• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.89% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.24% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.09% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

La rural de Jesús María le responde a CFK: «si el campo no crece es por sus políticas»

Entidades agropecuarias le pusieron números al empleo rural para contrastar las declaraciones de la vicepresidenta. Según FADA, el campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
La rural de Jesús María le responde a CFK: «si el campo no crece es por sus políticas»
Share on FacebookShare on Twitter

 

«El campo genera 3,7 millones de puestos de trabajo y no solo en el campo, también en los insumos, la logística, comercialización, exportación e industrialización”. Así respondió David Miazzo, economista Jefe de la Fundación Argentina para el Desarrollo de la Agricultura (FADA) a las declaraciones realizadas por Cristina Kirchner este jueves en relación con el sector agropecuario y el empleo.

“El sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y no son los más remunerados”, sostuvo la vicepresidenta en declaraciones a C5N, haciendo hincapié en no depender de los precios de los commodities y generar un desarrollo industrial con más valor agregado.

Según Miazzo, “si no puede generar más puestos de trabajo y mejor pagos es gracias a las políticas que sus gobiernos han impulsado, con retenciones, brecha cambiaria y restricciones para exportar. Sin ellas, el agro podría producir mucho más y pagar mejores salarios”.

Desde la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), manifestaron: «queremos recordarle a la ex mandataria que las cadenas agroindustriales actualmente emplean a 3.729.028 personas dentro de Argentina. Es decir, que 2 de cada 10 puestos privados (24%) derivan de nuestro sector».

Las cinco cadenas que más empleos generan son: frutas, verduras, hortalizas y legumbres (12%); carne vacuna (12%); soja (10%); trigo (10%); y maíz (6%).

«Señora Fernández de Kirchner, no sólo es trabajo en el campo, sino en las industrias de insumos y maquinaria, el transporte y la logística, la comercialización y la industrialización. Si el campo hoy no promueve más empleo y no paga mejores salarios, es a causa de las políticas de SU Gobierno, que desincentivan el crecimiento de nuestra producción: derechos de exportación; dólar atrasado y brecha cambiara; y restricciones a las exportaciones», planteó la SRJM.

El empleo en el campo según FADA

De acuerdo con un informe de la Fundación FADA, las cadenas agroindustriales (CAI) generan 3.729.028 puestos de trabajo, un 0,34% más que el empleo estimado en 2018.

El mayor generador de trabajo es el eslabón primario, con 38% del empleo, seguido por la comercialización, considerando ventas al por mayor y menor (25%), la industria (22%) y las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos, transporte y logística (15%).

  • Del total de empleos en la CAI, el 30% lo generan las cadenas de granos y forrajeras, 31% regionales, 24% cadenas pecuarias y 1% bienes de capital. Los servicios conexos y otras actividades suman 14%.
  • La cadena bovina representa el 11,7% del empleo de las CAI, frutas, verduras, hortalizas y legumbres representan el 11,6%, trigo 10%, soja 9,8%, y maíz 6,4% concentrado, en conjunto, la mitad de todos los empleos de las CAI.
  • La cadena láctea explica el 5% de los puestos de trabajo de las CAI, azucarera 4,5%, vitivinícola 4%, forestal 3%, aviar 3,1%, porcina 2,8% tabaco 2,5%, pesca 1,5%, bienes de capital 1,3% y girasol 1,0%.

Tags: AgroCampoEmpleoRural Jesús María
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Escenarios: los eventos «gatillo» que se vienen para la macro

por Punto a Punto
Secco

  TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica organizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones en la que disertó el economista Luis Secco, quien abordó los principales...

Leer más

Cómo es la nueva «grieta productiva» entre Córdoba y Nación

por Punto a Punto
Indu

  (Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba). La intención del gobernador Juan Schiaretti de proponer una alternativa equidistante de ambos extremos de la grieta fue perdiendo sustento...

Leer más

Macri llega a Córdoba y se muestra con Juez ante el círculo rojo

por Punto a Punto
Macri

  (Por Rodrigo Miranda, especial para Perfil Córdoba). El expresidente Mauricio Macri pisará suelo cordobés mañana para brindar su apoyo explícito a la cabeza bifronte de Juntos por...

Leer más

#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

por Punto a Punto
#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

  Productos destacados GMP ZUBA PLAZA Ubicación: Asunción (Paraguay). Tipo de emprendimiento: Desarrollo de usos mixtos que integran torres residenciales, edificios corporativos y zona comercial. Cantidad de Unidades:...

Leer más

A dónde apunta el Allende con la nueva inversión de Sipssa

por José Busaniche
Sipssa

  Con una inversión de $10 millones la firma de medicina privada Sipssa, del Grupo Sanatorio Allende, dejó inaugurada su nueva sucursal, esta vez en el barrio de...

Leer más
Next Post
Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo

Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2755 shares
    Share 1102 Tweet 689
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    491 shares
    Share 196 Tweet 123
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados