• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.13% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.71% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.110% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

La startup que creó la plataforma TiendON del gobierno ya cuenta con 100.000 usuarios

Se trata de Contextus, la startup diseñó una plataforma de SaaS para que comerciantes creen su propia tienda virtual de marca blanca.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atras
en DESTACADA, Startups
0
La startup que creó la plataforma TiendON del gobierno ya cuenta con 100.000 usuarios
Share on FacebookShare on Twitter

 

Contextus es una empresa que desarrolla tecnología e infraestructura SaaS (software como servicio) para lanzar y escalar plataformas de ecommerce de pymes y emprendimientos. El software como servicio (SaaS) es un modelo de entrega de software basado en la nube, en el que un proveedor de nube aloja aplicaciones y las pone a disposición de los usuarios a través de Internet.

De acuerdo con CorLab, la startup es una de las que  mayor crecimiento tuvo dentro de ecosistema emprendedor de Córdoba. Además, fue la empresa encarga de desarrollar TiendON, la plataforma del Gobierno de Córdoba.

Esta plataforma permite a comerciantes y emprendedores crear y gestionar su tienda virtual de manera sencilla, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos y sin pagar comisiones por venta. A través de ella, se pueden generar tiendas virtuales de marca blanca para los comercios. Básicamente, el e-commerce white label es una plantilla lista para usar por la empresa, es decir que la tienda no cuenta con otras marcas intermediarias entre el cliente y el vendedor, sino que es 100% propia y escalable.

En este sentido, el modelo de negocio de esta startup consiste en desarrollar soluciones que serán personalizadas y vendidas por otras tiendas. La propuesta de crear una tienda online de marca blanca y con bajo costo de inversión es una solución destinada no solo a usuarios, sino también a compañías y gobiernos que pueden brindar ese servicio a sus clientes y ciudadanos.

Actualmente, Contextus cuenta con más de 100.000 vendedores en Argentina, Chile, Mexico, Panama, Bolivia y Costa Rica que acceden a la plataforma mediante un modelo de suscripción mensual.

Consultado sobre las estrategias que utilizaron para lograr escalar su empresa, Fabio Farchetto, Founder & co-CEO de Contextus explicó la importancia de crecer en base a clientes: «hay que buscar el cliente “ángel” antes que el inversor “ángel”.

«A través de los primeros, tu estrategia emergerá producto del entendimiento del dolor o problema que le estás resolviendo a tu cliente. De lo contrario te encontrarás con demasiadas voces dentro de la estructura y presión creciente por resultados, que requieren de tiempo en el mercado para que sean visibles», consideró» Farchetto.

Otro punto clave para apalancar la startup es la sinergia: «co-creamos ecosistemas de e-commerce marca blanca con alto impacto en gobiernos, que recibieron innovación de comercio, en lo que podríamos llamar: nuevos espacios públicos no gubernamentales».

Para el CEO de Contextus, la diferenciación es una arista importante al momento de escalar los emprendimientos. «En un mercado con grandes referentes y todos muy apalancados por fuertes VCs (venture capital), decidimos resolver dolores específicos en nichos muy delimitados, como ejemplo: Gobiernos, Telcos y Compañías de consumo masivo. Esto nos permite tener un ticket recurrente alto y una estructura poco dimensionada».

Finalmente, considero clave la proyección a largo plazo: «no nos subimos a la lógica de crecer a cualquier precio, el cual es un modelo bastante difundido y que por supuesto tiene sus casos de éxitos, (sólo que hay que saber leer el momento para hacerlo) por ejemplo: trabajar con ebitda negativo por períodos largos de tiempo o tener muchísimos inversores/socios ángeles sin aún haber conseguido resolver un problema específico».

Tags: Contextuse-commercestartup
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

por Punto a Punto
La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

  Provincia habilitó hoy el Parque Industrial y la Terminal Portuaria Interior de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), ubicados en la ciudad de Córdoba. Este parque industrial...

Leer más
Next Post
Emprendedoras: una cordobesa dentro del Top 10 de mujeres destacadas by Endeavor

Emprendedoras: una cordobesa dentro del Top 10 de mujeres destacadas by Endeavor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados