basa en ofrecer a las empresas: innovación abierta e inversión en startups, un sistema que ya está estandarizado en la industria. Ayudan a detectar la innovación afuera y adentro de la empresa, para acelerar o a cocrear emprendimientos en conjunto. Apuntan a maximizar la probabilidad de éxito, de ideas y proyectos que ayuden a la corporación para encontrar una innovación radical.

 

Tags: Alaya
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

por Punto a Punto
Acueducto interprovincial: el reclamo de Schiaretti a Nación y la licitación de las primeras obras

  Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron el acto licitatorio correspondiente al Bloque A de la primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar...

Leer más

Turismo en Córdoba: cómo cerró enero y las expectativas para febrero

por Punto a Punto
Córdoba: los niveles de ocupación de este fin de semana fueron superiores al 85%

  Durante el último fin de semana de enero se registró una ocupación promedio cercana al 90% en las principales localidades turísticas de la provincia de Córdoba en todas las modalidades de...

Leer más

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

por Diego Caniglia
En busca de la estabilidad económica: por qué los políticos recurren a Cavallo

  Reconoce que la preocupación de una parte importante de la dirigencia política es cómo “reconquistar la estabilidad”, similar a la que se logó en la década del...

Leer más

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más
Next Post

Netanyahu quiere cerrar la sede de la cadena Al Jazeera en Jerusalén

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados