• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.430% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.82% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.43% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

La maquinaria agrícola insiste por su Ley y proyecta un 2024 con producción al 100%

Luego del freno que hubo a fines de 2022, Eduardo Borri, presidente de Cafma, estima una caída del 60% para este año y un repunte para el 2024. El sector sigue insistiendo en la creación de la Ley de Maquinaria Agrícola para potenciar la industria nacional.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
4 semanas atras
en Córdoba, DESTACADA
0
La maquinaria agrícola insiste por su Ley y proyecta un 2024 con producción al 100%
Share on FacebookShare on Twitter

 

La maquinaria agrícola es uno de los sectores más pujantes de la provincia, a tal punto que de cada cuatro vehículos vendidos en el país en 2022, uno se quedó en Córdoba.

El año pasado, el sector alcanzó una facturación de mil millones de dólares a nivel nacional. De esa cifra, 350 millones de dólares fueron para Córdoba, la segunda provincia que más produce maquinaria agrícola del país. El primer lugar lo ocupa Santa Fe y el tercer puesto del ranking se lo lleva Buenos Aires.

De acuerdo con los datos del Indec, la producción de maquinaria agrícola cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la actividad de +13,4% respecto a los niveles del año anterior. De esta manera, el sector se volvió a ubicar entre los segmentos más activos de la industria nacional, cuyo IPI Nivel General promedió un incremento interanual de +4,3%.

Pese a los números positivos, el verdadero boom del sector fue durante el 2021, año en donde alcanzó una facturación de $ 171.182,8 millones, un incremento del 69,8% frente a 2020. De esta forma, la maquinaria agrícola llegó a movilizar casi $ 470 millones por día ese año.

Sin embargo y por efecto de las sequías que no dan tregua al sector, las empresas fabricantes de maquinaria agrícola comenzaron a notar la caída en los números desde el segundo semestre del año pasado y, posiblemente, esa baja se extienda durante 12 meses más.

“Estamos con una disminución importante en el nivel de venta, hay sectores que acusan una caída de hasta el 80% de la demanda”, dijo Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CaFMA), quien adelantó que para este año estiman una caída del 60%, pero proyecta que durante el 2024 van a volver a tener una producción del 100%.

Otro punto que el sector mira de cerca es el tratamiento de la Ley de Maquinaria Agrícola Nacional que presentó la industria a principios del 2021 a los gobernadores de las provincias de Córdoba (Juan Schiaretti), Santa Fe (Omar Perotti) y Buenos Aires (Axel Kicillof) con el fin de potenciar la actividad a través del desarrollo del sector. Por medio de la iniciativa se busca generar más producción que pueda sustituir las importaciones, innovación y la generación de nuevos empleos.

“Así como la industria automotriz tiene un sistema que alienta las inversiones del sector, la maquinaria agrícola necesita resolver la situación de igual manera. Hoy los bancos públicos no tienen forma de discriminar qué producto es nacional o importado, entonces financia de la misma forma a ambos productos”, explica Borri.

Y agrega: “cuando hablamos de tasas que tienen un subsidio implícito significa que todos estamos poniendo dinero para mantener el empleo de personas que producen en el exterior, mientras no resolvamos eso vamos a seguir gastando balas en lugares que no son los apropiados”.

Para el presidente de Cafma, este año debería aprobarse la Ley de Maquinaria Agrícola: “es una cuestión de ser sanamente egoístas para defender lo nuestro. Sin industria nacional no vamos a solucionar el problema de desocupación que Argentina tiene, ni vamos a poder desarmar la cantidad de planes sociales que se resuelven con trabajo genuino de calidad. Nosotros incorporamos 13.000 puestos de trabajo en los últimos tres años”.

Durante el 2017 hubo un récord de venta de maquinaria agrícola, en donde un 60% era importado y un 40% era nacional. Esas cifras se dieron vuelta durante 2021 (otro año con récord de ventas), marcando que un 60% de las máquinas vendidas fueron producidas en el territorio argentino y un 40% proveniente del mercado exterior.

