• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.06% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-4.75% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.06% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

La recaudación de mayo subió 21% al sumar ingresos por $ 206.055 millones

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

La recaudación tributaria de mayo alcanzó los $ 206.055 millones, lo que representó un incremento de 21% respecto a igual mes de 2016, impulsado por una mejora en el IVA, en el impuestos al cheque y por las contribuciones a la Seguridad Social.

“La conjunción de un mayor nivel de actividad, sumado a una baja de la inflación, permite un crecimiento más sostenido de la recaudación”, señaló esta tarde el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, al dar a conocer los datos de mayo a la prensa.

Uno de los principales eslabones que jalonaron este aumento en la recaudación fue la percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en su componente impositivo, es decir, el que se percibe en el mercado interno, avanzó 35% en términos interanuales para redondear unos $ 41.800 millones.

La importancia de este dato es que la mejora en la recaudación del IVA -un termómetro del consumo- se ubicó por encima del 27,5% que registró la inflación en los doce últimos meses, según los números relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto por el IVA Aduanero se recaudó poco más de $ 19.300 millones, con un crecimiento del 28% interanual, mientras que las Devoluciones por este impuesto sumaron $ 1.400 millones, ocho veces el valor devuelto en abril del año pasado.

Con esta combinación de crecimiento económico y baja de la tasa de inflación “habrá que esperar que los niveles de variación tiendan (en los próximos meses) a ser menores, como pasa en los países normales”, dijo Abad.

Otro segmento que aumentó por sobre la inflación, fue el de Créditos y Débitos Bancarios que sumó $13.300 millones, con un incremento de 30%.

En tanto, en los Aportes Personales, el aumento en la recaudación fue del 27%, para rondar los $ 21.500 millones, mientras que las Contribuciones Patronales también subieron en torno al 28%, para superar los $ 31.500 millones, alentado por los mayores salarios a nivel nominal.

En contrapartida, los ingresos por Derechos de exportación bajaron 14%, al rondar los $6.700 millones, mientras que los de importación aumentaron 14% al superar los $5.630 millones.

Abad advirtió que “los productores están reteniendo la cosecha de soja” a la espera de mejores precios, y una mejor cotización del dólar en el mercado local, a lo que se suman las dificultades climáticas que afectaron el normal desarrollo de la campaña.

También tuvo un magro desempeño la recaudación por el Impuesto a las Ganancias, que registró un aumento del 18% para sumar $ 52.227 millones.

Abad argumentó que en este último caso «se computan los resultados del año pasado”, cuando la actividad económica retrocedió 2,6%.

En mayo, además, ingresó un remanente de sólo $350 millones provenientes del Blanqueo de Capitales, con lo que se estima que en junio se terminará de contabilizar el monto final total de ese programa de regulación impositiva.

Con estas cifras, en los primeros cinco meses del año, la recaudación acumuló ingresos por $ 989.934 millones de pesos, equivalente a 30% más que en igual período de 2016.

Abad destacó que desde el Gobierno “se sigue trabajando para ampliar la base imponible, y a la vez reducir la carga impositiva” que en Argentina alcanza niveles similares a los de Brasil.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más

Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

por Renata Palazzi
Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

  La sequía provoca un fuerte impacto en distintos sectores de la economía. El campo es uno de los más afectados y los productores están a la espera...

Leer más

Estos son los salarios que ganaron y perdieron contra la inflación 2022

por Punto a Punto
Estos son los salarios que ganaron y perdieron contra la inflación 2022

  Seis de las diez principales paritarias terminaron 2022 ganándole al salario real que tenían en 2021. “Los gremios que lograron mejores condiciones salariales frente a la inflación durante 2022 son los trabajadores Hoteleros...

Leer más

Planes sociales: cuánto crecieron durante los últimos 20 años

por Punto a Punto
Planes sociales: cuánto crecieron durante los últimos 20 años

  Siguen los cruces sobre las denuncias por irregularidades en los planes Potenciar Trabajo, con una investigación que dejó afuera más de 150 mil titulares del beneficio que no pudieron validar sus...

Leer más
Next Post

Las empresas de ómnibus de larga distancia se reconvierten al sector aerocomercial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados