• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.24% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-5.13% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.110% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home INTERNACIONALES

La UE volvió a postergar la reducción de aranceles al biocombustible argentino

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en INTERNACIONALES, NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

(Télam).- La Unión Europea postergó, al menos hasta septiembre próximo, la posibilidad de implementar una rebaja en el arancel que tributa la importación de biodiésel producido en la Argentina, en base a lo que dispuso este lunes la Dirección General de Comercio europea.Esta decisión generará un nuevo daño a los productores argentinos que ya habían concretado ventas por más de 20 millones de dólares en adelanto a la inminente entrada en vigencia de la nueva alícuota.

Fuentes de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) confirmaron la postergación anunciada por la Unión Europea de revisar a la baja los derechos antidumping del 24,6% que se habían impuesto a la producción argentina en 2013, luego de que en octubre de 2016 la Organización Mundial de Comercio (OMC) objetara la validez de la medida comunitaria.

A raíz del fallo de la OMC, la Unión Europea debía revisar la medida pero hoy dispuso una nueva postergación, situación que dificultará a los productores argentinos la concreción de nuevas operaciones en lo que resta del año.

Desde que se conoció la irreversibilidad del fallo y la proximidad de la fecha de la reducción de aranceles, los importadores de la Unión Europea comenzaron a concretar las primeras compras de biocombustibles a los productores argentinos y con el nuevo arancel reducido, por lo cual la dilación hizo caer esos primeros contratos.

La medida conocida hoy implica el aplazamiento de la fecha para la puesta en marcha de una rebaja en la alícuota fijada por la UE en su momento por la comisión de presunto dúmping, que debía comenzar a regir inicialmente el próximo 10 de agosto, y que ahora no podrá concretarse antes de fines de septiembre.

Las empresas locales exportadoras de biodiésel aguardaban con expectativa la decisión de las autoridades de la Comisión Europea en Bruselas, ya que la reapertura permitirá compensar las restricciones que se esperan de Estados Unidos y mantener así el buen ritmo actual de las exportaciones, que en lo que va del año aumentaron más de 39 por ciento en volumen y casi 65 por ciento en ingreso de divisas.

El nuevo esquema, según se anticipa, supondrá un recorte de los aranceles desde 24,6 a menos de 10 por ciento, y algunos trascendidos mencionaron una banda de entre 7,6 y 10,6 por ciento, que diferenciaría según cada exportador.
El gobierno y los empresarios argentinos aseguran que esos derechos provocaron una reducción de ventas de biodiésel a Europa por unos 1.600 millones de dólares, lo que obligó a redireccionar los envíos a otros países, sobre todo a Estados Unidos.

Las industrias radicadas en el país confían en reforzar por esta vía su actual nivel de negocios externos, que entre enero y mayo reportaron ingresos por 432 millones de dólares, 64,8 por ciento más que en igual período de 2016, de acuerdo con las estadísticas difundidas por el Ministerio de Energía y Minería.

.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

por Punto a Punto
Promedon mira a China para seguir creciendo: ya tiene presencia en más de 60 países

  No debería sorprender que Promedon haya sido elegida “La Empresa Exportadora del 2022”. Es que la compañía de la familia Olmedo es una de las más globalizadas...

Leer más

Franquicias: 4 claves para crecer dentro del sector durante el 2023

por Punto a Punto
Franquicias: cómo está el sector y cuáles son los rubros más rentables

  Por Francisco Sierra, Coordinador de Centrofranchising         #1.  La vieja y nueva problemática de los recursos humanos Históricamente, el problema del personal en el...

Leer más

Estos son los temas que mueven la agenda de RR.HH. de las empresas en 2023

por Punto a Punto
Estos son los temas que mueven la agenda de RR.HH. de las empresas en 2023

  La consultora de talento Hucap indagó a los expertos en Recursos Humanos de sus empresas clientes sobre los principales temas en su agenda este año.   Al igual que lo sucedido...

Leer más

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más
Next Post

Cerró el Buenos Aires Herald tras 140 años de historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados