• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.200% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.61% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.16% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Management: la “Scaloneta” también es campeona en Harvard

Además de la Copa del Mundo, la Selección fue tema central en la publicación de negocios Harvard-Deusto Business Review donde se analiza su desempeño en Qatar.

Punto a Punto por Punto a Punto
3 semanas atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Scaloneta
Share on FacebookShare on Twitter

Por Daniel Scandizzo, director de www.axiabiz.com

La Selección no sólo brilla por sus cualidades en el campo deportivo o por los logros individuales de sus principales referentes. Ahora también puede exhibir un nuevo trofeo: la prestigiosa publicación de negocios Harvard-Deusto Business Review analiza el caso del último campeón del mundo en su reciente edición de marzo, extrayendo una serie de enseñanzas para el “management empresarial”.

El artículo invita al debate sobre los factores de éxito en el liderazgo y la gestión del equipo y busca conectores entre el caso de la Scaloneta y el ámbito organizacional.

El autor, Gonzalo Indacochea, desde una particular perspectiva, aplica al caso el llamado “Modelo de Tuckman”, que divide el desarrollo de equipos en una serie de fases en función a su proceso de maduración.

En la narrativa académica resulta habitual la aplicación de un marco teórico a un caso de éxito con un doble objetivo: validar la vigencia del modelo y enfatizar la necesidad de un proceso de planificación como condición previa a la obtención de un objetivo.

Etapa 1 – Formación: en esta fase se plantea una especie de “noviazgo” inicial entre los antiguos y nuevos jugadores del equipo. El rendimiento es inestable y volátil y aún no alcanza el potencial deseado. Según el autor, este problema es natural también en las empresas. Si los líderes no gestionan de manera adecuada este reto, no tardarán en aparecer los conflictos y la desintegración (Rusia 2018).

Etapa 2 – Experimentación: siempre siguiendo la opinión del autor del caso, esta fase comienza con la designación interina de Scaloni, un técnico que no había tenido experiencia en funciones similares. Su proyecto era creíble y sólido, pero carecía de pergaminos. Coincide con las características de una experimentación (Copa América de Brasil 2019).

Etapa 3 – Consenso: Para evitar el fracaso de Rusia y con el aprendizaje del tercer puesto en Brasil 2019, era necesario llegar a acuerdos tácitos en la gestión del equipo. Es interesante en este punto el enfoque del autor ya que describe a ese consenso a partir de la decisión de mantener aquello que está funcionando, eliminar lo que está fallando e incorporar lo que puede contribuir a mejorar.

Etapa 4 – 5: Desempeño y alto desempeño: el autor expone de manera conjunta las últimas dos etapas. En su visión, representa la aspiración a la que todo equipo u organización anhela llegar, y que se da cuando los fundamentos del proyecto deportivo o empresarial están bien cimentados, cuando el diseño e implementación de la estrategia están alineados y cuando los jugadores del equipo están debidamente enfocados en aquellos roles en los que rinden mejor y logren maximizar el rendimiento colectivo de la Scaloneta (Copa América 2021, Copa del Mundo 2022).

No es la primera vez que un éxito deportivo es trasladado al campo empresarial en formato de enseñanzas sobre estrategia, gestión y liderazgo. No es solo un penal atajado o convertido lo que termina definiendo el éxito. Lo que comenzó en una oficina terminó reflejándose en el campo de juego buscando siempre la adaptabilidad a las condiciones cambiantes que se presentaron en cada competencia. Es la muerte de eslóganes perimidos como “equipo que gana no se toca”. La “Scaloneta” no es sólo un caso de éxito, es un caso exitoso de cambio.

Fuente: Harvard-Deusto Business Review. Edición marzo 2023.

Tags: ManagementScaloneta SScaloniScandizooSelección
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Los beneficios de Miami, una opción para los argentinos que piensan en invertir

por Renata Palazzi
Los beneficios de Miami, una opción para los argentinos que piensan en invertir

  Una comitiva de más de 20 agentes inmobiliarios llegó a Córdoba para dar a conocer los beneficios de Florida y Orlando como destino para invertir.  En la...

Leer más

Conflicto en Coca Cola: ¿puede haber desabastecimiento?

por Punto a Punto
Conflicto en Coca Cola: ¿puede haber desabastecimiento?

En el marco del conflicto que los trabajadores de la empresa Coca Cola llevan adelante, Daniel Ferreyra delegado planta dialogo con Punto a Punto y manifestó: "Esto viene hace...

Leer más

Quiénes están detrás del VC que tiene US$5 millones para las startups

por José Busaniche
Pampa

  La semana pasada se presentó en sociedad a Pampa Start VC, en un encuentro que reunió a la comunidad de emprendedores locales en las oficinas de IncluIT....

Leer más

Cómo trabaja Fichap, la startup de RRHH que ya factura US$ 1M

por Renata Palazzi
Cómo trabaja Fichap, la startup de RRHH que ya factura US$ 1M

  La pandemia puso sobre la mesa la necesidad de incorporar tecnología para reducir costos y tiempos de gestión en las empresas, sobre todo en el área de...

Leer más

Cuál sería el impacto del canje de bonos sobre la macroeconomía

por Punto a Punto
Si la Argentina fuera una empresa en problemas ¿puede andar esta vez?

  La macroeconomía se ha deteriorado aún más en los últimos meses, presentando actualmente una elevada fragilidad. Por un lado el agudo impacto negativo de la sequía pone...

Leer más
Next Post
En su 50° aniversario, The Red Apple se relanza y suma nuevos espacios

En su 50° aniversario, The Red Apple se relanza y suma nuevos espacios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados