• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.47% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.56% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.08% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

La Muni busca nuevas startups para sumar a su Fondo de Innovación

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente abre su cuarta convocatoria para invertir en startups que generen soluciones de impacto social. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atras
en Córdoba, Startups
0
La Muni busca nuevas startups para sumar a su Fondo de Innovación
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Municipalidad de Córdoba presentó la 4ta convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que realiza en conjunto con el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

La iniciativa forma parte de una estrategia de innovación abierta, que busca estimular la cooperación público-privada y atender las demandas de la sociedad con ejes en la protección ambiental y el desarrollo tecnológico que impulsa la actual gestión municipal.

“Nuestra visión es invertir en al menos 15 emprendimientos por año para que, en 10 años, tengamos cerca de 150 soluciones de impacto implementadas en nuestra ciudad, convirtiendo a Córdoba en un hub de innovación para toda América Latina”, destacó el intendente Martín Llaryora.

Sobre la convocatoria

La nueva convocatoria está dirigida a startups de Argentina y Latinoamérica que busquen inversión de capital de riesgo y que ofrezcan soluciones orientadas en algunas de las siguientes verticales:

  • Agtech (nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de producción agropecuaria y agroindustriales).
  • Civic Tech (nuevas tecnologías aplicadas a la ciudadanía).
  • Circular Economy (nuevas tecnologías aplicadas al ambiente).
  • Climatech (nuevas tecnologías aplicadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o los impactos del cambio climático).
  • Cybersecurity (nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad informática).
  • Edtech (nuevas tecnologías aplicadas a la educación).
  • Foodtech (nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaria).
  • Govtech (nuevas tecnologías que contribuyan a mejorar la administración y servicios públicos y/o al desarrollo de ciudades inteligentes).
  • Healthtech (nuevas tecnologías aplicadas a la salud).
  • Insurtech (nuevas tecnologías aplicadas al sector de los seguros).
  • Mobility (nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad).
  • Proptech (nuevas tecnologías aplicadas a la construcción).
  • Manufacturing (nuevas tecnologías aplicadas a la industria).
  • Socialtech (nuevas tecnologías al servicio de causas sociales).
  • Workertech (nuevas tecnologías aplicadas a mejorar las protecciones sociales y la productividad de trabajadores independientes).

Los interesados pueden completar la postulación por medio de un formulario online hasta el 31 de mayo hasta las 13hs (Arg), en el que se deberá especificar el modelo de negocio del emprendimiento, la solución y la inversión requerida para crecer.

Entre otros requisitos, las empresas deben estar conformadas legalmente como persona jurídica y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario, integrado por al menos un emprendedor con dedicación exclusiva a su desarrollo. Además de recibir inversión, los emprendimientos seleccionados tendrán acompañamiento para implementar sus soluciones innovadoras en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

Para acceder a las Bases y Condiciones y formulario online del Fondo, ingresar aquí

Más sobre el Fondo CCI

El Fondo CCI, cogestionado por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas, CorLab de Córdoba Acelera y BID Lab, es considerado por organismos internacionales como un ejemplo de política pública que pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de innovación:

Fue creado en junio de 2021 por Ordenanza Nº 13.156 del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

El Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) brindó asistencia técnica para su diseño y ejecución.

Se fondea anualmente con hasta el 1% de la recaudación de la Tasa Comercio e Industria, y además permite la incorporación de inversores institucionales. Se destaca el aporte de USD 600.000 que BID Lab realizó para cofinanciar los emprendimientos seleccionados.

A los fines de dotarlo de eficiencia y agilidad, se constituyó un Fideicomiso de Administración en el Banco de Córdoba para gestionar los recursos.

Su instrumento de inversión son aportes convertibles en participación en el capital social de las startups, una característica de los fondos de capitales de riesgo y que es inédito en el ámbito público de Latinoamérica.

Se trata de una iniciativa de inversión pública inteligente y estratégica, ya que brinda el espacio y acompañamiento con las áreas públicas correspondientes para que dichas startups implementen sus soluciones en Córdoba Capital y a partir de aquí mostrar a otras ciudades de Latinoamérica el impacto que sus soluciones generan, posibilitando su arribo a nuevos mercados.

Además, el Fondo funciona como un programa de softlanding al invertir en startups latinoamericanas que quieran radicarse en nuestra ciudad para implementar sus soluciones, como es el caso de los emprendimientos invertidos por la primera convocatoria y que ya están radicando en Córdoba: Fichap de Buenos Aires y Charly.io de Chile.

Durante el 2022 el Fondo CCI invirtió en 10 compañías innovadoras por un monto superior al US$ 1 millón cofinanciamiento de BID Lab.

La vinculación con ARCAP en febrero de 2023 marca otro relevante hito para el Fondo CCI, el cual ya ha recibido reconocimientos de importantes organismos multilaterales como BID, OECD y CAF por poner a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de políticas públicas de fomento a la innovación y ha obtenido el prestigioso premio Sadosky 2022 a la Innovación Regional otorgado por la Cámara de la Industria Argentina del Software.

Tags: Fondo Córdoba Ciudad InteligenteMartín LlaryoraMunicipalidad de Córdobastartups
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Atenti: buscan startups para contactar con inversores en Miami

por Punto a Punto
Atenti: buscan startups para contactar con inversores en Miami

  Las agencias Córdoba Innovar y Emprender y ProCórdoba hacen un llamado a startups cordobesas para participar de una misión en el ecosistema de innovación de Miami, que se desarrollará...

Leer más

Córdoba Bureau renovó autoridades

por Punto a Punto
Córdoba Bureau renovó autoridades

  Este miércoles 29 de marzo el Córdoba Convention & Visitors Bureau (CC&VB) renovó su Comisión Directiva para el período 2023-2024. La entidad nació hace 16 años con...

Leer más

Tras la intimación de Schiaretti, Anses canceló parte de la deuda con la Caja

por Punto a Punto
Tras la intimación de Schiaretti, Anses canceló parte de la deuda con la Caja

  Provincia informó que este miércoles Anses canceló parte de la deuda con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Se dio luego de que el...

Leer más

Postales del primer desayuno de Coyuntura de Punto a Punto

por Punto a Punto
Postales del primer desayuno de Coyuntura de Punto a Punto

  Las nuevas oficinas de Re/Max social, ubicadas en Av. Colón 5034 (ciudad Gama), fueron sede del primer desayuno de Coyuntura del 2023. Frente a 20 empresarios de...

Leer más

Edición 1266: Dossier de Consultoría, Gestión y New Skills

por Punto a Punto
Edición 1266: Dossier de Consultoría, Gestión y New Skills

  Podes leer el dossier en tu dispositivo favorito: Llega la primera edición 2023 de los Dossier interactivos de Punto a Punto. Esta primera entrega está enfocada en las...

Leer más
Next Post
Cómo es 27 Eazy, la cerveza «utópica» que Charly Alberti presentó en Córdoba

Cómo es 27 Eazy, la cerveza "utópica" que Charly Alberti presentó en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados