• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.38% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.69% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.060% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.130% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Lanzan el primer fideicomiso para invertir en proyectos de energía solar

Hins Energía presentó el primer fondo solar de la provincia de Córdoba. Inversión necesaria y márgenes de rentabilidad esperados.

José Busaniche por José Busaniche
5 meses atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Lanzan el primer fideicomiso para invertir en proyectos de energía solar
Share on FacebookShare on Twitter

 

La firma cordobesa Hins Energía presentó el primer fondo solar de Córdoba con el que se busca promover el desarrollo de la energía solar fotovoltaica a escala industrial, a través de la participación activa de inversores privados.

HINS Energía, en sociedad con GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) y la firma alemana Soventix, presentaron ante un grupo de inversores privados, esta herramienta innovadora para el país que ya implementan en otros países, como Chile e Italia. El doble objetivo es generar una alternativa segura para aquellos inversores que buscan involucrarse en proyectos de impacto y, a su vez, facilitar a grandes industrias la generación de energía renovable, haciendo sus procesos productivos más sustentables a la vez que logran grandes ahorros en los consumos eléctricos.

Por primera vez en la Provincia de Córdoba se busca avanzar en una iniciativa integradora a través del FONDO SOLAR CÓRDOBA 1 la cual permitirá generar sinergias entre distintos actores privados comprometidos con el desarrollo de una industria sustentable y aquellas empresas con altos consumos eléctricos que al día de hoy no cuentan con opciones financieras sólidas.

Esta asociación busca replicar experiencias exitosas a nivel internacional en Argentina, a través del desarrollo, la financiación y la implementación de proyectos integrales de mediana escala, permitiendo el acceso a potenciales usuarios generadores de estas energías y creando una alternativa de inversión en un sector de alto crecimiento. En un contexto de aumentos considerables en las tarifas eléctricas, esta iniciativa amplía el horizonte para el crecimiento de este tipo de energías.

Inversión y retorno. Según comentó Carlos Villar, presidente de Hins, la intención es que las empresas e inversores interesados puedan participar en un portfolio de inversión con 4 a 6 proyectos en lo que participen. “Así, estamos hablando de que el inversor debería destinar entre US$300 mil a US$ 2 millones, dependiendo el tipo de proyectos, su perfil, capacidad crediticia, etc”.

Y en esa línea remarcó que son proyectos a mediano y largo plazo, con un costo fijo en el tiempo y para los que estiman tasas de retorno de entre el 8,4% al 11,5% en dólares al año.

La empresa aseguró que los antecedentes llevados cabo en Chile, Bolivia y en localidades argentinas como El Dorado (Buenos Aires), Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, La Laguna (Córdoba) la transforman pionera en la generación de distribución comunitaria.

 

Tags: Energía solarHins
Share36Tweet23Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más
Next Post
La Municipalidad de Córdoba confeccionó el primer catálogo de Oferta Educativa en Ciberseguridad

La Municipalidad de Córdoba confeccionó el primer catálogo de Oferta Educativa en Ciberseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    828 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados