• bitcoinBitcoin(BTC)
    $20,188.005.68% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,145.308.81% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000-0.19% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.00-0.14% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $231.667.42% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

La paradoja del crecimiento: una crisis que asecha a los mejores

Por Daniel Scandizzo, fundador Axiabiz Consulting

Punto a Punto by Punto a Punto
mayo 23, 2022
in DESTACADA, NEGOCIOS
0
La paradoja del crecimiento: una crisis que asecha a los mejores
Share on FacebookShare on Twitter

 

“El crecimiento crea complejidad, y la complejidad es la asesina silenciosa del crecimiento”. Con esta reflexión simple, pero a la vez profunda, Chris Zook y James Allen abren el telón de su libro La Mentalidad de Fundador, un atractivo trabajo que se orienta a una temática no tratada con habitualidad: cómo superar las crisis de crecimiento previsibles.

¿Nos interrogamos con frecuencia si el crecimiento también puede ser un motivo de crisis severa que puede hundir a una compañía? ¿Somos conscientes de que un crecimiento mal gestionado puede causar efectos similares a una involución? Para fortuna de quienes llegaron a formularse estas preguntas, la obra citada ofrece un marco conceptual y herramental aplicable a estas circunstancias y a cualquier organización.

Las historias de éxitos y fracasos en los negocios son materia permanente de estudio y llegan siempre como casos a seguir o a evitar. Pero también hay una continuidad: los éxitos que, como aquel final desagradable de una serie, terminan decepcionando y esfumándose. ¿Por qué entonces el guion inicial de armonía y felicidad termina en tragedia? Los autores identifican tres grandes crisis que permanecen al asecho y atacan en momentos de esplendor a una compañía, sea esta una corporación global o una pyme:

  • La sobrecarga: esta situación se presenta cuando una empresa pierde el impulso que dio origen al crecimiento. Ocurre cuando una compañía logra escala con rapidez y sus líderes comienzan a gestionar de manera insuficiente e ineficiente. La falta de adecuación de procesos y recursos absorben gran parte de la rentabilidad y pierden su idea inspiradora. Es el caso de aquellas startups que apuntan un crecimiento inicial veloz y luego no pueden sostener en sus estructuras el impacto de ese ritmo.
  • La desaceleración: esta circunstancia aparece cuando las empresas que consiguieron un trabajoso crecimiento se enfrentan con los conflictos de la complejidad y se tornan burocráticas. Pierden agilidad en la toma de decisiones y las respuestas que logran son de mínimo alcance. Fueron disruptivas en su momento, pero no lograron mantener su ventaja. Adquieren un tamaño desproporcionado y pierden capacidad de reacción.
  • La caída libre: este evento puede ocurrir en cualquier momento de la vida de una empresa, aunque es más común en aquellas maduras cuyo clásico modelo de negocios está recibiendo los embates de empresas emergentes. No es solo una cuestión de ajustes o retoques o incluso de cambios en la estrategia. Estamos hablando de una crisis de la propuesta que alguna vez abrazaron los clientes y que hoy la están abandonando sin pedir permiso.

AIG, Blockbuster, Nokia, Lehman Brothers, Sharp, Nintendo, Panasonic, Black Berry, Nintendo y una extensa lista vivieron esta paradoja. Los impactos los conocemos. ¿Qué nos hace pensar que nuestra empresa esté inmunizada frente a las crisis del crecimiento?

Tags: CrecimientoManagementScandizzo
Share37Tweet23Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Batakis en Economía: ´me siento cómoda con el tipo de cambio oficial´

by José Busaniche
julio 5, 2022
Batakis en Economía: ´me siento cómoda con el tipo de cambio oficial´

    Silvina Batakis asumió ayer como nueva ministra de Economía –la segunda en la historia del país junto a Felisa Miceli- y dejó las primeras definiciones en...

Read more

Inflación: con precios descarrilados, el desafío es que no llegue a los tres dígitos

by José Busaniche
julio 5, 2022
Muy mal dato de abril: 6% de inflación y acumula 23% en cuatro meses

    El primer semestre del año concluye con indicadores económicos escandalosos, la promesa de una desaceleración de la inflación que no llegó, un incremento del nivel de...

Read more

Mercado laboral: por qué el 71% de los trabajadores quiere renunciar

by Punto a Punto
julio 5, 2022
Empleo: crece la demanda de talentos dentro del sector e-commerce

    El 71% de las personas trabajadoras en la Argentina tiene el deseo de renunciar a su empleo y solamente un 29% no quiere cambiar de trabajo. Pero, ¿Por qué hay...

Read more

Ecco emergencia va por la customización de servicios médicos para productos destacados

by Punto a Punto
julio 5, 2022
Ecco emergencia va por la customización de servicios médicos para productos destacados

    Indicadores principales  Rubro de la Institución: Emergencias y Urgencias. Cantidad de sedes: 7 (Cipolletti, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta, Tucumán, Buenos Aires). Cantidad de profesionales que...

Read more

Así se movió el Mercado Inmobiliario en Córdoba durante junio

by Punto a Punto
julio 5, 2022
Así se movió el Mercado Inmobiliario en Córdoba durante junio

La Universidad de San Andrés y Mercado Libre se unieron para realizar el seguimiento del mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba. Para ello, se utilizan todos los...

Read more
Next Post
Grupo Edisur planifica Manantiales II a 10 años: residencias, comercios e instituciones

Grupo Edisur planifica Manantiales II a 10 años: residencias, comercios e instituciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO

© 2022 Todos los derechos reservados