“Si a finales del 2023  hay cambio de gobierno, el mensaje que tenemos que dar es el mismo, la aprobación de la Ley. Tenemos que tener cuidado que si hay cambio de gobierno sigamos defendiendo lo nuestro y apoyando a la industria nacional, no podemos abrir la importación indiscriminadamente. Es necesario ser criteriosos”, alerta.

La Ley

Entre los principales fundamentos del proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola, se destaca que “la producción de maquinaria agrícola es uno de los sectores que impulsa la inversión y la reactivación del empleo industrial. En el año 2021, la fabricación de maquinaria agropecuaria tuvo su mejor año de producción desde el año 1996, con un crecimiento 120% interanual en el mes de diciembre, con una fuerte impronta sustitutiva de importaciones. Este crecimiento tuvo un claro impacto en el empleo y una marcada impronta regional, con Santa Fe y Córdoba como las principales provincias impulsoras”.

Seguidamente, asegura que se trata de “un sector dinamizador de la economía interna, tiene un enorme potencial exportador, con recursos humanos y capacidad productiva para abastecer la demanda internacional con productos de calidad y precios acordes a las necesidades tecnológicas del mundo actual. El sector posee una capacidad de producción de US$ 600 millones para el mercado interno y US$600 millones para exportar”.

Importaciones: “falta criterio a la hora de aprobar lo que ingresa”

Borri, quien además es el presidente de Metalfor, compañía fabricante de maquinaria agrícola con sede en la ciudad de Marcos Juárez, asegura que están trabajando con entidades bancarias para obtener una buena oferta crediticia: “necesitamos apalancar nuestra producción para cuidar el personal que tomamos en los últimos años, ya que con estos niveles de actividad en baja hay puestos que, si no somos creativos, pueden ser perjudicados”.

En relación a la problemática que sufre la industria frente al nuevo sistema de importaciones implementado por Sergio Massa durante el 2022, el empresario asegura que “la SIRA continúa sin encontrar el rumbo estable que requiere la industria”,

Y alertó que la caída en la actividad del sector demandó una menor cantidad de insumos importados: “si tenemos un nivel de actividad reducido y encima tenemos dificultad para adquirir insumos para producir esa poca actividad, estamos complicados. Hoy están entrando SIRA de productos terminados y no se aprueban las SIRA de insumo, eso perjudica a toda la industria. Falta criterio a la hora de aprobar lo que ingresa al país”.

Share30Tweet19Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Inflación y poder adquisitivo: cuánto valen hoy los billetes de $1000, $500 y $200

por Punto a Punto
billetes

  No es novedad que el peso argentino pierde poder adquisitivo día tras día. La inflación no cesa e impacta de lleno en los billetes en circulación. Según...

Leer más

Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

por Punto a Punto
Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

  El Club Atlético Talleres presentó el primer Observatorio del Fútbol en Argentina con el fin de producir información que posibilite la comprensión del funcionamiento de las diversas asociaciones...

Leer más

Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

por Punto a Punto
Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

  La Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Bolsa de Comercio de Córdoba lanzan un tablero interactivo con el objetivo de monitorear el desarrollo del Ecosistema...

Leer más

Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

por Punto a Punto
Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

  El Gobierno empieza a tener cada vez más complicaciones de cara a la actividad económica de la gente y las expectativas se reducen de cara a las elecciones 2023 para...

Leer más

Se bajó de Loredo y Juez será candidato a gobernador de JxC

por José Busaniche
Juez

  El lunes fue un día de fuertes definiciones. El primer movimiento lo dio el gobierno de Juan Schiaretti. El peronismo definió que se votará a gobernador el...

Leer más
Next Post
Cómo es Infinity, el club de eSports con pata cordobesa, que busca inversores

Cómo es Infinity, el club de eSports con pata cordobesa, que busca inversores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados