En junio se transfirieron 15.105 vehículos usados en la provincia de Córdoba, lo que significó una suba de 25% en comparación con igual mes de 2016 cuando se comercializaron 12.083 unidades, según información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.
En los primeros seis meses se comercializaron 89.411 unidades, un 14,2% más que en enero-junio de 2016 cuando se contabilizaron 78.265 vehículos.
“Con más de 15.100 unidades, junio fue un buen mes y permitió cerrar el semestre con alza superior al 14%. La venta de usados va de la mano de la comercialización de 0 km, que mantiene la tendencia alcista, con promociones que impactan en los usados”, dijo Germán Scaramuzza, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
En ese marco, sostuvo que los precios se acomodaron a las condiciones de mercado. Desde el 2016, los vehículos usados tuvieron un ajuste promedio del 30%, volviendo a ser una buena alternativa de inversión para quien no llega al 0km.
No obstante, aún no se registraron avances en la reducción de la informalidad. La Cámara realiza desde hace tiempo relevamientos que ratifican que poco más del 30% de las operaciones pasa por los operadores inscriptos, estimando que un 35% se efectúa a través de particulares y el 35% restante por medio de los “pseudo particulares”.
En este último caso ofrecen vehículos guardados en galpones u ofrecidos a través de avisos publicitarios e Internet, evadiendo cifras millonarias que el Estado deja de percibir en impuestos provinciales, nacionales, y fomentando el trabajo en condiciones precarias.
A eso se suman casos de estafas, dado que en su condición no están obligados a dar “garantía de documentación”, quedando el comprador totalmente desprotegido en términos legales y jurídicos. Por ello, la institución sugiere tomar todos los recaudos antes de formalizar una operación.
“Si bien todos los indicadores muestran una recuperación del sector, otro tema preocupante para los comercios formalmente inscriptos es la gran presión impositiva y los altos costos fijos de estructuras”, concluyó Scaramuzza.
Respecto del ranking por provincias, Córdoba mantiene el segundo lugar de operaciones realizadas, después de provincia de Buenos Aires y superando a Capital Federal y provincia de Santa Fe, las cuales rondaron las 13.871 y 13.044 unidades, respectivamente.